jueves, 19 de noviembre de 2009

YBARRARIO: “SENTIMIENTO DE AGITACIÓN”, UN VIEJO DISCO DE EUTANASIA, BANDA SUBTERRÁNEA DE LIMA

EUTANASIA AHORA O NUNCA


Sangre Punk


Richie Lacra vuelve con el estilete y la escafandra. Esta vez me encarga escribir un artículo sobre Eutanasia el grupo de rock subterráneo emblemático de mediados de los ochentas. Richie, siempre presuroso, me dice que sólo tengo un par de días para cumplir con el encargo. Le digo que me dé un día más. Hace tiempo que no escucho nada de Eutanasia, hay que volver a poner el disco “Sentimiento de Agitación”, revisar algunas entrevistas (sobre todo las últimas que versan sobre la reunificación y el nuevo lanzamiento de un Eutanasia recargado y, al parecer, con proyección planetaria, mundo et orbis), confrontar algunas opiniones y datos necesarios aparte de eso tengo muchos problemas que resolver (problemas domésticos que nada importan cuando hay que echar a andar la carroza o el carromato de la literatura, claro está. Eso es lo que piensa mi amigo y debo pensarlo yo también). Richie, nerviosante y con el desespero de parturiento, me dice que el fanzine ya está por salir y que sólo falta mi artículo y que ya todo está diagramado y que dejaran un hueco para ser llenado por mi ensayículo o lo que salga de mi creatio, lo que pueda vomitar a la fuerza sobre el papel. Pero cuando me hablan de agujero, de algún hueco, hoyo, buzón, etc., en vez de tener una imagen sublime del eros, lo que se me viene a la cabeza es un nicho, una elucubración tanática: una calavera con un lapicero obligándome a trazar mi propio epitafio. Horror vacui. Horror sine qua nom.
Le escribo a Richie y le pido paciencia. La calma del guerrero ante la noche sombría. Mientras reflexiono y aguzo los recuerdos, se me viene a la mente aquella vez en que conversé con ellos, Los Eutanasia, en la Plaza Italia de Lima, Barrios Altos, barrio de gente pendexa y avezada: yo aún estaba en el colegio y me gustaba el rock fuerte que veía en Disco Club del viejo Gerardo Manuel; también me gustaba los aullidos y gruñidos de esos jovenzuelos con pelos parados, mohicanos de colores, abrojos e imperdibles, que renegaban del sistema y mostraban el puño con marrocas. Un amigo del colegio me había facilitado algunos cassettes que escuchaba a hurtadillas cuando no había nadie en casa o la hora del recreo en una grabadora grande que no rebobinaba ni a la derecha ni a la izquierda (había que hacerlo con un lapicero), y que era de un amigo al que le gustaba la salsa; peor para nosotros. “Qué es esa huevada” renegaba nuestro cómplice salsero, “cómo pueden escuchar esa cosa si sólo los insulta y dice que somos ratas. No, no puede ser. De repente son terroristas y nos van a joder a todos”. En realidad no era de extrañar este tipo de opiniones. En aquellas épocas en que el imbécil de Belaúnde había dicho que los senderistas eran abigeos, decir que los subtes eran terroristas era, siguiendo el natural razonamiento, lo más obvio. Sin embargo, los periódicos amarillentos de la época se encargarían de ubicar a los subtes al lado de los vándalos y de gente de mal vivir. Y, a pesar de todo y contra todo, los conciertos se sucederían unos a otros generando una banda sonora a una época que traía sus propios estruendos. Aparecían, también, nuevas bandas, nuevas horneadas de rockeros se apoderaban de las esquinas y lo que parecía condenado a la no difusión, al hermetismo obligado por la mordaza del mercado, se vio de pronto ocupando primeras planas y lanzados a la preocupación mediática con los movimientos peristálticos y eructos del consumo. Felizmente el bocado, como tenía que ser, fue amargo.

En aquellas épocas, los sonidos estridentes me convencían más que las clases de cualquier profesor. Recuerdo, los conciertos de 1986 y los de 1987 en la No Helden del jirón Chincha y la avenida Wilson. Eran tiempos difíciles para el país que se encontraba fragmentado. La llamada lucha armada del PCP-SL había dividido a nuestra nación. El viejo Estado se derrumbaba a pedazos. 2 millones de personas lograron salir al extranjero poniéndose a buen recaudo. Los coche bombas, los apagones y las balaceras eran la nota natural sobre el que se sentían los arpegios de un sonido que no tenía cómo traducirse. Un periodista dijo que “la humilde dinamita es la voz de las masas oprimidas”. Un militar expectoró: “el mejor terrorista es el terrorista muerto”. La lucha sería casa por casa. Los cuarteles se convertirían en cementerios clandestinos. Los jóvenes rockeros tratarían de subsistir ante esta lucha de dos líneas que no los incluía y cuyas esquirlas ya empezaba a cobrar sus primeras víctimas subterráneas: varios miembros de Polución Nocturna fueron encarcelados y murieron en una de las matanzas de penales (no las de 1986); otro miembro de Sociedad de Mierda moría frente a un muro haciendo unas pintas en disconformidad con este sistema miserable. Los subtes tendrían que ser fuertes. La voz, apagada por el estruendo de la metralla, tendría que desentonar y hacerse gutural, tenía que chillar, casi como un grito de dolor, rabia e impotencia. Las guitarras tendrían que disparar balas de acordes, no había tiempo para los punteos o para la catarsis y desfogue propio de los virtuosos. En suma de cuentas la música subterránea tenía que ser fea porque traducía la realidad que la superaba en horripilancia y se mostraba de forma grotesca y desopilante. Afuera y adentro de los conciertos unos jóvenes con chalina repartían volantes instando a la lucha armada y a plegarse al "Movimiento de Artistas Populares" quienes aseguraban darle una visión adecuada a la música y a todo el rollo contracultural. Pero bregar contra la corriente y dar la contra siempre fueron características de los subtes.


Por ello, los conciertos autogestionados, autoproducidos, eran un fiel reflejo de lo que pasaba en el país. Después de las tocadas, en las calles, las hordas se agarraban a cadenazos. Incluso dentro de la corriente subterránea (y trataremos de no incluir a los metaleros por razones estrictamente estéticas) habían divisiones insalvables, se hablaba de los pitupunks, los que se disfrazaban con púas y cadenas para los conciertos; sus padres o apoderados los esperaban para recogerlos de los conciertos. Algunos traían a sus choferes. Los verdaderos punks, herederos de Sid Vicius, subtes de chinches con corte erizo, pantalones chupetes y casacas de obreros, los rechazaban y castigaban cuando podían. Los primeros (hijos de los patrones, profesionistas y sectores emergentes, etc.,) que contaban con mejores recursos económicos trataron de diferenciarse de los segundos (hijos del ambulantado, de los ciudadanos de a pie y, también, de las empleadas domésticas, etc.,) y empezaban a llamarse hardcorianos. Aparecieron movidas de skiners o skinheads, y algunos hablaban de neofascistas, otros simplemente declaraban su solidaridad de clase y asociaban a los skins con movimientos libertarios. "El hueco" de Santa Beatriz fue un espacio que se prestó para el diálogo y discusión, lo mismo que la "jato hardcore” de Barranco, salvando las distancias. De vez en cuando aparecían rockeros con lineamientos políticos o politizantes. Las conversas se extendían por horas. Una música ligada a las convicciones de un partido político no eran muy bien vista por los jóvenes rockeros que sentían que la guitarra era un arma y que la batería un tanque. Las banderas negras con la “A” de la anarquía empezaban a flamear en las puertas de la universidad Villarreal en La Colmena. Había mucha rabia contenida, mucha ira, impotencia y ganas de cambiar lo establecido. Las letras de las canciones traducían una época difícil.
En junio de 1986 ocurrió la matanza de los penales. En 1986 apareció Eutanasia, cuyo significado exacto era/es abreviar el dolor ante la muerte inminente. No había mejor título para una banda de rock que quería expresar su época y su tiempo en el sentido kantiano. Y es que la muerte era el único lugar seguro al que uno podía llegar sin hacerse problemas, sólo había que dejarse llevar o levantar por alguna “leva” o “batida” que era como se conocía a la captación espontánea de miembros para las FFAA. Entonces te rapaban, te entregaban un uniforme verde olivo, un par de chancabuques disparejos y te mandaban a zonas de emergencia a “luchar por la patria”, una patria que sólo te había dado dolor, frustración, y ahora te mandaba directamente al moridero como carne de cañón, como los esclavos romanos que iban adelante a morir por el César mientras la guardia pretoriana defendía desde atrás. En esta difícil situación no había espacio para el arte, o en todo caso el arte tenía que ser el reflejo tangencial de la sangre que brotaba a borbotones por todos lados.

Mientras tanto, mientras todo se venía abajo en caída libre, lo “mejor” era estar alcoholizado o drogado para no sentir o para sentir menos. Aunque la lucidez no necesitó de psicotrópicos para decir lo que tenía que decir ante un sistema decadente y caduco que sólo veía (y ve) en los jóvenes a la mano de obra y a los cachacos que necesita para sostener el orden imperante.
“Sentimiento de Agitación” fue una maqueta con 13 canciones. Quizás Ratas Callejeras sea su mejor single. Aquí la fuerza guitarrera con la batería en pared se unen a una voz que arenga a las ratas "a luchar, a joder, a roer". Pero no podemos pasar por alto el intro, declamado a voz en cuello por nuestro exigente Richie Lacra quien con chaira en mano tasajea y despedaza al orden establecido porque antes de la acción es necesario la arenga como los antiguos guerreros que esperaban el desenlace final.

Eutanasia ha sido bastión y parapeto de Nico, Pepe Asfixia, Auxilio, Denis, El Chino Henry, Hoover, Mario Tifoidea y hasta Rafo Ráez. Hoy chequeo por ahí una entrevista que dice que Eutanasia regresa con todo. Se anuncian conciertos en Argentina, Brasil, Chile, España, Inglaterra, etc. Sólo me queda desearles otros 19 ó 20 años más, muchos años más de esa buena música con las que nos golpeamos con la realidad, con las que crecimos y nos hicimos un espacio en este mundo hostil y siempre reacio a la cultura y, cómo no, a la música; la música que destapó las alcantarillas y se hizo canto de guerra, trompetas de Jericó, aullido de perro, sub-versión (o per-versión, la otra versión, según sea el caso), anarquía, desconocimiento del país institucional, desconocimiento de la seudodemocracia y los sachapolíticos que medran en el semi-Estado, y, finalmente, desconocimiento de toda la parafernalia económica que saquea y usurpa nuestro país.

PD: He querido hacer un artículo sobre Eutanasia, pero no podría hablar de ellos sino hablaba de esta época terrible que nos tocó vivir. Espero que Richie Lacra sepa comprender que tanto la música --in estricto el rock-- o cualquier manifestación artística, más allá de la estética, no tiene sentido sino responde a su tiempo histórico y menos si no despierta conciencias y pone el puño en alto.

Este artículo también está disponible en la versión impresa de LPDA.

Otros vídeos de Eutanasia:




Eutanasia: Ratas Callejeras


Eutanasia en concierto en El Hueco (1988), tema: Represión Familiar no incluido en Sentimiento de Agitación

22 comentarios:

  1. Un "movimiento" tiene dos caminos: o destruye y cambia al sistema que rechaza...o...es absorbido por éste (el sistema) y forma parte de él así sea como antagonista (o sea pose) Una graciosa forma de autocomplacencia...

    Ergo, será lo mismo ser un "auténtico" punk, que un piadoso -y ciertamente insoportable- evangelista.

    PD a tu PD: Éste blog no estaba liberado de AGIT-PROP???

    ResponderEliminar
  2. RODOLFO, QUÉ BUENO QUE HABLES DE LA MÚSICA QUE DESPIERTA CONCIENCIAS Y NO DE ESA BASURA MEDIÁTICA QUE NOS HACEN CREER QUE ES MÚSICA, COMO ESA TAL CHAQUIRA O EL BABOSO DE JOAQUÍN SABINA.

    VIVA EL PUNK ROCK

    AvISEN A LOS COMPAÑEROS!!

    ResponderEliminar
  3. RODOLFO, QUÉ BUENO QUE HABLES DE LA MÚSICA QUE DESPIERTA CONCIENCIAS Y NO DE ESA BASURA MEDIÁTICA QUE NOS HACEN CREER QUE ES MÚSICA, COMO ESA TAL CHAQUIRA O EL BABOSO DE JOAQUÍN SABINA.

    VIVA EL PUNK ROCK

    AvISEN A LOS COMPAÑEROS!!

    ResponderEliminar
  4. "Ergo, será lo mismo ser un "auténtico" punk, que un piadoso -y ciertamente insoportable- evangelista"

    Eso es una pregunta o una aseveración con aires de pitoniso?

    La pose a veces toma formas de manso cordero.

    ResponderEliminar
  5. Me cag... Tú siempre tan preciso maestro Ybarra. Peeroooo, acaso puse al final un signo de interrogación????? (y al comienzo, claro) mmmmm Ergo (ja!) fue una afirmación con aires de lo que sea (porque eso es tu agregado)

    ta ta ta ta ta ta ya ya ya ya echemos abajo.....eutanasia, no? ta mae, que posero soy!!

    ResponderEliminar
  6. rodolfo me equivoque
    creo y escribi mi comentario
    en un articulo anterior
    si puedes y con tu sabiduria
    trata ponerlo aqui
    por cierto hablo ahi de la POSE
    poseritos de mierda
    como deciamos en los 80as
    que bueno y que delicia es a veces
    ser mayor
    jijij
    un abrazo
    se te aprecia harto

    ResponderEliminar
  7. buen post!como diria el vocal del grupo sin dios en su cancion Alerta antifascista: "...y no olvideis que la lucha no es solo aqui venir a los conciertos y gritar consigna,tambien por nuestra parte lo mismo..."

    ResponderEliminar
  8. viva el punk rock,

    carajo!

    ResponderEliminar
  9. ta ta ta ta ta ta ya ya ya ya ya

    ResponderEliminar
  10. Patty Camacho Blassviernes, noviembre 20, 2009

    rodolfo
    aquellas hermosas y dolorosas epocas
    tuve en dos ocasiones oportunidad de asistir a conciertos de EUTANASIA
    ellos eran son espero aun
    consecuentes y fieles en su propuesta y su andar
    como deciamos por aquella epoca
    no eran poseritos
    simplemente
    eran EUTANASIA
    y punto
    tuve le gran pena y alegria
    que poco antes de partir a alemania
    pepe me obsequiera de recuerdo
    la maqueta del grupo
    firmada por el y con un dibujo
    es una de mi grandes alegrias
    entonces rodolfo
    cuando una recuerda
    ya no da tanta pena
    estos tiempos
    si
    todo tiempo pasado
    fue mejor
    aunque se sufrio
    y dolio la muerte
    de muchos
    hubo jovenes luchadores
    consecuentes
    claros en su decir
    hoy lamentablemente
    no veo eso
    veo si mas tecnologia
    y esas tonteras
    pero veo
    en los jovenes
    mas conformismo
    dudas
    nada claro
    poca certeza
    eso si veo
    ambicion
    pero de la facil
    asi
    no se llegara lejos
    disculpa mi pesimismo

    un abrazo se te estima harto.
    patty camacho blass.

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. Gracias, querida Patty, me hiciste recordar que la última vez que vi a Nico Eutanasia fue cuando le compré un libro; en ese tiempo los libreros llegaban a la plaza san Martín y Quilca no era lo que es hoy; pero eso podríamos decir de muchas cosas. Un abrazo para tí.

    ResponderEliminar
  13. M. Cordero:

    1.-¿En qué momento un antagonista forma parte de la pose?

    2.-¿Cuándo el antagonista actúa con "graciosa forma de autocomplascencia"?

    3.-¿En qué momento el "movimiento" se determina como "absorvido" para jugar bajo las reglas de un sistema que se asume como opresor?, etc.

    4.-En cuanto a tu última pregunta,
    no es lo mismo:

    -Ergo, será lo mismo ser un "auténtico" punk, que un piadoso -y ciertamente insoportable- evangelista.

    Ergo, será lo mismo ser un "auténtico" punk, que un piadoso -y ciertamente insoportable- evangelista?

    -Ergo, será lo mismo ser un "auténtico" punk, que un piadoso -y ciertamente insoportable- evangelista!!!,etc.

    La palabra "será", un verbo en futuro imperfecto, no nos indica lo que quieres decir, o, por lo menos, no es lo más preciso para "afirmar" algo; quizá por eso pensé que te habías olvidado de algún signo de interrogación.

    ResponderEliminar
  14. El gordo: gracias, la alerta antifascista todavía se escucha y suena bien. Saludos.

    ResponderEliminar
  15. A ver, trataré de explicarme (cosa difícil) …. El hecho de que los ‘pitupunk’ regresen a sus casitas con sus papis en sus lindos y asépticos automóviles, y ustedes los, que? ‘cholopunk’? regresen, también, después de un concierto, en los hediondos, destartalados y pundonorosos transportes públicos… no cambia que ambos pertenecen a un imaginario colectivo, una suerte posturas gringas adaptadas para la incontinencia de adolescentes gregarios… igual llegaban a sus casas cumplían con sus deberes, se masturbaban con la serie rosa, comían su pan con mantequilla, se ponían horribles uniformes, etc …si quieren ser “autenticos” lo serán en el pensamiento y en la practica (carajo! eso suena maxista, el cucooo! ja!) vivan como Crass, pues, apártense de sus nocivos hogares, vivan en comunidades, etc hasta su extinción Todo o Nada, Ser o no Ser destruyan el “sistema” y mueran en el intento, o serán unos viejos chochos lamentables recordando hermosos y “comprometidos” tiempos….. PATETICO!!!!


    Sobre lo otro, pues, quise darle la estructura de un silogismo (si ya sé, es un atrevimiento, a la shit!) ¿Las inferencias no son afirmaciones a futuro? Eh? Así de simple, o tal vez quise ser deliberadamente ambiguo, any way!!

    ResponderEliminar
  16. ola estan pajas las fotos de ratas callejeras quien las tomo, el video tb me gusta muchoo
    gracias
    chicossssssssss

    ResponderEliminar
  17. habla menso cordero deja tu correo pa armar una banda tipo grass del agustino, sabes tocar algun instrumento?

    ResponderEliminar
  18. bien...wena!!! la verda derepente y uno se trasporta o retrotrae tanto por el sonido como el recuerdo aun latente de esa lima ke nos mando a parir..luego de 2 decadas sorprende un enfoque critico y anecdotico al tema sentimiento de agitacion,me entere hace poco ke los eutanasia retoman escena y sera de forma activa.lo curioso,quiza me puedas aclarar,en lo ke he sabido de alguna prensa o hasta hoy escrito sobre esta banda hay mas difamacion negativa y casi el paredon del olvido,ke en realidad se vivieron de otra forma,,eutanasia puede ke fuera la unica banda mas honesta y corajuda de esa epoca,,una lastima ke sea sepultada a los escombros de la ignorancia disidente de los ke ejercen la hitoria a su manera y costo del cliente,,saludos y bacan recuperar el tiempo en la lectura de la memoria ...wena !!!!

    ResponderEliminar
  19. lo que yo queria, gracias

    ResponderEliminar
  20. http://gdmpunkrock.webs.com/apps/blog/show/43051965-la-movida-subte-peru

    ResponderEliminar
  21. http://gdmpunkrock.webs.com/apps/blog/show/43051965-la-movida-subte-peru

    ResponderEliminar

vomita tus ideas aquí: