miércoles, 29 de octubre de 2008

SECCIÓN "EL TÚNEL DEL TIEMPO": Ampuero y una vieja pregunta sobre las drogas

Revisando libros antiguos encuentro esta respuesta, extraída de la entrevista que le hace Wolfgang Luchting al -en ese tiempo- joven Fernando Ampuero (el que usaba cabello largo, gabán, motocicletas shopper al estilo de "Easy Rider" o escribía extasiado en las islas de Galápagos y levantaba sobre sus hombros aquella novela que ahora parece ocultar a toda costa: "Mamotreto"). La cita aparece en el libro "Escritores Peruanos qué piensan que dicen" (1977), donde aparecen, también, otras entrevistas a Luis Alberto Sánchez, Zavaleta, Jorge Pimentel, Oswaldo Reynoso, E. Verástegui, etc .
Bueno, vamos al grano, la pregunta es sobre las drogas (siempre ha existido la sombra chinesca de que el escritor necesita de una "ayudadita" para carburar la inspiración. En los tiempos de los románticos y los simbolistas estaba el opio, el haschish, el peyote, etc). En este caso (y en pro de la transparencia de algún debate que pueda suscitarse) me reservo mi comentario, no por miedo a algún tipo de juicio por difamación o alguna estupidez parecida, si no porque no quiero ser prosaico y falto de imaginación ante una respuesta tan evidente (por cierto, el lenguaje de Wolfgang en este libro es pésimo, se entiende porque no es su lengua materna):

WAL: El escritor José Adolph en un comentario que hizo en el diario "La Crónica" (12.6.72) dijo que en los cuentos de "Paren al mundo..., notabo --"por primera vez, me parece"-- la influencia de las drogas en la narración peruana. ¿Qué opinas?

Fernando Ampuero: Es cierto. Adolph habla de una influencia de las drogas, aunque se aventura a imaginar el L.S.D., drogas que detesto. Mis drogas favoritas han sido, por lo común, el hashish y la mescalina, y con frecuencia normal el cáñamo indio. En Lima, no sé de narradores que hayan trabajo bajo el influjo de las drogas, pero algunos de nuestros poetas sí lo han hecho. Otros, los más, testimonian en sus versos con sospechoso ahínco experiencias de ácido, poco creíbles, haciéndome pensar que se refieren a ácidos imaginarios (...)
Arriba en la foto: amiguísimos: Fernando Ampuero, Alonso Cueto (áulico, quien por estos días ha ido a besar el anillo del rey de España) , Iván Thays (¿?) y Jorge Eduardo Benavides.

31 comentarios:

  1. ayayay estos burguesitos con panza de burro. algún día el pueblo cobrará venganza, carajo...
    mi solidaridad contigo ybarra ante cualquier represalia.

    Un fuerte abrazo, desde Milano, Italia

    tu patín del diablo

    Alfieri

    ResponderEliminar
  2. Pucha, qué pobres diablos son estos, dizque, escritores. Duro con estos Ybarrón. Confiamos en tí, ya que el resto solo copia y pega.

    Omar Treviño
    UNMSM

    ResponderEliminar
  3. OYE YBARREX, TODO EL MUNDO SABE QUE ESTOS SON PASTRULOS, POR ESO NO ESCRIBEN SOBRE LO QUE PASA AQUÍ, SINO SOBRE SUS SUEÑOS DE OPIO.

    Diego G.H.

    ResponderEliminar
  4. ¿estos son la mafia? pero si son unos pobres diablos que no le han ganado a nadie. Oye Ybarra no pierdas el tiempo con estos cacógrafos...

    Paolín

    ResponderEliminar
  5. terrible, terrible la forma en que tu Jefe Facherón te manda a exponer así a Fernando, ¿ese es el tipo de amistad que quieres? ¿El de la puñalada hipócrita?

    ResponderEliminar
  6. BIEN YBARRÓN, HAZ LEÑA DEL ÁRBOL CAÍDO, CÓMO NO!, FERNANDO YA NO TIENE PODER, YA NO PUEDE PONERTE LA CRUZ O NEGARSE A PUBLICARTE EN EL COMERCIO, AHORA ESTÁ EN BAJADA Y TE APROVECHAS PARA HUNDIRLO MÁS, QUÉ INTELIGENTE DE TU PARTE!, QUÉ OPORTUNO!, TIENES TODA LA ESCUELA DE TRIVELLI OTERO Y FAVERÓN, UNOS WEBONAZOS QUE SE CREEN VIVOS.

    POBRE FERNANDO, CON ESOS AMIGOS...

    VÍCTOR

    ResponderEliminar
  7. De verdad que hay gente imbécil en los blogs, como el anterior comentarista, que no se dan cuenta de nada, creo yo que es por desnutrición crónica (eso podría explicar en parte la fenilcetonuria)o algo parecido (pensaba el síndrome de Meniere y en el exceso de hierro que le meten a las leches de tarro). El post es sobre un "hallazgo" en torno a una respuesta bastante controversial de Fernando Ampuero cuando era joven. Si no tienes nada que decir al respecto mejor quédate sin opinar. Ok.

    ResponderEliminar
  8. Estamos contigo, Ybarrex, ya que el resto como Paolo de Lima sólo copia y pega diciendo que son blogs "informativos" para que la tegen se ahorre 50 céntimos. Qué pobreza diría mi madre...

    ResponderEliminar
  9. germano reciba mix salutos do mais graide...siemprhe lo leehmos por aqyhi. en Matto Grosso. Usté se acuardda de me.

    Fulgencio Acosta Ferreira

    ResponderEliminar
  10. DURO CON ESTOS AMARRETES, YBARRÓN
    TE APOYAMOS CON TODO
    PARA ESO ESTÁ LA FUERZA DE CHOQUE

    GHJ

    ResponderEliminar
  11. Rodolfo he estado chequeando tu mapa de visitantes, parece que tienes un montón de gringos que te leen. Puedes decirme quien es el que te lee en Maine (USA), como consta en el mapa??

    el acucioso

    ResponderEliminar
  12. Hola, Rodolfo:
    Sí, es un un librito de entrevistas de Luchting, muy simpático por cierto.
    Es una constante que los jóvenes escritores tengan sus "deslices" con ciertas sustancias, pero esa no es ninguna novedad.
    Lo que sí es destacable la visión del alemán para entrevistar a Reynoso, en los setentas, como un narrador representativo, algo que ni siquiera soñaban nuestros críticos je,je,je.
    Y bueno, los amicísimos de siempre son inconfundibles...

    ResponderEliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  16. Ya pe, chola triste, déjate de insultar anónimamente por lo menos ten la hidalguía de poner tu nombre, sabemos que eres la arrastrada de Ampuerco, Cuetecillo y sus camaradas, pero, ta que caes gorda ya, oeee!!, chola acomplejada!!!!!

    Miguel Rengifo Ildefonso-Rimache

    Futuro Premio Novel
    Sheriff de Mangomarca
    Conde de Huamanga y
    Marqués de Pomacancha

    ResponderEliminar
  17. Los ilustres señores que figuran en la foto son lo más osado de la literatura peruana.

    Pero osado por la audacia que hay que tener para mandarse con semejante talento literario. Sólo los ESPAÑOLES DE PURA BESTIA pudieron haberles dado bola a esta manga de fracasados.

    ¿Si o no Javiercito?

    Basilio Auqui

    ResponderEliminar
  18. Si fumas y produces algo bueno, benvenutti los tronchos, pays, skunks y otras flores.

    Pero estos lerdos fuman para alucinar la caña nueva que comprarán a fin de año.

    A esos los premian en su puta madre España.

    ASKO

    ResponderEliminar
  19. La última: la Ampuero está enloquecida porque la botaron de El Comercio, amenaza con destapar la olla de grillos, al mejor estilo de las mafias a las que ha servido... si me echan, los echo a todos...

    El Decano

    ResponderEliminar
  20. La última: la Ampuero está enloquecida porque la botaron de El Comercio, amenaza con destapar la olla de grillos, al mejor estilo de las mafias a las que ha servido... si me echan, los echo a todos...

    El Decano

    ResponderEliminar
  21. Ese Cueto tiene un cacharro de esbirro de Anthony Soprano aluchinnaaannte

    ResponderEliminar
  22. Viva Tacna Heroica y su pueblo combativo!

    Abajo las mineras y sus cabilderos lorchos!!!

    ABAJO EL PARTIDO DE MARICONES LLAMADO APRA!!!

    Pueblo Tacneño

    ResponderEliminar
  23. Ok, Ampuero es fumón. Y qué.
    Reynoso es cabro. Y que.
    Rilo come cabros. Y qué.
    Que yo sepa Ampuero no ha apoyado a ningún escritor porque le suministraba drogas.

    Si está es tu mejor respuesta y crees que estás hablando de un "hallazgo"... pues despierta.

    Javiero

    ResponderEliminar
  24. Es cierto, no tiene nada de malo conestar afirmando que consume dorgas, que se come niños o que se asesinó a su madre. Lo malo es que cualquier respuesta de este tipo será mentira, con pose, con intención de parecerse quizás a algún "maldito"... las drogas no son nada si se escribe bien, pero este tipo...

    Fernando Ampuero

    ResponderEliminar
  25. Sergio Galarza ha publicado en Alfaguara de Perú. No Alfaguara internacional. Por otro lado la entrevista es en el ABC de la ciudad de Sevilla, osea es de tiraje local. No es la edición nacional de ABC. En pocas palabras esa entrevista solo salió en la ciudad de Sevilla. Algo asi como si el diario El Comercio tuviera una edición local solo para la ciudad de Chiclayo.

    Las cosas hay que decirlas con exactitud.

    ResponderEliminar
  26. Ybarra, a ti qué chucha te importa si Ampuero se metía drogas? no censures carajo!!!! te apuesto q varias veces te has metido tus tronchazos y ahora vienes con tu dedo acusador. te me caes mi querido atrabiliario. bryce es un borracho y escribió UN MUNDO PARA JULIUS, a Ribeyro también le gustaban sus tragos... no nos vengas con cojudeces.

    Martín Romaña

    ResponderEliminar
  27. El autor de este blog quiere acusar de drogadicto o de algo parecido a un escritor. El mundo está de cabeza. Este sitio está peor que puerto el hueco.

    ResponderEliminar
  28. YBARRA YO TE HE VISTO DROGANDOTE ASI QUE APAGATE CHOLITO

    ResponderEliminar
  29. OE AMPUERO, NO SEAS COBARDE Y PON TU NOMBRE VERDADERO...

    YBARRÓN

    ResponderEliminar
  30. ESE QUE FIRMA COMO MARTÍN ROMAÑA ES IVÁN THAYS. SU IP LO DELATA.

    CENTRO DE CONTRAESPIONAJE SUBTE

    ResponderEliminar
  31. El que firma como Centro de Espionaje es trolo y pastelero, su cara lo delata

    Centro de Contraespionaje

    ResponderEliminar

vomita tus ideas aquí: