No tengo otra que quitarme el sombrero ante Rodolfo Ybarra. Alguna vez lo he chancado por alguna crónica en LG, pero ahora sí le reconozco que su entrega “La voz en off de Manuel Villanueva” es de la reconchadesumadre. En este perfil, Ybarra nos habla de Manuel Deza, un talentoso poeta noventero que se suicidó días después de que Marco Aurelio Denegri destrozara en televisión su poemario Voz en off. Mediante una prosa clara y sin digresiones, nos adentramos en el mundo convulsionado de un poeta que, en principio, lo dio todo por la poesía. Mientras leía sobre Deza, pensaba en su riqueza moral como personaje de ficción. Es que las grandes y buenas novelas se escriben con personajes como Deza. Ybarra ya lanzó el datazo, ¿quién lo canibalizará?
La revista Lima Gris está siendo distribuida por Zeta Bookstore y se encuentra en todos los quioscos de Lima. Aquí tienen un adelanto de la crónica: http://www.limagris.com/manuel-villanueva-el-poeta-que-se-suicido-por-una-critica-de-marco-aurelio-denegri/
Es curioso (y tal vez no sea casual) que publiques esto cuatro días después de que un poeta español llamado Aitor Bergara presentara su poemario, también llamado "Voz en off" en Bilbao: http://feest.es/Voz-en-off-Bilbao-PV-24-01
El artículo fue escrito hace varios meses. La revista, en físico, salió en la quincena de enero. El libro Voz en Off, de Manuel Meza, tiene varios años.
bien por esto.
ResponderEliminarFrost
No se puede leer bien el artículo. La definición no es muy buena. Igual, se agradece por el gesto.
ResponderEliminarSaludos,
ET
TIENES QUE COMPRAR LA REVISTA, PUES!!!
ResponderEliminarexcelente artículo Rodo, de lo mejor que he leído en autores peruanos.
ResponderEliminarsaludiños.
Desde Punta del Este.
Patiño.
No tengo otra que quitarme el sombrero ante Rodolfo Ybarra. Alguna vez lo he chancado por alguna crónica en LG, pero ahora sí le reconozco que su entrega “La voz en off de Manuel Villanueva” es de la reconchadesumadre. En este perfil, Ybarra nos habla de Manuel Deza, un talentoso poeta noventero que se suicidó días después de que Marco Aurelio Denegri destrozara en televisión su poemario Voz en off. Mediante una prosa clara y sin digresiones, nos adentramos en el mundo convulsionado de un poeta que, en principio, lo dio todo por la poesía. Mientras leía sobre Deza, pensaba en su riqueza moral como personaje de ficción. Es que las grandes y buenas novelas se escriben con personajes como Deza. Ybarra ya lanzó el datazo, ¿quién lo canibalizará?
ResponderEliminarexcelente, rod.
ResponderEliminarPublica tu artículo de modo que se pueda bien leer en la web o podrías también decir en dónde se consigue Lima Gris
ResponderEliminarOnde la consigo????
ResponderEliminarBravazo Rot
ResponderEliminarLa revista Lima Gris está siendo distribuida por Zeta Bookstore y se encuentra en todos los quioscos de Lima. Aquí tienen un adelanto de la crónica: http://www.limagris.com/manuel-villanueva-el-poeta-que-se-suicido-por-una-critica-de-marco-aurelio-denegri/
ResponderEliminarEs curioso (y tal vez no sea casual) que publiques esto cuatro días después de que un poeta español llamado Aitor Bergara presentara su poemario, también llamado "Voz en off" en Bilbao:
ResponderEliminarhttp://feest.es/Voz-en-off-Bilbao-PV-24-01
El artículo fue escrito hace varios meses. La revista, en físico, salió en la quincena de enero. El libro Voz en Off, de Manuel Meza, tiene varios años.
ResponderEliminar