En estos días en que el narcoestado se inventa (y reinventa) con candidatos apropiados para "gobernarnos" hemos pasado por alto algunas expresiones de nuestro actual "presidente". Aquí un par de pastillas para soñar:
-“No vengo a gobernar para los brasileños, quienes tienen otro tipo de raza, de alegrías y de sol. Nosotros somos como somos: tristones, desconfiados”, dijo el sábado en RPP. García no es el único que cree esas barbaridades –algunos periodistas piensan igual– ni es la primera vez que las dice. En marzo 2009, explicó su baja aprobación del modo siguiente:
-“Es una sociedad que tiene elementos psicológicos de derrotismo un poco mayores que los que puedan tener los brasileños, que tienen más sol, más componente negro y alegría que nosotros los andinos. Somos un país andino, esencialmente triste, no somos un país alegre como Brasil o como los colombianos que son hiperactivos, tienen esa mezcla de español del norte, vascongado y catalán y mayor componente negro, y un poco de antropófago primitivo, hiperactivos y tienen más sol, tienen Caribe. Allá tienen leather, mexicano. Nosotros acá tenemos indígenas que cosechan hoja de coca todavía, o sea el hiperactivismo está allá: tienen un campeón mundial de vehículo, tienen torero de primera categoría, todo eso es hiperactivismo racial-físico-genético. Ciertamente, nosotros somos tristes y aquí todo está mal siempre. Yo estoy seguro de que hemos hecho bastantes cosas en favor de los pobres como las hace mi amigo Lula, pero Lula tiene 70%”.
¿Por qué tenemos que apoyar una premiación mediática? ¿Qué tiene que ver la calidad literaria con Magaly Medina, Adolfo Chuiman, Aldo Miyashiro, Teledeportes, Al fondo hay sitio, etc., etc. Sin desmerecer a nuestros amigos poetas que se rankean en las axilas periodiqueras de "nuestro" heraldo nacional: ¿Cuál es el valor real de estas nominaciones? La construcción de un canon o el fortalecimiento crítico de un poeta no pasan por las encuestas (y menos si estas no cuentan con especialistas). Los trabajos de sondeos y merchaidising generan bulla y entropía (caldo de cultivo fácil para el libremercadismo y el engorde de los bolsillos de las patronales). No ayudan a la crítica literaria, ayudan a la venta del producto (o a la venta del poeta), pero es huérfana en logos y raquítica en tecnología del verso. En todo caso no se debería premiar al "mejor" poeta o al "mejor" libro, sino al "más conocido" o al "más leído". El título "destacado" no nos dice nada y crea confusión empujándonos a aceptar a "destacado" como sinónimo de "mejor"; o, peor, como sinónimo de aceptación de calidad artística lo cual es una aberración. http://elcomercio.pe/encuesta-luces
SAVARIN ARTE TOTAL se complace en anunciar la inauguración de la muestra fotográfica de Carlos Alegre
Mar de sueños y poesía (50 poetas peruanos del siglo XX)
INAUGURACIÓN DE LA MUESTRA Día: Viernes 26 de noviembre de 2010 Lugar: Savarin Arte Total (Jirón Camaná 878, 3er nivel, Lima) Hora: 7:00 p.m. Ingreso libre Vino de honor
LA MUESTRA Savarin Arte Total es un nuevo espacio para la cultura en el Centro Histórico de Lima, dirigido por Miguel Espinoza, pintor egresado de la Escuela de Bellas Artes. La historia de Savarin se remonta al año 1984 en Santa Beatriz, actividades que han continuado a lo largo de los años y ahora desde su nueva ubicación en la calle Camaná promete ser un foco de cultura que ilumine las noches limeñas. Mar de sueños y poesía es la primera muestra en el nuevo local de Savarin, se trata de 50 fotografías de poetas peruanos del siglo XX entre los que podemos encontrar a Alejandro Romualdo, Javier Sologuren, Mario Florián, Arturo Corcuera, Carlos Germán Belli, César Calvo, Manuel Scorza, Francisco Bendezú, Antonio Cisneros, Germán Carnero Roqué, Hildebrando Pérez, Luis La Hoz, Jorge Pimentel, Tulio Mora, Cesáreo Martínez, Marco Antonio Corcuera, José Luis Ayala, Alberto Valcárcel, Carmen Luz Bejarano, Livio Gómez, Nicolás Matayoshi, Alberto Benavides Ganoza, Sergio Castillo, Carolina Ocampo, Juan Cristobal, Sui Yun, Reynaldo Naranjo, Julio Nelson, César Toro Montalvo, Carlos Zúñiga, Roger Rumrrill, Miguel Cabrera, Winston Orrillo, Ricardo Falla, Jorge Bacacorzo, Luis Nieto, Jesús Cabel, Gustavo Armijos, Sonia Luz Carrillo, Rosina Valcárcel, Manuel Pantigoso, Juan Gómez Rojas, César Gallardo y Guido, Carlos Alegre, Luis Alberto Calderón, Fredy Gambetta, Aida Tam, José Pablo Quevedo, Carlos Orellano Miranda, Guillermo Delgado. En la inauguración se entregará una publicación con poemas y fotos de los poetas de la muestra, por si esto fuera poco la exposición será itinerante y se llevará a algunos de los distritos de la gran Lima.
EL AUTOR Nació en Puerto Nuevo, Callao, en 1946. Periodista, poeta y fotógrafo. Es director fundador de la revista nacional de cultura Danza y Fuego del Perú; editor general de Ediciones Línea Éter, editor de la revista de literatura Cuadernos del Mar. Miembro fundador en 1963 del Grupo Línea Éter. En 1966 recibió la distinción Mejor poeta chalaco, Premio de la Casa de la Cultura del Callao. Distinciones en La Universidad del Callao, Municipalidad de la Punta. También distinción de honor otorgada por el Instituto Nacional de Cultura del Callao en el 2002 y Medalla de oro y Diploma de reconocimiento por la Casa del poeta peruano en el 2007. Es autor de varios libros de poesía y narrativa.
Afines de los ochentas me vendieron un material de esta banda arequipeña. No, no voy a decir nada de ellos (ya he escrito en otros lados sobre el tema); simplemente sirva como un pedido para que un viejo colaborador me devuelva el susodicho disco. Se agradecerá la deferencia.
Saludos a todos, como ustedes saben este sàbado es la actividad que realiza POETAS DEL ASFALTO recordando los 20 años de la maqueta SENTIMIENTO DE AGITACION de la banda punk rock EUTANASIA...No es un tributo a la banda ni (mucho menos) a quienes la formaron, sino un recordaris a un trabajo esencialmente subterràneo que sirvió como testimonio de la època de rock subterràneo de la segunda parte de los años 80, la actividad es comandada por el "ejecutor y verdugo" de esa maqueta, el inefable RICHI LAKRA quien es (dicho sea de paso) el ùnico de los personajes que tuvieron que ver con la ediciòn del susodicho casette que se mantiene con una clara militancia subterrànea...Sean estas palabras la apertura a la invitaciòn que gustosamente les cursamos, a asistir al SALÒN IMPERIAL en JIRÔN CAILLOMA 824 EN EL CENTRO DE LIMA para las actividades que se haràn en tal evento, dada la cantidad de personas (bandas,ponentes y performantes) que participaràn todo se realizarà a la HORA EXACTA, o como solemos decir KON RELOJ!, agradecemos a los y las participantes a ayudarnos a respetar ese orden para que todo salga de la mejor forma...:
PARTE 1 - CONVERSATORIOS Y PARTICIPACIÒN DE LA GENTE - INICIO: 5:50 P:M: KON RELOJ.. CADA PONENTE TENDRÂ ESCASOS 15 MINUTOS PARA REALIZAR SU PARTICIPACIÒN; PASADAS LAS 7 PARTICIPACIONES SE REALIZARÂ LA PARTICIPACIÔN DE LA GENTE DURANTE MEDIA HORA; HACIENDO UN TIEMPO TOTAL DE ESTA ACTIVIDAD DE 2 HORAS Y MEDIA (DE 5:50 a 8:15 p.m.)..
PONENTES Y HORA DE PRESENTACION:
5:50 P.M.. CONVERSATORIO : "EUTANASIA Y EL ROCK SUBTERRÀNEO" (un poco de historia- proyecciones)
Presentador : RICHI LAKRA - PRODUKTOR DE EUTANASIA y DIRECTOR FUNDADOR DE POETAS DEL ASFALTO Moderador : LUIS "EL PRIMO" MUJICA - DIREKTOR EN JEFE DE POETAS DEL ASFALTO Y MÚSIKO DE LA BANDA HONGOS EN EL CEREBRO
6:00 - MARCOS "FÒSFORO" , EX AZLOQUECHUCHAPUNKRON Y VIEJO MILITANTE SUBTERRÀNEO, DR. EN HISTORIA 6:15 - RICARDO "MORGUE" DE LA BANDA GENERACIÒN PERDIDA Y LA DISTRIBUIDORA AZKO SOCIAL 6:30 - MIGUEL DEL CASTILLO DEL BLOG SUBTE CAÌN Y ABEL 6:45 - COMANDANTE RODOLFO YBARRA PINTO, ESCRITOR SUBURBANO Y MIEMBRO DE DISTORSIÒN ÀCIDA 7:00 - LUCHO "DESOBEDIENCIA" EDITOR DEL PERiÔDICO DESOBEDIENCIA, FANZINE EL SOL NEGRO DE LA ANARQUÌA Y FRONTMAN DE LA TIENDA ANARQUISTA UNIVERSO ÀCRATA 7:15 - RAFAEL INOCENTE, EX SEMILLA NOCIVA Y ESCRITOR; AUTOR DE LA CIUDAD DE LOS CULPABLES 7:30 - MARTÌN ROLDÀN , EX DICTADURA DE CONCIENCIA Y ESCRITOR; AUTOR DE GENERACIÔN COCHEBOMBA Y REALIZADOR DEL BLOG SUBTERRÀNEO DEL MISMO NOMBRE 7:45 a 8:15 - PARTICIPACiÔN DE LA GENTE; OPINIONES,PALABRAS, DIATRIBAS; ETC ETC....
PARTE 2 - PERFORMANCE Y PRESENTACIÒN : ESTO SE REALIZARÀ DE 8 y 15 a 8 y 45 EXACTAMENTE...
8:15 : Performance : MUERTE AL ENFERMO, POR FÊLIX MENDEZ 8:30 : Presentaciòn : POETAS DEL ASFALTO NUMERO 69
AL TERMINAR LA PARTE 2 (8 Y 45 DE LA NOCHE) SE INVITA A LOS ASISTENTES A SALIR PUES SE VÀ A DAR PASO A LA PARTE TRES, LA CUAL TIENE UNA ENTRADA SIMBÒLICA DE 4 SOLES, Y COMIENZA A LAS 9:00 PM...
PARTE 3 - CONCIERTO - INICIO 9:00 P.M. KON RELOJ, SERÀN 20 MINUTOS POR BANDA CONSIDERANDO LA CANTIDAD DE BANDAS PARA ESTE EVENTO, SE PIDE RESPETAR EL ORDEN QUE LES HA TOCADO, CASO CONTRARIO SE LE DESIGNARÀ TOCAR AL FINAL O EN ALGÙN LUGAR QUE SE VEA EN EL MOMENTO, INDISTINTAMENTE DEL ORDEN, POETAS DEL ASFALTO ASEGURA A CADA BANDA LA POSTERIOR ENTREGA DE UN DVD CON LA ACTIVIDAD...
SE PIDE RESPETAR EL ORDEN QUE SE HA TOMADO HORA DEL INICIO DEL CONCIERTO 9 PM CON RELOJ
ORGANIZAN Y APOYAN : UNIVERSO AKRATA, AZKO SOCIAL, EL HONGO DE RODOLFO YBARRA PINTO, LUKRO RECORDS, PRODUCCIONES PRIMITIVAS DE FERNANDO LAGUNA SILVA, RADIO FELIX MENDEZ Y DEMÀS.....
El novelista Rafael Inocente comenta su paso por el rock subterráneo de los ochentas junto al grupo "Semilla Nociva", banda que, como muchas bandas roqueras de esos años, no dejó testimonio auditivo, solo los comentarios y los aplausos de los conciertos, y la memoria --a veces frágil-- de sus seguidores.
A propósito, me he comprometido con Rafael para remasterizar y darle un formato apreciable a un ensayo de S. N. Mi trabajo debería ser anónimo, pero, ya que lo anuncian en la entrevista, no me queda otra opción que recalcar mi palabra (estoy a la espera del material en casete).
En la década del setenta yo todavía era un niño. El mundo vivía un enfriamiento progresivo de lo que fue Mayo del 68, las protestas de Tlatelolco, la post guerra de Vietnam y la lucha de poderes entre la ex Unión Soviética y los Estados Unidos eran la marca de un tiempo que estaba por cambiar. El Perú vivía los estragos del gobierno militar que en sus dos fases fueron descomponiendo la realidad nacional dando una imagen de reformismo burgués y repartiendo al país a sectores que no estaban preparados para dirigirlo. No obstante ello, quizás por una necesidad de bregar contra la corriente la música no se detenía. El Perú, alejado de la periferia, seguía en las corrientes roqueras clásicas mientras que Europa, específicamente Inglaterra, se preparaba para “evolucionar” al punk, cuyo simplismo técnico iba unido a un rechazo de la belleza y la adopción de la fealdad como sinónimos de un tiempo que años después se pondría tempestuoso.
Fue en el verano de 1977 cuando escuché por primera vez a Free y su “All right now”. Mis hermanos mayores –que me llevaban más de 10 años-- habían hecho una fiesta psicodélica aprovechando la ausencia de mis padres y habían llevado amigos y amigas, y muchos vinilos que atronaban la vieja radiola marca Phillips de la sala. Sobre una pared un semáforo enloquecido guiaba el tránsito y los pasos de jóvenes con África looks y cabelleras largas que se meneaban al compás de guitarras con formas de flecha. El ambiente se enrarecía con un humo espeso que salía de los ojos y la boca de un cráneo que fungía de cenicero. Ahí, en el tumultoso pandemonio, una mujer de cabellera rubia y ojos grandes como faroles me levantó en sus brazos y me dio, con sus labios carnosos, un beso en la boca. Por un momento, pensé que me quería dar de comer algo que percibí como un chicle o quizás quería ahogarme, y empecé a patalear y a dar gritos de auxilio, gritos que sólo se escucharon cuando Free dejó, brevemente, de sonar para dar paso a Bachman Turner Overdrive y su Takin Care of a Business. Francisco, mi hermano mayor, llegó ante mi llamada de auxilio y me llevó afuera. Le dijo a los comensales que no me “hornearan” (en ese momento me sentí como un ave de corral) y me compró unas galletas de animalitos. Entonces desde la ventana me puse a ver cómo aquellos jóvenes de jeanes acampanados y con ropas de colores empezaban a bailar en grupos, haciendo extraños movimientos con las manos y agitando violentamente la cabeza como si se tratara de una histeria colectiva o una posesión diabólica. Asustado me quedé mirando todo lo que sucedía en la casa mientras mis padres no estaban. De alguna forma tenía chantajeados a mis hermanos mayores, ellos tenían que cumplir con mis caprichos de dulces, algodones de azúcar, chocolates y caramelos de peras, de lo contrario yo le contaría a mis progenitores todo lo que sucedía mientras ellos no estaban presentes. Las fiestas se sucedieron muchas veces. La premisa siempre era la ausencia de mis padres, quienes por razones de trabajo (mi padre, marino mercante; mi madre, en ese tiempo, trabajadora de la Oxi Bridas) se ausentaban varios días al mes. Poco a poco me fui acostumbrando a los sonidos, las guitarras, los efectos, la batería, el bajo, los micros, etc., etc. A veces se organizaban tocadas dentro de mi propia casa. Piura parecía un polvorín roquero a punto de estallar. Nunca olvidaré el día en que, aprovechando el descuido de los músicos, pude rasguear una guitarra enchufada: un sonido como un quejido agudo de una vieja octogenaria salió de uno de los parlantes. El abucheo general me devolvió a mi condición de polizonte en un viaje al cual no había sido invitado. Avergonzado me alejé de la vista de todos y me juré a mi mismo que tarde o temprano yo haría aullar a una guitarra.
El tiempo pasó más rápido de lo esperado. De aquella época, ninguno de aquellos roqueros volvió a coger la guitarra, muchos se convirtieron –como dice la canción—en ingenieros, otros son médicos o abogados y otros –los más consecuentes – son políticos radicales y todavía visitan a mi familia o lo que queda de ella. Yo me dediqué a la escritura, profesión de la que desdeño todos los días, y de vez en cuando (cuando me acosa la nostalgia o cuando me acuerdo de esa escena vergonzosa ante aquellos hippies viejos y lejanos) cojo una guitarra y toco canciones de una época pasada cuando las flores adornaban los maceteros de una realidad, un tiempo en el que, de alguna forma, fui feliz.
Ha estudiado matemática pura, física, electrónica y comunicaciones.
Ha delinquido en poesía acometiendo los siguientes atentados:
-“La Túnika de Ankou” (1989)
-“Sinfonía del Kaos” (1993)
-“Vómitos” (1998)
-“Por la Boca, Muertos” (2002)
-“Ruptura de Heje” (2006)
-“Carne Humana” (2006)
-“Construcción del Minotauro” (2006)
En el plano teórico ha publicado un panfleto de agit-prop titulado “Las Armas del Escritor” de más de dos mil páginas, y del cual ha salido el primer tomo (primer atentado).
En video ha registrado “La Decadencia de Lima” (1998) 1 h. 45``, y los videoarte “Omnívoro”, “Retrovisor”, etc.
En música, aparte de haber compuesto más de 100 temas musicales ha colaborado en la composición de 3 óperas.
Ha dirigido también un programa de televisión cuasi clandestino en canal 27 UHF bajo el nombre “Degeneración”, programa político-cultural que se emitía los sábados de 1997 y 1998.
Actualmente se dedica a hacer intervenciones urbanas y a terminar sus “Máquinas Caníbales” con el apoyo de la mecatrónica.
ENVÍOS Y RECEPCIÓN DE LIBROS, REVISTAS, FANZINES, ETC. PARA RESEÑAS, COMENTARIOS, ESTUDIOS U OTROS
Jirón Puno 271 Of. 201
Lima-Perú
A nombre de Martha Santur Arana
(O dejar en la misma recepción del edificio).
ATENCIÓN:
Este espacio no se solidariza necesariamente con los artículos de los colaboradores ni con la opinión de terceros (intelectuales, acomodaticios, turiferarios, diletantes, termocéfalos, politicoides, etc.) ni con los comentarios anónimos vertidos en cada post que puedan herir la moral o la susceptibilidad de los visitantes. Todo aquel que entre en esta "zona de conflicto" se hace responsable de "sus" lecturas, conclusiones, hermenéuticas, etc., al fin y al cabo su weltanshauung (la del lector acucioso) es individual y unitaria, y no le compete ni le interesa --por lo menos en relación a los vitriólicos y atrabiliarios-- al propietario de este blog. Foto: Tv. Perú.
Parte del llamado Catéchisme du révolutionnaire (no el de Netcháiev)
“Usted vive en Sain-Denis y por lo tanto es anarquista. Si usted no fuera anarquista, no viviría en Saint-Denis. Veamos: ha explotado una bomba en la puerta del palacete de Sagán, y como las bombas no pueden ser puestas más que por anarquistas, usted va a la cárcel, porque no cabe duda de que usted es anarquista puesto que vive en Saint-Denis, y como es anarquista, es evidente que es usted el que puso la bomba”. "Anarquistas y Funcionarios" de Rochefort en L'Intransigeant (16 de marzo de 1892)
CRUCIGRAMA
¿POETA: "SINFONÍA DEL CAOS"? ("Expresograma" nro. 1965)
"Nos reímos y disfrutamos de tu literatura, pero repudiamos tu posición política en total desacuerdo con las expectativas populares". 6/4/2011
el autor en www.literalgia.blogspot.com
LIBROS PUBLICADOS DE R. Y.
Matagente
Secreto de Estado
Monos con Metralleta
"LA BESTIA TRICÉFALA" DE RAFAEL INOCENTE, ARTURO DELGADO GALIMBERTI Y RODOLFO YBARRA
clickear sobre la imagen
El Veneno de la Geisha
"ALAN GARCÍA O EL EXCREMENTO"
Pronto en las librerías del centro de Lima
n.s.p.
El Estereoscopio 500
"UNA TEORÍA PARA LA CONTRACULTURA" presentación, apuntes y notas por Rodolfo Ybarra
ALGUNAS ANTOLOGÍAS Y REVISTAS DONDE SE PUEDE ENCONTRAR TEXTOS DEL AUTOR:
"Abofeteando a un Cadáver", compilador: Max Palacios
La imagen de las palabras (2009)
De venta en Crisol, El Virrey, Ksa Tomada, etc.
"Telúrica y Magnética"
Revista de Escritura Creativa de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM
"Homúnculus" nros 2, 3, 4, etc.
Revista poética dirigida por Gladys Flores
POLIS: visiones y versiones de Lima a inicios del siglo 21
Gary Leggett, Editor. 650 pgs.
"Encuentro de Escritores Nuevos"
Compilación de la Universidad Científica del Sur, año 2004
YBARRA CONTRA LOS POETAS (Manifiesto de Psicoterror)
Contra toda esa costra de farsantes, momias letradas, bastardos y tinterillos de la palabra. Escritorzuelos abocados en lograr “el texto perfecto”, el súmmum del verbo que los teletransportará vía retorcimiento intestinal al maremagno muerto del parnaso o a las letrinas públicas en las que os esperaré para orinarles en la cara. Oh enemigos míos poetitas letratenientes súcubus/íncubus enemigos de la luz(cidez), náufragos de la verdad apoltronados en radio-tv-prensa, periodicuchos, revistillas, fanzines, pasquines, material de desecho para leerse entre ellos, amariconados en retruécanos para saber cómo avanzan en sus cochinadas a la que denominan “tecnología del texto”, “vanguardia creativa”, luminarias de capilla ardiente. Supuestos ismos en los que navegan ustedes solos como vejigas, como bolsas con caca inflados y meteorizados por sus fuelles publicitarias que no se cansan de soplar con ese aliento putrefacto de mediocridad, esa hediondez omnímoda al borde del colapso, esa ventosidad bucal de relleno sanitario que los caracteriza y de la cual son víctimas y victimarios. Halitosos miembros y espectadores del hades-parnaso, capaces de hacer cualquier cosa con tal de aparecer en esas reseñas malditas donde el brillo del orodil y la pátina del aceite de culebra es todo lo que cuenta para esos lustrabotas y sacalustres de la mierda ajena, reptiles escribidores y sapos criticoides embrujados por la avaricia y la extorsión, destructores de la verdad y falsificadores de la cultura. Mierda pura en los cuatro estómagos de la Palabra que alguien algún día laxará con jabones imaginativos, con el bombín y la cánula de la pureza, con Tacto Lector, con perseverancia a prueba de leyes físicas, con pundonor errático y sobre todo con la inteligencia de los dioses que ustedes por aberración animal y conveniencia crematística niegan, para reinar como enanos, para impedir como soldados de terracota que la verdad se eleve y caiga sobre ustedes hasta aplastarlos y pulverizarlos en los desiertos de la historia donde Herodoto les pateará el culo, donde Dante les vomitará su verde Infierno, donde Buda los hipnotizará hasta volverlos a su realidad de helmintos. Oh poetas raza de gusanos en la cabeza del gnosos, ustedes no han esculpido ninguna palabra digna en la piedra de la vida. Oh poetas, enemigos míos, os desprecio y os abofeteo con mi pañuelo de orugas míticas, con mis guantes de alabastro sobre sus rostros empolvados, sobre sus rosadas mejillas donde practico mi propio bukkake eyaculando mi asco mi rabia y mi venganza. Nada hay que pueda detenerme, ni aun cuando después de 20 años de arduo trabajo descubro la inexistencia de ustedes los poetas, quienes siempre fueron esa elucubración patológica para distraer al hombre del trabajo destructivo y renovador de la naturaleza. Entiéndanlo geniales hombrecillos, pobres diablos, gentuza garrapatulienta, carroñeros letrados. Dejen en paz a la poesía, la Reina Madre que nunca tuvo hijos y que abortó a los fetos que ustedes representan cual ventrílocuos para asirse de una verdad y un tiempo que nunca les perteneció, para tomar cuerpo cual parásitos en la materia eyectada, en la carne inanimada, en la molicie de lo que se pudre para cerrar el círculo de lo que ya no aguanta más y cae por fuerzas evidentes, derrumbándose sobre su eje.
CONTRA LOS POETAS ACARTONADOS Y DE CUELLO DURO CONTRA LOS POETAS LÚMPENES Y MARABUNTAS CONTRA LOS POETAS SUICIDAS QUE NUNCA ESCUCHAN LOS SILBATOS DE JERICÓ CONTRA LOS POETAS BRICHEROS QUE ODIAN SU PROPIA ESTIRPE CONTRA LOS POETAS FELONES Y CHUPAMEDIAS, FELIPILLOS Y LAMECULOS CONTRA LOS POETAS PREMIUDOS QUE CAMINAN ORONDOS POR LAS PASARELAS DE LA MENTIRA Y EL ESCARNIO SIGUIENDO LA TRILOGÍA DE ESTOS TIEMPOS TRANZA-ENGAÑA Y AVANZA CONTRA LOS POETAS COJUDOS QUE ESCRIBEN ESPERANZADOS EN ALCANZAR ALGÚN RECONOCIMIENTO AUNQUE SEA EN LAS PÁGINAS DE DECESO DE LOS DIARIOS CONTRA LOS POETAS ARRASTRADOS QUE RUEGAN POR UN PRÓLOGO CONVINCENTE A BAJO PRECIO CONTRA LOS POETAS DE LA REACCIÓN, MERCENARIOS A SUELDO FIJO CONTRA LOS POETAS DE LA TRA(D)ICIÓN QUE SE EXHIBEN EN LOS MUSEOS DE SITIO DE LAS UNIVERSIDADES CONTRA LOS POETAS EXORCISTAS DE SÍ MISMOS, SATANIZADOS Y SATANIZÁNDOSE UNOS A OTROS CONTRA LOS POETAS DE GRUPOS QUE ENCUENTRAN EN LA MASA UN BUEN PARAPETO PARA MIMETIZARSE Y ESCONDER SUS MEDIOCRIDADES CONTRA LOS POETAS DE A SOL Y MERCACHIFLES QUE BUSCAN VENDER(SE) AL MEJOR (IM)POSTOR CONTRA LOS POETAS MUTANTES Y CAMALEÓNICOS QUE ESTÁN A LA EXPECTATIVA DE LOS VIENTOS LITERARIOS PARA AUPARSE Y SUBIRSE AL COCHE SIN PAGAR CONTRA LOS POETAS BASURA, TRASHEROS Y COPRÓFAGOS ENMIERDADOS HASTA EL TUÉTANO CONTRA LOS POETAS BORRACHOS Y DROGONES INCAPACES DE ESCRIBIR UN VERSO SIN UNA GOTA DE ALCOHOL O HUMO CONTRA LOS POETAS ABSTEMIOS 100% LIGHTS ESCLAVOS DEL CUERPO QUE DICEN CUIDAR A LA MANERA DE LOS GRECORROMANOS CONTRA LOS POETAS SENSIBLEROS QUE LLORAN A MOCO TENDIDO POR EL VERSITO ESCUPIDO EN PAPEL DE ARROZ CONTRA LOS POETAS “MENORES” Y “MAYORES” POR ASUMIR UNA DIFERENCIA QUE NUNCA TUVIERON EN EL MUNDO PASTEURIZADO Y HOMOGENIZADO CONTRA LOS POETAS INTERNAUTAS QUE HACEN DE LA INTERNET UN LUGAR DE OCIO Y DE IMBÉCILES PARA “COLGAR” SUS TEXTOS ESPERANZADOS EN QUE ALGUIEN LOS LEA Y LES DÉ UN COMENTARIO AFORTUNADO. MAS MIERDA PARA SEGUIR NADANDO EN EL DESAGÜE. CONTRA LOS POETAS PARA SIEMPRE EXCREMENTES EXCREMENTOS EXCREMITOS
Salvo error u omisión
RODOLFO YBARRA
PERÚ RIGHT NOW
OTROS COMICS DE "RODOLFO YBARRA"
El artista plástico Giuessepe Mendiola adelanta algunos trazos de este interesante proyecto.
R. Y. en la pluma fuente de Christian Yuán
R. Y. en la pluma fuente de Fernando Laguna
Datos accesorios acerca de Ybarra (clickear sobre la imagen)