lunes, 28 de junio de 2010

"DISCURSOS CONTRA LA BESTIA TRICÉFALA" EN EL LE MONDE DIPLOMATIQUE

Acaba de aparecer en el Le Monde Diplomatique (edición junio-Perú http://www.eldiplo.com.pe/discursos-contra-la-bestia-tric%C3%A9fala ) un artículo de Rubén Fernando Robles Chinchay sobre Discursos Contra La Bestia Tricéfala.
Están Servidos:

por Rubén Fernando Robles Chinchay

Hace poco leímos una interesante obra escrita por Rodolfo Ybarra, Arturo Delgado Galimberti y Rafael Inocente. El libro, compuesto por una variopinta serie de discursos, apunta a denunciar e incluso a burlarse del orden de las cosas. El nombre del mismo deriva de lo antes dicho y tampoco pasa desapercibido: Discursos contra La Bestia Tricéfala, así como suena.
Rafael Inocente usa el relato urbano —callejero unas veces, como cuando explora el piropo de esquina: «¡Qué buena chacra pa’ sembrar mi nabo!», y otras veces salpicado de furia— para contarnos historias sumamente directas y satíricas respecto de los estereotipos que los medios pretenden vendernos como deseables.

Arturo Delgado Galimberti usa una gran ficción que resume el ser del libro. Un grupo de anarcocomunistas utiliza el internet para intercambiar ideas sobre la caducidad de la propiedad privada. El ambiente de secta y casi de oscurantismo es trastocado al inmiscuirse un elemento extraño: El mundo de Delgado Galimberti es un mundo del no lugar, de nicknames. El mundo cibernauta es explotado hábilmente para crear ese espacio inexistente. Los personajes no se delimitan porque no es necesario. Es internet, pues. (...)


Leer el artículo completo aquí: http://www.eldiplo.com.pe/discursos-contra-la-bestia-tric%C3%A9fala
.

LUISA ETXENIKE EN LIMA




Este miércoles 30 de junio se llevara a cabo la conferencia “El arte de la réplica”. A cargo de Luisa Etxenike, escritora de ascendencia vasca y columnista de El País, la cual ha ganado recientemente el Premio Euskadi 2009 con su novela El ángulo ciego. Comenta la poeta e investigadora peruana Violeta Barrientos. La conferencia abordará la expresión de la idea de la literatura en general y la transformación narrativa en particular, como antideterminismos. Lugar: Centro Cultural de España. Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz. Hora: 7:30 p.m. Ingreso libre.

viernes, 25 de junio de 2010

ESCRITORES MULTIDROGOS RESISTENTES

BUSCAPIQUE



En una reciente entrevista que le hace Alberto Mego (perseguido injustamente por la prensa burguesa) a Oswaldo Reinoso en la revista impresa Primero de Mayo, el autor de Los Inocentes dice que no acepta el sistema binario de los andinos y criollos, que él no se siente parte, ni nada por el estilo. Oswaldo refiere que hay escritores transgénicos (o sea l@s vedettes literarias que embelesan los certámenes literarios y las vitrinas culturales de este país) y escritores auténticos (o sea, los de cuño y puño). En vista de que la respuesta no me llega a convencer, con todo el respeto que le tengo a Oswaldo (en un mundo desbaratado por el excesivo uso y abuso de la información donde todos heredamos y “copiamos” algo cuasi subliminalmente, la autenticidad ya no es un bien, es una manifestación egotista), propongo que a los escritores TRANSGÉNICOS se opongan los escritores MULTIDROGOS RESISTENTES (categoría de tbc fortalecida por el excesivo abuso medicamentoso). Si hubiera alguien que ofreciera mejores definiciones, por favor manifestarse. Las propuestas quedan abiertas.
.

"EL ESPANTO ENMUDECIÓ LOS SUEÑOS" DE WALTER LINGÁN



Estimados amigos,

les invitamos a la presentación de la novela "El espanto enmudeció los sueños" de Walter Lingán.

El miércoles 30 de junio

a las 7 de la noche

en el Club Departamental Puno
Jr. Cervantes 137 (2da. cuadra Av. Brasil)
Los comentarios estarán a cargo del Prof. Mark Cox (EE. UU.) y Javier Garvich

La entrada es libre


.

“RODOLFO YBARRA REBELDE DESETABILIZADOR DEL EJE HUMANO DE LA CARNE PROPIO CANIBAL DIONISIACO DE SUS PROPIOS DIOSES Y DEMONIOS” ENVÍO DE PRIMO MUJICA



En la foto: Richie, Verástegui y Primo, departiendo yogourt transgénico.





Universos paralelos
Cuando la ruptura del eje crea sinfonías del caos
En bodegones de vómitos patológicos
En la que cada palabra mecanografiada y lobotomizada
Es la diferencia entre el yo y el otro no yo
Sin túnicas de Ankou desnudo a la deriva del neo abismo de mi garganta
Átomo argüe semen creador de irrealidades metafísicas
Entre avenidas ruta de paso asfalto de la delectación
Entre el apocalipsis BHAGABAT GUITA en Sanscrito
El antiguo testamento AULLIDOS DE ALLEN GINSBERG MARX SIN LENINISMO SIN MARX
Ybarra duermes sueñas y fornicas sobre un colchón
De textos ensayos poemas silogismos
De tu propia biblia Corán Talibán
En viejos vinilos suena una distorsión ácida
Que apuñala nuestras corcovas
Transmutando el ígneo fuego de la serpiente
De nuestra espina dorsal
Tea célica pharhelio
Verbo lenguaje onírico eros y thanathos
Robarle el fuego al diablo
Y antes que ese infierno fue la palabra
Tus metáforas caen como rayos alpha betha gamma cobalto
Sobre este sarcoma de capousssi
Útero cáncer
Que engendra la bestia tricéfala
Cabeza uno neoliberalismo
Cabeza dos globalización
Cabeza tres libre mercado subdividida en tres tumores mas
1.- el clero
2.- el capitalismo
3.-el estado
Artefacto patíbulo de la heráldica ranura del no yo
Aunque la verdad quizás no exista
Agitador (agit-prop) bien dices que la justicia no se hace en el papel
Si no en las calles de la confrontación en este espacio tiempo histórico
Denuncias la auto mordaza de nuestra patética fauna cultural
Ybarra contra los poetas es un manifiesto que le cae a todos
“Contra los poetas mutantes y camaleónicos
Enmierdados hasta el tuétano
Incapaces de escribir un verso sin una gota de alcohol o humo”
Tus armas gramaticales ya han trascendido
L os tiempos de la razón y la lógica
En sinapsis mimetizadas en el SAMSARA
Peleas tu propia guerrilla urbana
Con tus alter egos libertarios ácratas y anarcos
Ybarra quiromántico-químico-matemático músico
Esotérico-neobarroco-métrico de la retorica metalingüística
Urbano radical marginal vintage etérea alma condenada a volar
En los intertextos de la realidad concreta
Kamikaze suicida del Yihad del criterio
Escritor automático a lo Bretón a pie de cuesta
Ensayista del caos” poete maldite” “poet maudit”
Lo que piensas dices y haces tu propia espada de Damocles
Nostálgico fracturador del lenguaje de la curva de Gauss
Los diez alter egos de YBARRA
El Ybarra sicalíptico alienígena buscador dela vagina dentada
El Ybarra melancólico que no responde interviús
El Ybarra caníbal que come la carne de un ángel-dios –humano
El Ybarra escrutador Mr Hide inventor de mecatronicos androides
El Ybarra gnóstico-medieval reencarnación de Erasmo de Rotterdam
El Ybarra urbano marginal anarco y mochilero
El Ybarra reptiliano ensayista y beat krishna y mari guanero
El Ybarra ybarroco equilibrista y bizarro
El Ybarra oscurantista revolucionario y autista
Los infraYbarra con pelo dreads hydra cabeza de medusa
Que crea su propia maquina de orgones- hadrones –tesla
En los días que vendrán abandonados a los días
Para seguir percutando los caminos de la libertad
Para explosionar revolucionar la dictadura del conocimiento
La meta de esta carrera regresar al texto a las hojas al contenido
O salir para siempre de el
Con la gravedad cero del espacio y levitar en la nada del engaño
Girando el tornillo del dolor sobre la herida del temor
Desdoblamiento metafísico transmutado en un no espacio de un agujero
Negro en el lapso de lo eterno
Fagocitando el sountrack sinfónico
“UNA ROSA ROJA EN LA MANO MUSICA DE HENDRIX PARA VINCENT VANG GOGH”
Alquilando la realidad inquilina del viento
Las teorías se marchitan como el tejido
Se pudre la manzana de Newton y la muerde la Apple Macintosh
Slides del tiempo tus libros
Torre de babel enladrillada por la razón analítica
Enpolvado por la ceniza de la locura
Sembrada en las mentes de tus lectores
La eterna letanía del conocimiento aleatorio
De la muerte en alta definición
Ante estrábicos y nictálopes y miopes ojos
Leo todos tus libros en esta mi covacha de violación perpetua a mi mismo
Con matarratas y cianuro endulzándome la garganta
Para calmar estos desvaríos
Girando a mil o dos mil libros de poesía en la mente
Cada poema como la muda arritmia de este sístole diástole
Para convertir de una vez en silencio a la ignorancia
Espero con un dengue borderline autodestructivo tus ensayos de meca trónica
Y psicohistoria foraja outsider trans-robotica almatron reciclando este éter combustible de la paranoia post-moderna—
Chocar en el Volkswagen rojo por las autopistas antipsiquitricas del trance…

jueves, 24 de junio de 2010

“ADIÓS, GUERNICA” DE JULIO C. VEGA GUANILO




Después del bombardeo de la ciudad vizcaína de Guernica el 26 de Abril de 1937 --por parte de la Legión Cóndor alemana--, el gobierno de la república española le encarga a Picasso pintar sobre este hecho lamentable, para ello se le abonó a su cuenta 150 mil francos. De tal modo, que el pacifismo de Picasso (quien hasta ese momento había tenido una obra egotista y centrada en un estro interno cuasi divorciado del mundo) pasaba primero por el bolsillo; no olvidemos que el pintor cubista no cogía la paleta ni movía el pincel si primero no veía dinero. A pesar de ello, su talento artístico (lo que no se discute) ha permanecido inamovible por más de 70 años.
Para realizar el Guernica, Picasso había elaborado más de cien muestras y trazos en color como lo testifican las fotos tomadas por su pareja, Dora Maar; a pesar de todo, el trabajo final fue en blanco y negro con tonalidades grises. Esta inmensa pintura (tanto por sus dimensiones físicas, 349 x 776,6 cm., como interpretativas, y esto más con los subjetivismos) tiene en el centro a un caballo blanco atravesado con una lanza en el pecho la que simboliza la masacre histórica a los inocentes.
Siguiendo, casi, esa misma metáfora (la del encierro o dedicación y la del caballo blanco herido que en la novela se va a convertir en la imagen de un niño, no obstante el intermediario crematístico entre Picasso y su obra), Julio C. Vega Guanilo nos presenta su libro Adiós, Guernica que intenta convertirse en proclama por la paz (local/mundial) y un manifiesto contra el latido cardiaco desde el inicio de la transformación del hombre en la naturaleza: la guerra. Leamos este arranque de Vega en su ‘Nota de autor’: “Si pudiera tan solo decirle a alguien que vive en medio de la violencia doméstica, social, cultural, en medio de cualquier clase de guerra, que nada importa más que soñar, que la felicidad siempre encuentra un camino aunque sea en medio del horror y que a esa esperanza debemos aferrarnos con uñas y dientes, estaré menos acongojado sobre la inutilidad que le achacan a la literatura, ese ninguneo sistemático que desvaloriza el poder del arte ante el cemento y la transacción comercial. Y esto es lo único que puedo dejar al mundo, a pesar de mi respeto a Ciorán y mi sartreano “pesimismo esperanzador”, no puedo dejar de creer en esta forma de soñar despierto, escribir, novelar, como una forma de confrontación a mí mismo. Por eso, el nacimiento de este libro, parafraseando a Gogol, es una flor que ha brotado sola en medio de una tumba”.

El personaje principal es un niño anónimo (bautizado luego como ‘Tristeza’) que ante el avance de las fuerzas enemigas y el bombardeo intempestivo pierde a su madre en una estela de desastre y confusión (donde se sugiere que es la misma Guernica de Picasso). Inmediatamente, y aprovechando la coyuntura, aparece una señora que insiste en llamarse “madame Ducasse” (esposa del caído coronel Ducasse de quien busca el cadáver). Luego de muchas peripecias por sobrevivir termina por convertirse en sirviente y aguatero del general enemigo, quien ante un acto de impotencia e indignación (reconocido en el momento en que el niño trata de enfrentarlo con una piedra), reconoce el valor del pequeño tribulario y su supuesta abuela (la señora Ducasse) a quien sólo le interesa sobrevivir a costa de lo que sea, incluso victimizando al mismo niño. La novela incluye capítulos donde lo onírico se apodera, por ratos, del maderamen en conjunto; ahí el pequeño sobreviviente alcanza la felicidad que la realidad no le otorga, haciendo aparecer a su madre extraviada (y luego fusilada por el general) y reviviendo momentos de regocijo, aunque no del todo grato ya que también se filtran los monstruos y los bestialismos, a veces frenados por las leyes, propios del ser humano: el secuestro y la pederastia. El adminículo entre este mundo y el real se confirma en la visita obligada y ordenada por el general para que el niño conozca “la casa de las muñecas” y se haga hombre, profanando ya no sólo la realidad sino el espíritu que aún permanecía puro en la imagen del niño sirviente y doblegado. En el venusterio, el niño, se encuentra con ‘Guernica’ una niña mutilada, sin piernas y con un muñón en el brazo izquierdo, que ejerce el meretricio forzado y cuyo mote inicial de trabajo era ‘La triste’. La profanación –y luego la muerte-- de aquél frágil cuerpo serán la metáfora que Vega ha sabido explotar asumiendo el adjetivo triste y la calidad (superlativa) de triste: tristeza verdadera: “Soy tu tristeza y siempre lo seré. Recuérdalo, fuiste tú quién me libero. Debes partir ahora a luchar por ti, debes seguir aquel horizonte. Ahora duerme. No temas a la muerte, mi amor, no osará siquiera tocarte. Te he tomado en mis brazos y eres mío. Y cuando despiertes de mañana, verás que es cierto lo que digo. Ve, amor mío. Yo estaré siempre de este lado del universo. No tengas más miedo de mí".

No obstante, la coherencia del texto en general y la buena factura de la prosa (continuando con su primera entrega en cuento: Cuatrogatos y Los Cachaquitos no van al cielo, y una novela inédita: Días y noches con el demonio en el ojo izquierdo, premio de honor en el concurso del BCR y cuya primera versión he tenido la oportunidad de leer), hay algunos párrafos que a primera vista no encajan dentro de la estructura del libro, es decir, deja en exposición un reclamo sobre lo ocurrido en el proceso de la guerra interna vivida en el Perú y se escapa del aparente lugar de remitencia textual que es Guernica o una ciudad parecida (pero, de ninguna manera, un pueblo de la serranía peruana): “..me insultan cholo de mierda eres terruco tu también habla terruco debes ser así es habla carajo habla no no no papay campesino soy nada más la tierra trabajo con mis manos papay no soy malo me chancan los dedos con alicate, me rompen los dientes me gritan y escupen cholo terruco de mierda (…) Entonces levantó su rostro y dijo: “Wajaychay wejekita. Ichaja wajay cusicuymanta”. Pg. 174-175.

La narración en la voz del niño nos hace recordar a, entre otros textos, Mi planta de Naranja Lima y Vamos a Calentar el Sol de Mauro de Vasconcelos, Un mundo para Julios de Bryce Echenique, Cuadernos de Rigoberto de MVLL, Montacerdos de Cronwell Jara, o Rebeldes de Susan E. Hinton, etc. Nos remite, también, a las películas: La Vida es Bella de Bellini, y, porque no, al primer Pinocho de Disney filmado en 1940.

Finalmente, cabe recordar que Cioran (sin acento), “el esteta de la desesperación”, siempre estuvo en contra de las ideologías, religiones, filosofías, y, por supuesto, manifiestos, de ahí que muchos lo ubicaran como el “cortesano del vacío”. Y Sartre, poco antes de su muerte, llegó a militar en el partido maoísta, lanzándose a la lucha encarnizada contra el poder y lo que con ello implicaba (la lucha a favor de grupos que la sociedad formal, enajenadas por el neoliberalismo draconiano, conoce como “terroristas”); sólo de esa forma se entiende su “pesimismo esperanzador”, o sea, un pesimismo activo que implica un compromiso. Teniendo en cuenta esto, y la violencia justificada de autodefensa (ante un gobierno autoritario y genocida el mejor camino es la ‘desobediencia civil’, ya planteado en el siglo XIX por Thoureau), podemos afirmar que todo canto a la paz debería cuestionar primero la paz postiza (esa paz que genera un aparente orden para ejercer la explotación y la aplicación de leyes draconianas), y, claro, cómo no, la paz de los cementerios.
.

SUM: 1989




Ser y no ser, fui y ya no soy.


Ya no me reconozco en el que soy, en el que fui o en el que dejé de ser.
El cuerpo envejece, la cáscara se seca y se arruga.
El tiempo no pasa en vano.
Lo que permanece siempre son las ideas, la argumentación posible, el predominio de la razón sobre el plano físico, sobre la materia, sobre la piedra que muta, se hace arena y es eterna como el mundo de las ideas.

El ímpetu, la energía, decrece (no lo dudes).


Toda armadura se acerca al abismo.

Sólo la voluntad permanece sobre el físico.
Sólo el “querer” se impondrá sobre el “poder”.
Y al final del balance siempre habrá una foto en la que extrañarás la inocencia de los pájaros, el llanto deliberado de un tiempo en el que se dio batalla cuando tenías 17 años y pedías a gritos que el infierno no devorará la capacidad de indignarse.


Hoy todavía puedo escribir esto sin que me tiemble la mano.

.

martes, 22 de junio de 2010

MIÉRCOLES CULTURALES: "PRESENTACIÓN DE LA VIOLENCIA POLÍTICA EN EL PERÚ" DE MARCK COX


Miércoles Culturales


Presentación del libro:

LA NARRATIVA DE LA VIOLENCIA POLITICA EN EL PERÙ

De: Mark Cox


comentarios de:

- JAVIER GARVICH

- RICARDO VIRHUEZ


Además:

- Jack Flores - Cuentos


Miércoles 23 de junio de 2010 - 7 pm
.
.
Jr. Cervantes 137 - Altura cuadra 2 de la Av- Brasil - LIMA
.
.
INGRESO LIBRE


http://gremio-de-escritores-del-peru.blogspot.com/



BRINDIS - MÚSICA - LIBROS

PRESENTACIÓN DE "SASACHAKUY TIEMPO" DE M. C.


lunes, 21 de junio de 2010

ESTAFETA


Acaban de llegar a mis oficinas (de una u otra manera) los siguientes textos:
Desde España, El Pez sin aire (Edit. Valladolid 2008) de Javier Hernando Herráez (Premio accésit de la Academia Castellana y Leonesa de la Poesía).
Desde Bolivia: El pez fuera del agua. Crítica al ultraizquierdismo gonzaliano de Eduardo Ibarra (libro que se ha convertido en objeto de crítica y debate en la UNMSM. El autor permanece asilado en este país hermano).
Ediciones locales: El Bailarín del Piso de Arriba del inglés Nicholas Shakespeare (inverosímil esa historia donde la bailarina protectora del líder subversivo se enamora del militar que hace la investigación, este Shakespeare está más perdido que la mamá de Marco), Lancha Varada y Días de Fuego de Fernando Cueto (abajo pueden leer una reseña al respecto sobre este revelador novelista), El arte de la resurrección de Hernán Rivera Letelier, Premio Alfaguara de novela 2010 (una extraña revisitación al personaje de los evangelios encarnado en Domingo Zárate Vega quien “comienza a advertir formas apocalípticas en las nubes y a acertar en la predicción de pequeños desastres”. Las gracias a la editorial por el envío). Mao II de Don Delillo. Adiós, Guernica de Julio C. Vega Guanilo (en el próximo post pondré la reseña sobre este libro. Las gracias al esforzado editor de Casatomada, Gabriel Rimachi). El poemario Un grito en el silencio de Jusadaloz (seudónimo del fallecido poeta subterráneo, Julio Salvador Dávila Lozada. Unos versos: “Sólo me quedo a esperarte tendido/ Como los rieles el ferrocarril ausente/ A la intemperie, férreo y con el fondo inoxidable”). Y por último, el número doble 63-64 de Poetas del Asfalto dedicado al subte inmortal, Betto Maya. Las gracias a todos los que me hacen llegar sus textos. Están servidos.

viernes, 18 de junio de 2010

ADIÓS, SARAMAGO


La noticia es de EFE:


Arrecife de Lanzarote/Madrid, 18 jun (EFE).- El escritor y premio Nobel portugués José Saramago, creador de una narrativa desgarrada y reflexiva y referente de una moral de compromiso, murió hoy a las 12.00 hora GMT en su casa de la isla española de Lanzarote a los 87 años, a causa de una leucemia crónica.

La capilla ardiente con los restos mortales del autor de "Ensayo sobre la ceguera" ha quedado instalada a las 16.00 hora GMT en la Biblioteca de la sede de la Fundación José Saramago, en la localidad de Tías (Lanzarote), y permanecerá abierta hasta 22.00 horas GMT.

Y las primeras flores depositadas sobre el ataúd de Saramago fueron unas rosas rojas colocadas por representantes de la Asociación para la Defensa de la Mujer Mararía de Lanzarote, colectivo al que pertenece su esposa, Pilar del Río. Un hecho simbólico del compromiso de este escritor que puso a Portugal en la nómina de los Nobel.

Está previsto que el cuerpo sin vida del escritor sea trasladado mañana por la mañana a Lisboa en un avión de fletado por el Gobierno de Portugal, donde se instalará otra capilla ardiente en el salón de plenos del Ayuntamiento de la capital portuguesa.

El domingo, el cadáver será incinerado en el cementerio lisboeta de Alto de Sao Joao. Está previsto que posteriormente sus cenizas se repartan entre su pueblo natal Azinhaga y Lanzarote, junto a un olivo del jardín de su casa.

Y es que el corazón de este querido escritor y humanista estaba dividido por las dos culturas, la española y la portuguesa, por el país donde nació el 16 de noviembre de 1922, en Azinhaga, una aldea de Ribatejo, y por España, y especialmente por Lanzarote, donde vivía desde hacía años con su mujer y traductora de su obra.

De ahí que sea considerado el más digno representante del iberismo portugués.

Tras conocerse la noticia de la muerte de este símbolo de la cultura portuguesa, el mundo de la cultura, la política y la sociedad de España, Portugal y de otros rincones del mundo han mostrado su tristeza y consternación.

La viuda del autor ha recibido las condolencias de los Reyes de España a través de un telegrama, en el que han calificado al escritor de "extraordinario" y han destacado su vínculo con España.

La familia también ha recibido el pésame del presidente del Gobierno Español, José Luis Rodríguez Zapatero; del presidente de Portugal, Aníbal Cavaco Silva, y de la presidenta de Argentina, Cristina Fernández Kirchner.

También, la ministra española de Cultura, Ángeles González-Sinde destacó su "compromiso con las víctimas" y resaltó su carácter progresista y de izquierdas.

Para el primer ministro de Portugal, José Sócrates, la muerte de Saramago ha sido una pérdida para la cultura portuguesa. "Era un motivo de orgullo para Portugal y deja una gran obra literaria que dignifica el país".

Dario Fo, el escritor y premio Nobel italiano, gran amigo del autor luso, quiso expresar su "tristeza" por la muerte de "un amigo y un grandísimo autor que aún tenía extraordinarias ideas".

La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, definió a Saramago como "el más firme heredero de la larga tradición del iberismo portugués".

Además, el escritor colombiano Álvaro Mutis subrayó su "rigor en todos los actos de su vida" y "su gentileza".

Eduardo Galeano ha sostenido que era el escritor "más joven de todos los escritores" y Almudena Grandes ha destacado "su civismo y su compromiso con la izquierdas".

miércoles, 16 de junio de 2010

"R.Y. I"


La artista plástico, Norka Uribe, me manda esta pintura titulada “Rodolfo Ybarra I”, parte de una trilogía en marcha que expondrá próximamente. En estos momentos (y luego de una larga estadía en el Cuzco) ella se encuentra construyendo la estructura de una mega-escultura hecha a base de libros en el recinto de la Pontificia Universidad Católica. Desde aquí los mejores éxitos en su carrera y las gracias por este detalle.

PRESENTACIÓN DE POEMARIOS EN CHICLAYO


"EL ESPANTO ENMUDECIÓ LOS SUEÑOS" DE WALTER LINGÁN. PRESENTACIÓN EN CAJAMARCA


LIMA, VISIONES DESDE EL DIBUJO Y LA POESIA

Nota de Prensa:

INVITACION


Queridos amigos, amigas, lectores y no lectores, amantes y detractores de las letras, conocidos, colegas y demas, los espero este viernes 18 desde las 7 de la noche para compartir momentos de poesía y arte en la presentacion de la antología:



la presentación estará a cargo del editor pintor Ivan Fernandez Davila y del escritor Hector Ñaupari, habra lectura de poemas, exposicion de dibujos y un conversatorio sobre el libro y temas afines, finalmente el cierre de fiesta será con un brindis de honor acompañados del extraordinario guitarrista Paco Maurial Mckee.
La cita es en la casa de la literatura: (JR. ANCASH 207 - centro historico de Lima - antigua estacion de desamparados)

Esperamos contar con la asistencia de todos uds. y no se olviden que la entrada es totalmente libre, gracias.


los artistas participantes son:

ESCRITORES:
URPI ARCOS, JOHAN ESPINAL
LENA RETAMOSO, MERCEDES ESPINOZA
RAÚL ALLAÍN, HELMUT JERÍ
KAREN QUINTANA, CARLOS LUJÁN
PARIX CRUZADO, JENNIFER CASTRO
LENA LUNA, PAUL CAÑAMERO Y CARLA ASTOQUILCA.

PLASTICOS:
JULIUS SOBRINO, JOSÉ CARLOS VELAYARSE
VERÓNICA CABANILLAS, MIGUEL VÍLCHEZ
LAURA YURIVILCA, ANAHÍ VÁSQUEZ-DE-VELASCO
SAMUEL PINTOS, DANIEL VARGAS
JIM MARCELO, LUIS ALBERTO ESPINOZA
AKIRA CHINEN, ELIZABETH LÓPEZ AVILÉS Y GABRIEL DARVASI.

sábado, 12 de junio de 2010

SECCIÓN GUERRA Y LITERATURA: "DÍAS DE FUEGO"




EN TORNO A UNA NOVELA DE FERNANDO CUETO

-Pueden leer en este mismo blog otra reseña hecha por el novelista Rafael Inocente: http://rodolfoybarra.blogspot.com/2010/05/entre-dos-fuegos-envio-de-rafael.html

-Aquí pueden ver una interesante entrevista realizada por Augusto Rubio Acosta del blog Marea Cultural: http://viadescape.com/television/2009/05/12/fernando-cueto-chavarria-novelista/

Días de Fuego es la nueva novela de Fernando Cueto (mancuerna editorial Río Santa y San Marcos, 2009) que nos muestra un nuevo ángulo del proceso de guerra interna que se vivió en el país durante el ochenta e inicios del noventa. Aquí la historia es narrada en primera persona por un minusválido, Segundo Rentería, ex miembro de la otrora, innatural, PIP, quien se ve arrastrado por el amor hacia una mujer, Roxana, miembro de una célula de aniquilamiento, que poco a poco va develando su verdadero desiderátum con el Partido Comunista Sendero Luminoso, y sus reveladores lazos con policías y familiares de policías.
En una primera lectura, pareciera que Cueto intenta darle un nuevo rostro a las huestes genocidas y mercenarios del Estado peruano; así, los mandos medios y bajos de la policía son mostrados como personas provincianas de bajos recursos, embrutecidos, hambrientos y con pocas expectativas, que viven en cuartuchos alquilados en distritos populosos como Breña, el Rímac, San Martín de Porres, etc; sus mayores aspiraciones suceden en hacerse de una profesión (abogado u otro parecido) para poder reengancharse y asimilarse en el grado de capitán. Sus aburridas y lamentables vidas, entre el trabajo y el peso de la oficialidad que los humilla, castiga y desprecia, sólo se ven sobresaltadas cuando son “perdonados” al haber cometido algún error, o cuando han hecho un trabajo “bien hecho” ( un“¡Buena, carajo! ¿Así se hace! ¡Cómo se nota que eres perro fino!”) y son los mandos quienes se llevan todo el crédito. No obstante, el anatema y la tradición policial se descubren a sí mismas: “Un detective en la ciudad, con una placa y un revólver, nunca puede estar con los bolsillos vacíos”, pg. 52. “Muchacho de mierda, un policía sin arma es como un tigre sin garras”, pg. 61.
Repasemos este párrafo que mezcla el amor dolido con una confesión policial de los tiempos vividos en la barbarie (irónicamente, en su mayor parte causado por ellos mismos):
Le contó a la muchacha cómo en las horas de miedo y desesperación en el calabozo de la Escuela, había pensado en ella; cómo en las alturas de Cangallo, mientras la patrulla que él integraba incendiaba aldeas y disparaba contra hombres, mujeres y niños, seguía pensando en ella; cómo en la Base Los Cabitos, en Huamanga, cuando torturaban y mataban a los detenidos en los interrogatorios, no podía dejar de pensar en ella; y cómo durante todo ese tiempo su imagen de niña virginal, de tez sonrosada y ojos afables, había sido un bálsamo para su alma atormentada”. Pg. 137.

La novela intercala los tiempos pasado y presente (a veces de forma irregular) para mostrarnos el dolor y sacrificio que cuesta ser un policía raso y, luego, el dolor y las secuelas en carne propia de un enfrentamiento fraticida donde el pueblo (repartido entre policías y senderistas que viven en los mismos distritos y participan casi de los mismos quehaceres y los mismos divertimentos) son puestos frente a frente cuasi como marionetas para pelear por un país de cartón piedra, unos; y, otros, para pelear por un país utópico; sin reconocer, ni uno ni otro, que los dos bandos corresponden al mismo estrato social y, que, por lo tanto, es una guerra condenada a la autoaniquilación donde ‘el pueblo mata al pueblo’, mientras las clases altas y la oficialidad se ríen a carcajadas de un aparente orden en el que se zurran día a día con unas leyes que no los condena ni castiga porque ellos están más allá de cualquier conjetura, y tienen su propio ejército de mercenarios para velar por su seguridad. El siguiente párrafo narra los momentos exactos cuando las hijas de un ministro (ante el toque de queda que anatemiza Lima) piden refuerzos de seguridad para su casa, lugar al que acuden Rentería y el cabo Ramírez, “un zambo rumboso y fanfarrón”, quienes se encuentran con una patrulla policial, varios efectivos y vigilantes particulares, armados hasta los dientes, cuidando la azotea y la puerta principal: “A mitad de cuadra, un patrullero de la Guardia Civil, en su intento por ocultarse, se había estacionado dentro de un jardín. Un guardia, al volante, se había quedado dormido con la boca abierta. Sentados al filo de la vereda, escondidos entre el parachoque del patrullero y un arbusto en forma de vicuña, dos guardias conversaban y fumaban cigarrillos apoyando sus fusiles en el suelo. Al vernos, se sobresaltaron y nos apuntaron con sus armas. Luego de identificarnos y de explicarles el motivo de nuestra presencia, el cabo Ramírez se dispuso a tocar la puerta de la casa. En vez de una chiquilla asustada, se asomó a la puerta un vigilante particular protegido con un chaleco antibalas y armado con una carabina recortada. El cabo alzó los ojos y vio otro vigilante, protegido y armado como el de la puerta, caminando por el tejado de la casa. El zambo Ramírez ya no pudo decirle nada al hombre que esperaba sus palabras en la puerta, se encogió de hombros y arrugó los morros, y, como si lo hubieran estafado, se vino refunfuñando a mi lado. Estas pendejas tienen seguridad de sobra, dijo”. Pg. 274-275.

No obstante, el mensaje principal de la novela parece ser el descubrimiento tardío de que la guerra interna sólo la libraba el pueblo de a pie, a lo cual hay que agregar que mientras unos habían optado por servir de mercenarios al sistema imperante en una posición de clase contraproducente, otros habían decidido participar desesperadamente en la lucha armada.
Repasemos estos dos párrafos; en el primero, el personaje principal se cuestiona su realidad de paria (esclavo-siervo-proletario); en el segundo párrafo, el policía-paria desembucha sus cuestionamientos al oficial, quien escucha atónito algo que no podría comprender en su verdadera dimensión (quizás esta ingenuidad no esté en el personaje, sino en el autor de la novela; y es, tal vez, una de las principales gibas que encuentra el lector acucioso las que se suman a la falta de originalidad del texto que nos remite a películas como “Días de Santiago” y el trauma de guerra, y “Paloma de Papel” en donde el policía que se enamora de la subversiva):

Qué estaba pasando? ¿Qué era aquello que estaba diezmando, uno por uno, a los parias? ¿Acaso los otros, los que morían en el otro bando, también eran parias? ¿Era una guerra librada exclusivamente por parias? Quizá, pensé, esa violencia, esa guerra, era el precio de ser paria y mantenerse con vida en el Perú. Recordé las palabras del Retén: Paria eres, y paria vas a morir. ¿Era una fatalidad? ¿Desde cuándo, sobrecogidos y empujados por las circunstancias, los parias librábamos guerras sin saber por qué ni para qué? Estaba visto que sólo servíamos para las estadísticas, para que se sepa cuántos íbamos muriendo, sin importar el momento ni el dolor, porque, después del conteo, todo seguía igual. Al día siguiente, la gente decente continuaría con sus quehaceres y las familias bien constituidas seguirían siendo el núcleo básico de la sociedad: los hombres buscando el sustento como hormigas y las mujeres rezando para que a sus hijos no les pase nada en las calles”. Pg. 172.

-“Morimos porque somos la última rueda del coche, porque servimos de escudo, de carne de cañón, para que a los oficiales como usted no les pase nada. Saque su cuenta, en Ayacucho, por ejemplo, para que muera un oficial, primero tienen que morir un centenar de subalternos. Sin ir muy lejos, a usted el Comando lo cuida, lo protege y no es que no sirva para la labor policial, sino que lo han metido en una congeladora, lo mandan a hacer trabajos cojudos para que no le pase nada, para que la niña bonita no sufra ningún rasguño hasta que reciba su pita de teniente”. Pg. 175.


Por ratos, la técnica empleada, salvando las distancias, nos remite a La Muerte de Artemio Cruz de Carlos Fuentes y a La Casa Verde de MVLL, entre otras novelas que manejan el tejido de tiempo y el intertexto. Quizás los párrafos de mayor logro sean los que corresponden a las descripciones tanto de las urbes proletarizadas dadas al abandono y a la miseria con niños menesterosos y perros enclenques, como al monólogo interior del personaje principal quien cuestiona su situación a través de su cuerpo semimuerto en donde se han perdido las ganas de vivir y sólo se existe como testigo de los fluidos corporales que salen de los esfínteres sin mayor control, hasta que un día menos pensado una leve erección le devuelve las esperanzas de vivir una vida en la que se ha muerto pero se hace necesario la “resurrección”, no desde el punto de vista místico-religioso, sino de la concreción y trabajo de un plan trazado por extraños: los oficiales superiores:
-¿Un plan? Si no me equivoco, ustedes han decidido lo que voy a hacer, antes de consultarme –aduzco.
-Primero se prepara el plan y luego se explica. Siempre ha funcionado así, Rentería. Pg. 219.

Al final, en una entremezclas de tiempos donde Rentería (sin mujer pero todavía íntegro, al menos, físicamente) amenazado de muerte y con la espada de Damocles pendiendo en su cabeza, y un joven alférez Albarracín, comprensivo y “humano” ¿¿?? van delineando y poniendo los ribetes a una novela que no busca culpables sino que trata de mostrar una cruda realidad donde el policía raso no tiene mayor sentido que la de “servir” a los que manejan a este país, mientras la oficialidad y “los dueños del Perú" --para utilizar un título de sesentero de Carlos Malpica-- continúan usando al pueblo como carne de cañón, inventándonos un enemigo en el espejo al cual combatir, mientras ellos, los enemigos de siempre, siguen expoliando los recursos naturales y robando en carretilla a las roxanas, los furrieles, los retenes, los charapos, las yolandas, los cornetas, los berrinches, los chutos, etc., etc. Por eso, en ese futuro de la novela (que es hoy) el minúsvalido Rentería (en un atentado terrorista como sinónimo de fracaso de vida) y el ascendido Mayor Albarracín (el grado como elevación y triunfo de vida) discuten el fin de la guerra a costa de un último sacrificio impuesto al desecho de guerra, Rentería, nombrado ad hoc como presidente de la Asociación de Discapacitados y Minusválidos de la Policía Nacional del Perú, al que obligan a desfilar con una bandera amarrada a la silla de ruedas ante el presidente de la república y toda su comitiva que claman por la democracia y la paz de los cementerios.
Y puesto que la pesadilla (y con esto termina la novela: ¿quieren que acabe esta pesadilla?) no es algo natural sino algo impuesto (por los lobotomizadores de las clases oprimidas, los gendarmes y antropófagos, entre otras especies de la teratología capitalista) solo acabará cuando el pueblo se decida a despertar.



.

miércoles, 9 de junio de 2010

TRADUÇÃO


Traducir un poema siempre implica sus riesgos, quizás lo que uno supone no es precisamente lo que ocurre (o ocurría) en la cabeza del escritor. En el caso de la poesía el asunto es más grave aun, a la cuestión literal se impone la hermenéutica (o viceversa); y, si esto fuera poco, no hay que perder de vista el asunto musical, el ritmo, el orden semántico, el estilo, la técnica literaria, etc. A veces, por rescatar el mensaje (pensamiento, si nos ceñimos a ) se termina perdiendo la belleza del texto original (o viceversa, ídems). Un buen traductor tiene que encontrar el balance de todos los aspectos que rodean un escrito y trasladar la emoción del escritor al idioma escogido. En última instancia, la traducción consiste en trasladar idiomáticamente (sin sumas ni restas) la emoción primaria del escrivá. No olvidemos que Vallejo decía que un poema traducido era ya otro poema (abría que revisar lo que decía Ungaretti al respecto). Por cierto, he conocido a buenos traductores, la mayoría de ellos de perfil bajo. Uno de ellos, el monje Palomino (publicitado en “Caretas” luego de que le hiciéramos una entrevista en canal 27 UHF), con quien compartí unas tardes en su casa-iglesia de Pueblo Libre; ahí me mostró su traducción directa de la Biblia personal que había logrado verter directamente del arameo y que ofrecía (y ofrece) una versión alternativa al de Reina-Valera y a las manipulaciones del vaticano o al del monstruo editorial de los “Testigos de Jehová”: la Wachtower Society.
Palomino, regente del Kyrius Zulu, refería, aquella tarde de 1997, que los textos que le habían dado más trabajo eran los de “El Cantar de Los Cantares”, que no es precisamente un texto que hable de Dios, sino del amor, los enamorados, y en el que algunos han visto cierto erotismo profanante: ¡Que me bese con los besos de su boca! Tus amores son un vino exquisito, suave es el olor de tus perfumes, y tu nombre: ¡un bálsamo derramado! Por eso se enamoran de ti las jovencitas. ¡Llévame! Corramos tras de ti.
El rey me ha llevado a sus habitaciones, por ti nos alegramos y regocijamos, y celebramos, no el vino, sino tus caricias. ¿Cómo podrían no quererte?

En este caso, y caminando con pies de plomo en la traducción, los poemas de Geir Campos que aparecen aquí corresponden al libro Cadernos Do Povo Brasileiro (Cuadernos del Pueblo Brasileño), poemario, junto a una docena de libros brasileños, que me regalara el profesor Paco Vargas, primo del pintor José Tola.
(Quedan servidos en el esfuerzo que se hace para traducir un poema para el resto, pero que en el fondo es para uno mismo).


GEIR CAMPOS

TAREFA

Morder o fruto amargo e nao cuspir
Mas avisar aos outros quanto é amargo,
Cumplir o trato injusto e nao falhar
Mas avisar aos outros quanto é injusto,
Sofrer o esquema falso e nao ceder
Mas avisar aos outros quanto é falso;
Dizer também que sao coisas mutáveis…
E quando em muitos a nocao pulsar
--do amargo e injusto e falso por mudar—
Entao confiar à gente exhausta o plano
De um mundo novo e muito mais humano.


TAREA

Morder el fruto amargo y no escupir
Pero avisemos a los demás cuán amargo es,
Cumplir el trato injusto y fallar,
Pero avisemos a los otros cuan injusto es;
Sufrir el esquema falso y no ceder
Pero avisemos a los demás cuán falso es.
Decir también que las cosas pueden cambiar…
Y cuando en muchos la noción pulsar
Del amargo, injusto y falso sistema por cambiar
Entonces comunicaremos a la gente exhausta el plano
De un mundo nuevo y mucho más humano.



POÉTICA

Eu quisera ser claro de tal forma
Que ao dizer
--rosa!
Todos soubessem o que haviam de pensar.
Mais: quisiera ser claro de tal forma
Que ao dizer
--já!
Todos soubessem o que haviam de fazer.


POÉTICA

Yo quisiera ser claro de tal forma
Que al decir
--rosa!
Todos supiesen lo que tendrían que pensar.
Pero: quisiera ser claro de tal forma
Que al decir:
--ya!
Todos supieran lo que debieran hacer.






A META FÍSICA

Aos que espiralam sem-razoes do ser
Pergunto:
-- Que vai ser
Das 130.000 criancas sem escolas
Na principal cidade do pais?
Aos que perquirem os fins da existencia
Pergunto:
--Quanta gente há no país
Sem meios de subsistencia?
Aos que pendengam entre o eterno e a hora
Pergunto:
--E agora?


LA METAFÍSICA

A los que balbucean sin razones del ser
Pregunto:
--Que va a ser
De los 130.000 niños sin escuelas
En la principal ciudad del país?
A los que persiguen los fines de la existencia
Pregunto:
--Cuanta gente hay en el país
Sin medios de subsistencia?
A los que deambulan entre el eterno y el ahora
Pregunto:
---Y ahora?




lunes, 7 de junio de 2010

RACISMO EN LA NOVELA



Mucho se ha escrito ya sobre el racismo, desde el manifiesto “Raza e Historia” que Leví-Strauss escribiera por encargo de la ONU (1953) en una posición filosófica donde “sería vano haber consagrado tanto talento y tantos esfuerzos en demostrar que nada, en el estado actual de la ciencia, permite afirmar la superioridad o inferioridad intelectual de una raza con respecto a otra”, hasta las posiciones del científico genetista y premio Nobel, James D. Watson, quien se ha pasado toda su vida demostrando que el blanco es superior, etc., podemos decir que el debate (impuesto y repuesto) se está alargando más de la cuenta, más aún porque la genética está dando avances verdaderamente asombrosos y todavía no se manifiesta en torno a este entuerto que en su mejor versión alturada se circunscribe a los círculos científicos o filósoficos y en su peor versión genera el apartheid, la segregación racial, los insultos, maltratos, etc. en el vulgo (este último término tómese como sinónimo de mayorías proletarizadas o si se quiere, bastardeadas por el neoliberalismo, enajenadas y lobotomizadas por el sistema opresor, etc.).

En el caso literario hay muchos escritores que han trabajado textos antirracistas o mostrado posiciones contrarias a una segregación desde el ya lejano “La Cabaña del Tío Tom” de Harriet Beecher Store en 1852 que sirvió de inspiración a la ideología abolicionista para los estados del Norte y a cuya autora Abraham Lincoln definiera como “la mujer pequeña que originó esta guerra tan grande”; sin embargo, algunos escritores de forma sutil casi sin intención (aunque por la escolástica psicológica sabemos que nada carece de intención) han pergeñado libros que esconden en su pollera verdaderas expresiones de racismo y mal gusto. Antes que nada quiero apuntar que toda novela (o cualquier escrito) siempre es un universo en el que el autor puede ajustar las clavijas para ocultarse y vía un ventrilocuismo hacer fluir sus pensamientos sin que su nombre se vea comprometido. Así el “sujeto narrador”, “el personaje principal”, “el monologuista interior”, etc., podrán cometer los excesos que el escritor no se atreve a firmar; pero en literatura, o en “crítica literaria”, para ser más exactos, es posible desajustar las clavijas y poner el verdadero orden de un pensamiento supeditado y oculto en el formalismo de una novela.

Me he tomado la molestia de analizar a algunos autores latinoamericanos, que poco a poco iré desentrañando. Empezaremos por casa para esta primera entrega: don Mario Vargas Llosa y, luego, Julio Cortázar.


1.-Hay diferentes tipos de racismos (verdad de perogrullo), unos más sutiles que otros, otros más desfachatados que otros; pero, hay, también, los subliminales y los, podría decir, inconscientes. En el caso de los escritores, las posibilidades crecen y se parapetan en cada línea, detrás de cualquier párrafo o, también, en la construcción de personajes, estereotipos, dicotomías, entre otras modalidades, donde el hombre blanco es el bueno, y, el negro, el malo. En el caso de Mario Vargas Llosa encontramos al negro Ambrosio en Conversación en la Catedral, un negro disminuido a conserje, guachimán, chófer y padrillo del padre de Zavalita, don Fermín Zavala, eso, claro está, cuando está bajo el amparo de la sociedad y en comunidad con los hombres de bien (léase blancos), pero cuando está solo lo único que le queda es ser cuidador de perros: “Qué trabajo tan fregado te has conseguido, Ambrosio. ¿Hace mucho que estás en la perrera?”, Conversación en La Catedral, pág. 21, Editorial Seix Barral, 1985. Por lo demás MVLL no reconoce ninguna cualidad especial a los negros. Revisemos algunas citas de su Conversación en La Catedral, aquél viejo huarique que quedaba en la primera cuadra de la avenida Alfonso Ugarte:

“No era él, todos los negros se parecían, no podía ser él. Piensa: ¿por qué no va a ser él? El zambo se agacha, levanta el costal, sí era él, lo lleva hasta un rincón del descampado, lo arroja entre otros costales sanguinolentos, vuelve balanceándose sobre sus largas piernas sobándose la frente. Era él, era él (..)
El zambo alza los brazos, era él: ellos no habían salido esta mañana en el camión, don, se las había pasado tirando palo. Piensa: él. Su voz, su cuerpo son los de él, pero parece tener treinta años más. La misma jeta fina, la misma nariz chata, el mismo pelo crespo. Pero ahora, además, hay bolsones violáceos en los párpados, arrugas en su cuello, un sarro amarillo verdoso en los dientes de caballo. Piensa: eran blanquísimos. Qué cambiado, qué arruinado. Está más flaco, más sucio, muchísimo más viejo, pero ése es su andar rumboso y demorado, ésas sus piernas de araña. Sus manazas tienen ahora una corteza nudosa y hay un bozal de saliva alrededor de su boca. Han desandado el canchón, están en la oficina, el Batuque se refriega contra los pies de Santiago. Piensa: no sabe quien soy. No se lo iba a decir, no le iba a hablar. Qué te iba a reconocer Zavalita, tenías ¿dieciséis, dieciocho? Y ahora eres un viejo de treinta. El calvo pone papel carbón entre dos hojas, garabatea unas líneas de letra arrodillada y avara. Recostado contra el vano, el zambo se come los labios.
(..) No, Zavalita, no te reconoce. Escucha con atención y su mirada es turbia, distante y respetuosa. Además de envejecer se habría embrutecido también. Piensa: jodido, también”.
pg 21, 22. Op. Cit.

-“Toreaban tres, pero la estrella era Santa Cruz, llamaba la atención ver a un negro en traje de luces. Le haces barra porque es tu hermano de raza, le bromeaba Ludovico a Ambrosio, y él, sin enojarse, sí y además porque es valiente”.
-Sólo para demostrar que no es como los demás, acabará casándose con una negra, china o india—se rió el chispas—Ya verás, Teté
. Pg. 364 Op. Cit.

-Los negros son buenos bailarines, espero que tú también –dijo Queta-. Por una vez en tu vida date el gusto de bailar conmigo. Pg 571 op. Cit.


2.-Julio Cortázar en su Rayuela deja deslizar al negro Ireneo, un negro apestoso, “con olor a catinga” (olor desagradable) entregado a los vicios y a la tortura de gusanos (capítulo 120), quien se supone desvirga y viola repetidas veces a la Maga Lucía cuando tenía sólo 13 años. En este caso ya no encontramos al negro servil y que se presta a ciertos encargos sexuales, sino que aquí el negro (de su depravación natural por el color y “olor” de su piel) pasa a convertirse en una bestia humana que satisface sus bajos instintos a costa de mujeres-niñas indefensas bajo el amparo de la oscuridad y con las facilidades del hacinamiento.
Leamos lo que expresa Cortázar a través de la boca de la Maga Lucía:
"El negro tenía unos ojos colorados, como una boca mojada. Yo les tenía un poco de asco, prefería jugar en la calle. Si mi padre me encontraba jugando en la calle me hacía entrar y me pegaba. Un día, mientras me estaba pegando, vi que el negro espiaba por la puerta entreabierta. Al principio no me di bien cuenta, parecía que se estaba rascando la pierna, hacía algo con la mano (..) Cuando iba a encender la vela de la mesa de luz, una mano caliente me agarró por el hombro, sentí que cerraban la puerta, otra mano me tapó la boca, y empecé a oler a catinga, el negro me sobaba por todos lados y me decía cosas en la oreja, me babeaba la cara, me arrancaba la ropa y yo no podía hacer nada , ni gritar siquiera porque sabía que me iba a matar si gritaba y no quería que me mataran, cualquier cosa era mejor que eso, morir era la peor ofensa, la estupidez más completa. ¿Por qué me mirás con esa cara, Horacio? Le estoy contando cómo me violó el negro del conventillo.
Rayuela, Cap. 15, pg 76-77, Seix Barral, 1984.

Julio Cortázar no sólo imprime en el negro Ireneo todos sus aversiones sino que licencia las violaciones (o seducciones) de hombres blancos (o eso es lo que supones de la lectura donde la Maga, cuando niña, se enamora de “un niño rubio que vendía diarios en la plaza” op. Cit. Pag 76), limpiándolos de malos olores y baboseos y a quienes la Maga Lucía no demuestra asco, por lo demás se divierte contando sus experiencias “traumáticas” (teniendo en cuenta que sólo el encuentro con el negro se convierte en tal). Leamos:
-Una especie de ceremonia expiatoria, y por qué no propiciatoria. Primero el negro.
-Sí –dijo la maga, mirándolo--. Primero el negro. Después Ledesma, claro.
-Después Ledesma, claro.
-Y los tres del callejón, la noche del carnaval.
-Por delante –dijo Oliveira, cebando el mate.
-Y monsieur Vincent, el hermano del hotelero.
-Por detrás.
-Y un soldado que lloraba en un parque.
-Por delante.
-Y vos.

Op. Citada, cap. 20, pag,102.


Continuará.


.

CONGRESO DE POESÍA EN MÉXICO

Nota de Prensa. De mi correo personal:

Hola.. Un gusto saludarte. Te reenvío la información del CUPHI al que ojalá pudieras vernir. Igualmente pido tu apoyo para la difusión del mismo, agradeciendote de antemano tu atención. Recibe un abrazo afectuoso desde México.

Paty Garza Soberanis







congreso universal de poesía hispanoamericana



del 8 al 14 de agosto del 2010.



Sede del congreso.

Hotel “Camino Real” 6 días en habitación doble con desayunos, comidas, antología, cena de gala y post tour. todo incluído, precio por persona. 695.00 dólares. inscripción gratis.



domingo agosto 8.- Registro de poetas y coctel de bienvenida, grupo Los Tenientes, Rosaura Nieto de Lira y mariachi Los Ahijados.

lunes agosto 9.- Inauguración Palacio Municipal, honores a la Bandera; Casa de Cltura de Tijuana: Recital poetico, presentacion de libros, soprano Norma Navarrete y Ballet Clásico Pavlova, Dir. Profra. Ligia Gutiérrez Wong.

martes agosto 10.- Recital poético, presentación de libros, danza prehispánica, chicahuac-ollin Tijuana, Dir.Lic. Antonio Tapia Hernández.

miércoles agosto 11.- Recital poético, presentación de libros, ballet folklórico del estado, entrega de reconocimientos, entrega del trofeo “cuphi” (creación del escultor guillermo castaño) sinfónica juvenil, cena de gala, con los violines de Clemente Zuñiga y música para bailar.

jueves agosto 12.- Post tour, recorrido por Ensenada y visita a los viñedos del Valle de Guadalupe con fiesta de la vendimia, comida campestre en la hacienda las ánimas y programa artístico.

viernes agosto 13.- Dia libre, (compras en estados unidos (con pasaporte visado). o en “zona río”, el mejor centro comercial de tijuana. (alimentos fuera del hotel, los cubre el poeta).

sábado agosto 14.- Retorno a su lugar de origen. (salida del hotel 12.00 p.m.).



INFORMES: maleymar@hotmail.com

miércoles, 2 de junio de 2010

EN EL ASCENSOR DE LA DOBLE MORAL

SOBRE UN VÍDEO DE NICOLÁS LUCAR





La corrupción, el robo, la desidia, el libertinaje, la doble moral, la pendejada, el “toma y daca”, etc., etc., siempre van de la mano. Los vicios de una "sociedad moderna" se convierten en la norma y pasan como pequeños pecadillos, pequeñas ofensas a la moral (pero no a la justicia; como dijo un viejo politiquero cuando su hijo salía "inocentemente" recibiendo plata de Montesinos: "una cosa es un delito y otra, un pecado").
Ahora le toca el turno a ese ex trotskista, ex fujimorista, ex crousillista (siempre "ex" de cualquier cosa), el energúmeno Nicolás Lúcar, el cojudo camaleónico que siempre nos da sus moralinas todos los fines de semana. Total, si el que funge de presidente de la república se da sus revolcones (al que hay que añadir un hijo extramatrimonial) y, luego, habla de unión familiar, moral, buenas costumbres y tantas cojudezas, por qué no un pobre diablo (como Lúcar) puede hacer lo mismo. Es curioso que ahora Lúcar exige respeto a su intimidad y que "no se puede hacer esto" y habla escandalizado que en las imágenes se ha filtrado un niño de 8 años, etc., etc, o sea el mal no existe en la realidad concreta sino que se realiza en el sujeto a través de una cámara de seguridad en un ascensor, etc., etc. (el empirismo en su versión postmoderna), y mientras el sujeto no sea capaz de darse cuenta de lo que sucede a su alrededor, entonces no pasó nada. Y encima de eso este tinterillo televisoario pretende demandar a los que han colocado “tan infame” vídeo. O sea, ahora todos somos cómplices por ver (y aceptar que se siga propalando) las imágenes donde sale el señor periodista en arrumacos con la esposa del empresauro dueño del Hotel Los Delfines, Jacques Levy. Y lo peor no es esto sino que hay más vídeos donde sale el casto Rafael Rey, el corrupto Álex Kouri, el amoral Roque Benavides y una sarta de politiqueros, en total 17 filmados con la insaciable y ninfómana María Elena Llanos.
Como cereza de la torta se escucha la voz de Frances Crousillat (en el programa de los deficitarios mentales Ortíz y Miyashiro) perdonándole todo al bueno de Lúcar; ¿por qué, pues, va a echar por la borda tantos años de matrimonio si hay vídeos de tantos personajes con la susodicha señora Llanos? O sea, si tantos han cometido ese “error”, entonces el “error” es norma y no pasó nada. Qué tal razonamiento, como cuestionar cientos de años de cartesianismo que no han servido para nada, más que para aceptar que en el pobre (les misérables) los pecados son delitos y que en el rico (el acomodado o el pendejo) los delitos, los pecados y cualquier cosa que manche sus honras, simplemente son pequeños “errores” pequeños “accidentes” que no cambian nada sus “normales vidas” porque nunca habrá pruebas suficientes para afirmar lo contrario.

.