miércoles, 25 de febrero de 2009

POEMA DE ANTONIO DE SAAVEDRA


Ha inicios de los noventas conocí a Antonio de Saavedra. No recuerdo si fue en San Marcos o en el centro Mammalia de San Miguel, al lado de otros poetas noventeros que organizaban recitales y mucha, pero mucha, bohemia. Leí con mucha atención su libro "Laguna de Electricidad" y la elegante plaqueta "Airones", y cómo no "Guarismos". Después de una experiencia musical, Antonio, ha regresado a la poesía y, cómo no, al mundo de los blogs, pueden leerlo en: http://antoniodesaavedra.blogspot.com/


Aquí un poema de Guarismos:


Ya estoy largo de la Noche.

Delicia de paraguas hirviendo los bismutos

al comparar la pared que es

el paso del tiempo,

como un mismo mulato haceriado

de niños por fragores.

Pulseando la tumba de los pequeños momentos

me quedo en mi mitad peatonal

y sigo siendo hombre entre las lagunas.


Oh arpas aquietadas y somnolientas,

mañana quisiera saber el no saber

el lado de producción de mi reducida

oblación sirviente,

y afiebrarla

y besarle en una perla cadente.


Me afloro: Ya estoy larguísimo de lo contrario.

Suerte a lo que perdure.

Septiembre de 1994
Este poema –muy celebrado por Manuel Pantigoso en la época que integré su taller de poesía organizado por Mammalia, y quien luego se olvidó de mí magistralmente en una antología sobre los 90’s- apareció en mi plaqueta
Guarismos (1994). También fue elogiado por Miguel Ángel Huamán para variar la cosa ^_^

15 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. ESE QUE FIRMA COMO JOSÉ QUISPE ES EL ENANO, QUE YA NO PUEDE FIRMAR COMO JUAN PEREZ PORQUE ESTÁ CON ROCHE, CUIDADO! NO PISEN EL PALITO POETAS.

    ResponderEliminar
  3. Antonio, gran poeta noventero no reconocido por los cricoides del mercioco.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. antonio poeta parasurrealista, poetas surrealistas: fernando, luciano y milla

    ResponderEliminar
  7. Muy sugerente ese poema de de Saavedra.

    Habrá que buscar su literatura.

    Basilio Auqui

    ResponderEliminar
  8. Muy sugerente ese poema de de Saavedra.

    Habrá que buscar su literatura.

    Basilio Auqui

    ResponderEliminar
  9. Estimado Rodolfo: Muchas gracias por la publicación de este poema y por el link a mi blog. Recordar los noventas -tal y como los vivimos con aquellos eternos amigos que aun nos acompañan- será el nirvana que nos salve del actual marasmo en que vivimos. Cierto que he estado algo alejado, y me alegra bastante haber vuelto a disfrutar de la verdadera amistad que da la poesía. Otra vez gracias Rodolfo, y a quienes gusten de estos versos buenas vibras. Saludos cordiales, su amigo Antonio De Saavedra.

    ResponderEliminar
  10. Rodolfo, sería idea bien recibida colgar algunos poemas de poetas como Antonio de Saavedra, todavía desconocidos para la masa, pero con algo que decir y con un estilo que señalará camino.

    T.T.T.

    ResponderEliminar
  11. ese es mi amigo Toñito. Inolvidables las tardes que comíamos pan con camote en el patio de letras de San Marcos.

    ResponderEliminar
  12. QUÉ BUEN POETA, DÓNDE ENCUENTRO MÁS POEMAS DE ESTE SEÑOR?

    ResponderEliminar
  13. Puedes buscar aquí:

    http://antoniodesaavedra.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  14. Ah, Saavedra, el neosurrealista que expulsaron de San Marcos por insultar, entre otros, al poeta Pablo Guevara en unos de sus panfletos...
    No sé, pero por la memoria de Pablito, de quien dices haber sido su discípulo, su mejor amigo, su "heredero poético, deberías dejar a ese enano faltoso de Saavedra en el hueco al que San Marcos lo envió hace ya muchos años, o sea: EL OLVIDO.

    ResponderEliminar
  15. SAAVEDRA ES UN GRAN POETA, POR ESO SE HA LABRADO ENEMIGOS COMO EL ANTERIOR COMENTARISTA

    RUBÉN

    ResponderEliminar

vomita tus ideas aquí: