jueves, 13 de noviembre de 2008

LA RATA (RÓMULO LEÓN) VUELVE A CHILLAR



Vía youtube encuentro este vídeo que caracteriza a Rómulo León como una rata estafadora, aunque ese no es el termino real (el cargo jurídico es "tráfico de influencias" y cierto contubernio para delinquir aprovechándose del cargo de otros, entre ellos la propia hija y sus compañeros apristas que, por lo visto, podrían llegar hasta el mismo presidente García), expresa, en parte, el descontento popular, más ahora que ha salido una nueva carta de la rata León tratando de explicar su situación real y amenazando con denunciar a los medios de comunicación que lo han "difamado" y a quienes durante nueve meses han interceptado sus teléfonos "violando" sus derechos constitucionales ¿¿¿??? Un detalle de la carta es que Rómulo afirma que los que lo protegen son los mismos apristas y que está en provincia. Los periódicos de hoy reproducen el susodicho documento:
Aquí un extracto:
“He sostenido y sostengo que en esto de los petroaudios no hay delito solo hay escándalo. Hoy debo añadir que como consecuencia del escándalo se ha fabricado un culpable. Ahora se sienten obligados a encontrar un delito. Por eso tanta infamia, tanta absurda especulación, tanta cacería de brujas que no llevará a resultados. Sí ya fabricamos el culpable ahora fabriquemos el delito, parece ser la consigna. Un absurdo jurídico, una irresponsabilidad política, peor aún, una inmoralidad (…).

Durante los 36 días trascurridos desde la delictuosa difusión de audios editados que reproducen comunicaciones privadas, estamos asistiendo a la presentación desesperada de telenovelas, de infamias descartables.

Ministro Simon no me pida sacrificar mi libertad para tranquilizar la desesperación. Desesperado podría estar yo. Pende sobre mí orden de captura sin que se den los requisitos indispensables para adoptar tal medida. He sido estigmatizado ante todo el país y se ha llegado a sostener públicamente la falsa disyuntiva entre el delito de corrupción y delito de interceptación. Qué ejemplo, ¿es que el fin justifica los medios? ¿es la moral que se predica?

Felizmente, el cardenal Juan Luis Cipriani nos acaba de decir. No debemos aceptarlo, no podemos relativizar el mal según los resultados. Téngase en cuenta además que en mi caso, la corrupción es presunta, en cambio el delito de interceptación es evidente.

Quizá la desesperación que siente el gobierno sea por su incapacidad manifiesta para resolver los problemas de la gente. Solo así se especifica el patético ofrecimiento de dinero por mi captura. Tranquilos, voy a ponerme a disposición de la justicia. Soy el primer interesado en que la verdad se abra paso por sí misma. Pero solo espero que el Poder Judicial cautele mi elemental derecho a la libertad.

Diré que en efecto me protegen personas poderosas pero no porque tengan posición o dinero, no. Son humildes compañeros de provincias que creen en mi inocencia. Son poderosos porque tienen el valor de la fe aunque se conduelen del abuso y la calumnia. Poderosos porque tienen generosidad. Poderosos por su fuerza moral que los hace muy superiores a la cobarde actitud mostrada por algunos que no están considerando el techo de vidrio que los cobija.

Finalmente, reitero que mi actividad profesional la he desarrollado con honestidad y eficiencia limitándome a intermediar para facilitar la presentación y acercamiento de una empresa privada extranjera ante las dependencias del Estado, sin intervención alguna ni interés de obtener beneficios o causar perjuicios indebidos para las entidades publicas o privadas”.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

"FINNEGAN'S WAKE" DE JOYCE






En el post de ayer mencionaba (o lo hacía mi interlocutor) la balada Finnegan’s Wake en el que está basada la novela de Joyce del mismo nombre (antes conocida sólo como una “obra en marcha” o Work in progress y que narra las peripecias de Tim Finnegan quien suele beber whiskey y cuyas horas de sueño o modorra le sirven de punto de apoyo al autor para incluir palabras en chino, aleman, español, etc. y ciertos juegos y experimentaciones literarias, dándole ese matiz vanguardista que siempre tuvo este autor). Lo cierto es que he recibido algunas precisiones y alcances amables. Desde Irlanda, tierra de James Joyce, me escribe un viejo amigo, Michael Bruce (con quien vagamos alguna vez por las calles del centro de Lima esperando a que las tiendas de revelados –que ya no existen- botaran todas las fotografías falladas para la intervención artística de un amigo). Michael me manda el siguiente e-mail con la letra de esta canción popular del siglo XIX. Sirva la oportunidad para escuchar la tonada con la que debió haber bailado Joyce (hasta terminar borracho y resucitar cada noche). De paso posteo una lectura del mismo literato sobre la referida novela, novela que fue lo último que publicó en vida, cuestiones del azar y de la providencia. Todavía hay algunos que esperamos la resurrección de Joyce o su reencarnación de forma literaria, se entiende. Salud por ello (en cuanto a la traducción, no sean flojos, pues). Están servidos.
Hola Rodolfo,

Aquí la letra de Finnegan's Wake(por si no la tienes), la balada popular que mencionas en tu último post. Hay varias versiones, pero son todas muy similares. Demás decir que la palabra "wake" significa tanto velada como despertar, i.e. Tim Finnegan muere y resucita con el alcohol.

Tim Finnegan lived in Walkin Street, A gentle Irishman mighty oddHe had a brogue both rich and sweet, An' to rise in the world he carried a hodYou see he'd a sort of a tipplers way but for the love for the liquor poor Tim was bornTo help him on his way each day, he'd a drop of the craythur every morn

Whack fol the dah now dance to yer partner round the flure yer trotters shakeBend an ear to the truth they tell ye,we had lots of fun at Finnegan's Wake

One morning Tim got rather full, his head felt heavy which made him shakeFell from a ladder and he broke his skull, andthey carried him home his corpse to wakeRolled him up in a nice clean sheet, and laid him out upon the bedA bottle of whiskey at his feet and a barrel of porter at his head

His friends assembled at the wake, and Widow Finnegan called for lunchFirst she brought in tay and cake, then pipes, tobacco and whiskey punchBiddy O'Brien began to cry, "Such a nice clean corpse, did you ever see,Tim, auvreem! O, why did you die?", "Will ye hould your gob?" said Paddy McGee

Then Maggie O'Connor took up the cry, "O Biddy" says she "you're wrong, I'm sure"Biddy gave her a belt in the gob and sent her sprawling on the floorThen the war did soon engage,t'was woman to woman and man to manShillelagh law was all the rage and a row and a ruction soon began

Mickey Maloney ducked his head when a bucket of whiskey flew at himIt missed, and falling on the bed, the liquor scattered over TimNow the spirits new life gave the corpse, my joy! Tim jumped like a Trojan from the bedCryin will ye walup each girl and boy, t'underin' Jaysus, do ye think I'm dead?"

KEY C
verse:C Am F G7-C
chorus:C Am F C-G7-C


Te paso también un artículo sacado de Le Monde Diplomatique.

http://www.monde-diplomatique.fr/2008/09/MAYER/16251

Un abrazo desde Irlanda

Michael

martes, 11 de noviembre de 2008

CARTA A UN JOVEN VISITANTE DE BLOGS

A diario recibo cartas de personas que no tienen nada que hacer (personas elementales se les denomina en el argot mántrico) entes sin sentido, espíritus errabundos que vagan sin un derrotero y se dedican a perturbar y a joder la existencia de los demás. No encuentro mayores explicaciones a los anónimos que se dedican a insultar sin mayores elegancias (hacia ellos mismos), sin mostrar algún pequeño decoro de inteligencia, mucho menos argumentos.
También recibo (aunque últimamente han bajado, hasta podría decir que los “extraño”) amenazas de muerte y sindicaciones (como esa estupidez que apunta que estoy en contubernio con un blogger atrabiliario, o que me he vendido a alguien o a algo que no logro comprender). En un porcentaje muy reducido llegan a mi correo cartas de personas jóvenes (y no me estoy refiriendo a la edad) que indagan y preguntan sobre los blogs, sobre sus conductores, sobre alguna editorial de confianza, algún “buen” poeta que pueda revisar algunos textos, o sobre algún tema en particular. Por cierto, dado que no tengo mucho tiempo, suelo responder una que otra carta. Ya quisiera yo responder a todas, pero aparte de escribir en el blog y colaborar con otras páginas, escribo lo mío (poesía, cuento, ensayo, novela, se entiende) y me doy tiempo para el trabajo de autosostén y mis proyectos de diseño, aunque no lo parezca (Voy a aprovechar esta pequeña nota para felicitar a la modelo Carla Vallenas quien, alguna vez, lució uno de mis trabajos y que ahora es la actriz principal de “Un cuerpo desnudo”, la última película de Francisco Lombardi. Conste que no es uno de los directores que yo respete, pero va la felicitación, igual. Carla, te debo un post).

El día de ayer recibí la siguiente misiva que copio tal cual me fue enviada, sin cambios ni correcciones. El texto pertenece a Jose Melo y, por lo que se deduce del texto, corresponde a un joven de provincia interesado en la literatura y dice lo siguiente:

Enviado:
martes, 11 de noviembre de 2008 01:34:50 a.m.
Para:
rodolfoybarra@hotmail.com

primero que nada quiero saber si en verdad eres tu, osea el intelectual mas alucinante que he leido en mi vida(mil zorrys por lo de intelectual), (tambien mil zorrys por el uso de la palabrita alienada y amariconada zorry), y ya que no puedo saber ha ciencia cierta que eres tu, quiero que a manera de identificacion de tu persona impersonal, me digas, mejor dicho que hagas un comentario ensayistico minimalista nomas sobre el VELATORIO DE FINNEGAN de joyce, si tu eres EL rodolfo ybarra QUE YO HE LEIDO tu respuesta columpiara de ZENIT A NADIR como decia vallejo en un buen verso trilcico, aparte de otro muy bueno como el de ..Y HASTA LA PLUMA CON QUE ESCRIBO POR ULTIMO SE TRONCHA, OJALA SEAS TU EN SERIO, EN LIMA UNO TIENE LA FORTUNA DE TENER AMIGOS DE TU NIVEL INTELECTUAL, PERO EN PROVINCIA SON COMO TREBOLES DE 5 HOJAS (NO CREO EN LOS DE 4 SINO EN LOS DE 5 PORQUE JURO POR TODOS LOS DIOSES DE TODAS LAS MITOLOGIAS (INCLUYENDO A LA SARITA DE LA MITOLOGIA LUMPENAJOSA), QUE YO ME ENCONTRE UNO DE 5, ...................EN VERDAD SERIA BESTIAL, LEGAL, CHEVRE, PODER ENTABLAR CONVERSACIONES CONTIGO HAY TANTAS PREGUNTAS QUE HACER, PERO BUENO OJALA QUE SEAS TU ENS ERIO TA MAREEEEEEEE VALGA LA REDUNDANCIA OJALA QUE SEAS TU.
Mi respta:
Primero que nada, gracias por la preocupación y por lo de “intelectual” (creo que es la palabrita más prostituida en los últimos tiempos, al menos desde que hay blogs o desde que existen revistas o publicaciones masivas cuyo mayor intención es servir de vitrina a las “magníficas” cerebralizaciones de sus manejadores), no te preocupes por las disculpas o, perdón, por los “zorris” (y concuerdo contigo en que es una palabrita “alienada”, “amariconada” y “mariscalizada” que debería de evitarse. Bailemos huayno, pogueemos sobre esa tonadilla alienante que ofende nuestro castizo lenguaje, nuestra ortoherencia colonial). En verdad, me sorprenden tus palabras, suenan honestas (casi como los gritos de los huelguistas o los reclamos en Tacna, o el de los jubilados que continuamente apalea la policía en las calles) sorprende, porque en Lima vivimos como mirándonos las caras (ya no hay límites entre La Molina y Huycán), o mirando hacia fuera (espero que hayas leído el post sobre el “corral de chanchos” y otras bestezuelas, pues Lima es como el sustrato de este criadero donde hierven como en un caldo de cultivo todas las peores miasmas de esta pequeña banana republic llamada Perú). Aquí interesan más los que opinan desde afuera, los que escriben en el exilio como si vivieran aquí, fíjate que hasta se sacuden un poco cuando hay un sismo (por ejemplo el del primero de noviembre, al parecer les llegó los 4.8 de la escala de Richter) y todavía quieren que los tomemos en serio cuando opinan sobre realidad nacional o lo que pasa en nuestro enmierdado congreso (con lucianita y el hijo de puta de su papá, y el ronsoco Carlos Raffo y el buitre oportunista Abugattás como fiscalizadores ¿¿¿???), cuando su versión es la que le llegan vía la edición virtual de esos periódicos de mala muerte que harían la delicia de Randolph Hearst o las del déspota Pedro Beltrán (y conste que lo menciono para que no me llamen alienado). No insistas, por favor, en eso del “level intelectual”, con esas palabras podrías hacer sonrojar al pendeivis pederasta y vendebasura Beto Ortiz, al encayecido con complejo de Dorian Gray, Jaime de Althaus o al ganador del Herralde, y que escribe con los pies, Jaime Bayly, nuestro “orgullo” literario, nuestro escritorzuelo de juguete que no se cansa de repetir que es “gay” y que está dispuesto a hacer lo que sea con tal de encontrar al hombre de su vida (hasta ha dicho, o eso creo haber escuchado, que podría acostarse con alguna mujer para seducir al marido). Y a pesar de todo tiene seguidores (como los tiene Laura Bozzo o Lucesita la empiernada colombiana que no tiene nada en la cabeza), algunos seudonovelistas, unos cuantos cacógrafos y muchos analfabetos funcionales que votarían por él si fuera candidato (desde aquí, muy a mi pesar, pronostico su triunfo).
No creas que Lima está plagada de intelectuales. Eso es más falso que un billete de tres dólares o cualquier frase o disparate de Alan García. Hay que andarse con una lupa tipo Sherlock Holmes o tocando un cencerro para encontrarlos. En su mayoría son sobacos con libros o axilas lectoras que se ponen a trabajar con mayor presión cuando suben al micro o cuando sus olfatos de perro en celo detectan presencia académica u otros sobacos “librados” (de libro) en competencia. Yo también pensaba, de adolescente, que Lima era el paraíso de los intelectuales hasta que fui tropezando (desde las universidades a que asistí hasta la ex biblioteca nacional ubicada en la avenida Abancay a la que acudía diariamente como en penitencia) con una realidad cruel e inverosímil: la ignorancia supina reina en la ciudad tres veces coronada por jijunas españoletes. Aquí es más fácil encontrar un trébol de cinco hojas que encontrar a un intelectual. Simplemente se han esfumado y no es que se hayan ido al extranjero. Allá es peor, hay puro papagayo, puro loro de hombro que repite teorías de terceros o algún payaso ventrílocuo que mueve la boca para que salgan frases y pensamientos de terceros. Son incapaces de crear alguna teoría novedosa o algún concepto que valga la pena, y es que la mediocridad los tiene cogidos del cuello. Pero eso sí, abundan en las reseñas y en la crítica culturosa cuyo accionar se reduce a lambisquear caninamente (o mariscamente, según sea el caso) a los amigos y a despotricar, mismo búfalo aprista, contra todo lo que considere un peligro a su medianía. Así que dejemos en paz a Sarita Colonia, patrona de los pobres y los “buenos” delincuentes, los que le roban el auto al empresario explotador, los que atracan a los ejecutivos de alguna petrolera transnacional (estos a quienes les importa un pito la destrucción de la tierra de humildes campesinos), los que le vacean la casa al congresista que firma leyes para su propio beneficio o los que le robaron la laptop a la, ahora presidiaria, Magali Medina (espero que se pueda entender estas palabras y no terminen diciendo que hago apología a la delincuencia). A estas alturas debes estar sospechando de una subversión que se me achaca inútilmente (mi pistola de plástico, mi casco marca “Basa” y mi peto hecho de coco verde son la evidencia de todo ello) pero debo confesar que solo llega a un anarquismo reivindicativo con matices políticos muy pasados de moda, casi como en la época de la revolución francesa. Quizás yo sea un heredero más (de los tantos que conozco) que ha asumido el legado de Mallarmé en el sentido de que es necesario “la desaparición elocutiva del poeta” (el sujeto lo podemos cambiar por profesor, médico, abogado, etc.,) para que esto dé paso a la manifestación ineluctable de la “obra pura”, la acción eficaz, la obligada transformación de la realidad, lo que prosaicamente se puede decir “pasar a la clandestinidad” o subir a las montañas de Zarathustra donde aguarda el conocimiento.
Olvidaba, amigo mío (permíteme este tuteo “anarcoide”), que no solo te hablo como poeta, sino como escritor y como blogger con pretensiones filosofástricas (sobre todo como este último). Por lo tanto, quisiera acabar con un fragmento de una entrevista que publicó el diario Le Monde el 6 de abril de 1980 y que se titulaba “El Filósofo enmascarado”, pues el entrevistado, un filósofo radical, había optado por no dar su nombre verdadero. Ejemplo que sigo cuando dejo mis comentarios en forma anónima en algunos blogs. Lo sorprendente es que mi voz tiene otro trato, se me mira con “respeto” y hasta el debate se torna académico y sin intrusos con voces descollantes que insulten a mansalva (creo que he hallado la libertad soñada en los anónimos, es más, pienso cambiar el nombre de este blog (de) “Rodolfo Ybarra” por el de “Anónimo”, espero hacerlo el próximo año). Aquí el apunte:

“Nunca he conocido a intelectuales. He conocido a personas que escriben novelas y a otras que cuidan enfermos (…) Pero a intelectuales nunca. En cambio, he conocido a muchas personas que hablan del intelectual. Y a fuerza de escucharlas, me he hecho una idea de lo que podía ser ese animal. No es difícil: es el culpable. Un poco culpable de todo: de hablar, de callar, de no hacer nada, de meterse en todo… En suma, el intelectual es la materia prima del veredicto, de la sentencia, de la condena, de la exclusión”.

Bueno, querido visitante de blogs, esto ya se está alargando más que algún culebrón mexicano y tengo que volver a mis tareas diarias, mi clásica rutina que se aleja del panel del com-putador y que por estos días está en la página 262 de “El Palacio De Las Blanquisimas Mofetas” de Reinaldo Arenas (Coro de bestias. Las siete cabrillas están en mitad del cielo; eso es barrunto de agua. Y la cruz de mayo está más derecha que nunca. Aunque es difícil saber cuándo va a llegar el vendaval. A lo mejor toda la siembra se pierde; igual que el año pasado, y el que viene…). Espero que se haya entendido el mensaje del “filósofo enmascarado”. Espero (y me harías un verdadero halago) que me puedas considerar como uno de ellos, no como “filósofo”, sino como “enmascarado”, pues mi verdadero nombre es Legión.

PD:
1.- En cuanto al “Velatorio de Finnengan” de Joyce que se ha dicho que es una de las novelas más difíciles de leer (al igual que el “Ulises”, cuya lectura no me pareció “tan” tediosa), no obstante pocos han reparado que el nombre proviene de una balada popular en el cual hay una borrachera y el cadáver en una impronta de vida post mortem resucita para beberse un trago. Prometo desarrollar esta idea en un post. Espero que estés atento.

2.- Quería guardarme el nombre, pero siempre me delata la curiosidad y mi “necesidad” de verdad (por eso mis amigos cercanos me temen): el filósofo enmascarado es Michel Foucault. La entrevista la hizo Christian Delacampagne y se imprimió en el cuarto volumen (1980-1988) de Dits et écrits. 1954-1988, publicado por Daniel Defert y Francois Ewald. Edit. Gallimard 1994.

3.-Para desanimarte un poco (más) en esta supuesta amistad virtual que se establece al contestar tu e-mail quiero decir que se me acusa de manejar un blog basura (o sea este), se me acusa de ser un escritor fracasado (no obstante tener el ensayo más extenso escrito en el Perú (iba a decir profundo, pero no quiero pecar de soberbio) y otros libros de culto hermético que han atraído a estudiosos literarios como el catedrático de la universidad de Hawai (USA) Zachary Payne y Pablo Castell de San Marcos quien está haciendo un post grado sobre mi obra titulado “El Poeta y la Ciudad: Rodolfo Ybarra y el Minotauro”), se me acusa de dedicarme a despotricar contra la burguesía parásita y contra sus (in)dignos representantes (y es que la inteligentzia nunca perdona a quienes supuestamente abandonan el redil), se me acusa de no perdonarle errores a afamados escritores peruanos que, “orgullosamente”, triunfan en el extranjero; o a viejos escritores que se han atornillado en las páginas culturosas de estercoleros reaccionarios y que dirigen el tránsito de una literatura con olor a desagüe, lo que llaman “mafia” pero que solo llegan a carteristas literarios, vulgares cacos, dignos de una patada en el trasero (espero patearlos hasta que se den cuenta de su realidad).
Bueno con todo lo dicho, espero haberte desanimado lo suficiente como para que no me vuelvas a escribir. Si ello llegará a ocurrir entonces trataré de ser más explicito, o sea que explicaré mejor y en más páginas mi posición. Gracias por el tiempo desplegado en la lectura de esta carta que llega a su fin. Espero saber, por lo menos, de qué provincia del Perú me escribes. Gracias otra vez.

"LA CARTA" DE ALAN GARCÍA

El genocida, Alan García, que funge de presidente de este país corral-de-chanchos no sabe qué hacer para desviar la atención y limpiarse de la sanguaza y la corruptela que apunta a su negra cabeza. En un esfuerzo para terminar de enlodar a su compinche Rómulo León ha soltado esta carta fechada el 5 de mayo del presente año en el que aparte de pedir una reunión, Romulito, la bestia, León le hace recordar que el es el resultado de 5 generaciones de apristas (lo mismo que dijo Romulito-hijo, ese asunto de la tribu, otras órdenes gregarias y otras estupideces que de seguro le han funcionado para elevar sus cuentas bancarias y sus propiedades). Alan sabe que esta carta no lo compromete en nada, solo sirve para terminar de hundir a este bueno para nada que sólo (como la mayoría de apristas) ha buscado el beneficio personal o familiar (como es el caso) donde ahora su hija lucianita es la cara visible de la corrupción y de cómo se maneja este miserable país.
Aquí la carta:

La carta.Lima, 05 de mayo 2008

Alan:
Por favor y a manera de ruego te pido una entrevista personal.
Todo indica que he sido acusado (chismeado), juzgado y condenado. ¿No merezco ser escuchado? ¿No es parte de la fraternidad aprista ser considerado con el compañero? ¿No merezco el buen trato que se le da a un antiguo y leal colaborador
Cinco generaciones apristas llevan mi sangre. Tengo 61 años, 45 de ininterrumpida y leal militancia aprista. No he pedido ni pido posición personal, pero sí reclamo justo trato y fraterna reciprocidad.
Durante los difíciles años de la década del 90 soportamos estoicamente las consecuencias de mi filiación política y compromiso de Gobierno. Lo perdí casi todo. No importa, es el precio de ser aprista. ¿Cambió mi carácter, mi percepción de las cosas importantes, mi compromiso con los ideales que nos inspiran y mi lealtad con quien nos lidera? No, en absoluto. ¿Acaso me sumé al coro de los confundidos y renegados? No, en absoluto.
No desperdicié el tiempo. En lo político continué con el trabajo partidario, en dos elecciones internas obtuve las más altas votaciones para ser candidato del Partido. No se me dejó participar. A pesar de las dificultades tomé la decisión de prepararme para ser mejor profesional, mejor aprista. Estudié Derecho, luego una Maestría y luego un Doctorado.Mejoré el inglés. De veras me costó mucho esfuerzo, pero estoy satisfecho y siento tranquilidad de espíritu por los logros alcanzados. Por eso no pido ni espero nada.
Como no era tomado en cuenta durante la campaña, me reinventé para ser útil a mi Partido y al candidato. Fue así que conduje y con gran esfuerzo financié un programa de radio. Si fue importante o no, si ayudó o no, quién sabe. Pero me siento tranquilo porque hice algo que consideré útil y positivo.
Como no soy tomado en cuenta para colaborar en el Gobierno (no pido cargo ni remuneración), con buena voluntad he escrito decenas de cartas al Presidente de la República, con ideas, sugerencias y aportes que desde mi modesto punto de vista considero que pueden ser útiles o por lo menos inducir a la reflexión. Nunca he merecido siquiera un acuse de recibo. No importa, pero así siento que de alguna manera participo de “mi Gobierno”.
Recibo la estimación de la gente. Me comunico fácilmente y soy aceptado por los compañeros de base, por dirigentes políticos de diversas tiendas, por autoridades regionales y locales de distintos partidos. En todos los casos me ven, reciben y actúo como militante aprista. No así algunos de mis propios pares.
Trabajo, para ganarme la vida y por realización personal, con responsabilidad, honestidad y absoluto perfil bajo. Sé que la reconstrucción de la mellada imagen pasa por ser plena y permanentemente consciente de que las cosas deben hacerse con rectitud, buena voluntad y discreción. Así conduzco mi vida cotidiana. Pero tengo que trabajar.
¿Por qué entonces se me maltrata? ¿Por qué se me discrimina?Cuando crucé el hemiciclo para encarar virilmente a Olivera, él no pronunciaba mi nombre (se puede ver el video), sus acusaciones y calumnias no se referían a mí, estaba atacando a mi Presidente y a mi Gobierno. No lo toleré. Seguro, para la hipocresía de lo políticamente correcto, fue una mala decisión porque me costó muy caro y no me enorgullezco de ello. Pero qué curioso, ahora todos ponderan mi actitud y la reivindican como algo bueno, necesario y positivo.
Cuando alguien abusa o mal usa el nombre del Presidente de la República, lo encaro por su desatino y con respeto evidencio mi malestar. Como se repiten los excesos y desatinos, corto la relación y tomo distancia. Sé que me costará beneficios económicos justamente ganados, no importa. Sin embargo, se distorsionan los hechos y se presentan las cosas con mala intención. Por eso se me acusa y soy reprendido a través de un emisario.
Solo pido ser escuchado unos minutos. No busco aclarar una situación, eso poco puede importar. Sí creo que es justo y puede ser útil conversar, después de 634 días de Gobierno.
Por eso reitero a manera de ruego y pido por favor una entrevista personal.
Fraternalmente,
Rómulo

lunes, 10 de noviembre de 2008

PEDRO PABLO KUCZYNSKI ESCONDE LA BOTELLA

La semana pasada en los ajetreos de ir y venir al aeropuerto (por lo menos en el regreso nos jaló el cónsul argentino Gabriel Volpi) olvidé de postear esta foto de "Perú 21" (tuve que escanearla porque la versión virtual no ofrecía calidad de imagen) donde aparece el ridículo de Pedro Pablo Kuczysnki, quien no sabe cómo hacer para ocultar la "cervecita" que lleva en la mano. Siempre esa vieja "delicatessen" de los políticos-zorros que quieren aparentar lo que no son, mientras más se acerquen a la "santidad" mejor, aunque sea solo un oropel, una pátina, eso no importa. Las apariencias lo dicen todo (una buena sonriza, un buen terno, abrazar a algún niño que esté por ahí, mostrar el lado amable, y demás hipocresías, etc., he ahí algunas carecterísticas de un politicastro). Por cierto, se supone que este señor maneja teorías económicas de vanguardia y es diestro en el manejo fiscal -no nos olvidemos que ha sido Premier-, sin embargo, no ha podido explicar bien lo que está sucediendo con la economía americana (abajo hay un post respectivo que aclara el asunto, o al menos trata de hacerlo analizando un articulastro de este señor). Seguro algún despistado va a decir "y cuál es el problema que el hombre se tome una cervecita". Sí pues, cuál es el problema. Entonces porque esconde la botella, porque se afana en mostrar una imagen "impecable"...o son actos reflejos, mecanismos sensoriales, condicionamientos de una mentalidad enferma o sucia, Vaya dios (o el diablo) a saber...
El que está detrás es Marco Sifuentes, popular Ocram, quien a través de su lente capta aparentemente el lado amable de PPK.

"SE BUSCA"

De http://tvbruto.blogspot.com extraigo este afiche. A propósito de lo dicho por otro roedor, ronsoco fujimorista, Carlos Raffo, quien en una entrevista televisada ha soltado la primicia de que habría más de 20 personas vinculadas al clan León. Hace unos días fue revelado el contacto que tenía Rómulo León (padre) con Mirtha Cunza, secretaria personal de Alan García hace 25 años (quien ha confezado que recibió llamadas y correos electrónicos del susodicho). Aquí parte de la conversa para quienes no han tenido oportunidad:

"Mira, el viernes tuve un agradable encuentro con el presidente (...). Conversamos, bueno, en medio de las circunstancias, de otras personas que estaban cerca (...) pero le dije que quería verlo y me dijo que bueno y que coordinara", dice el rastrero y vendepatria León en partes del diálogo
"Yo le dije: oye, ¿qué coordino si ya te he pedido varias veces y no me has dicho cuándo puedo ir? 'llama, llama que te van a decir' (le contesta supuestamente García). (...) a ver pues, entonces llamo, llamo", añade León Alegría en el intercambio con Cunza.
Todo parece indicar que la gran rata gorda es, a no dudarlo, Alan García Pérez (y no es que nos esté atacando la paranoia. Este blogger espera que este afiche aparezca en otros blogs honestos y, también, en las calles).

viernes, 7 de noviembre de 2008

SOBRE UN ARTICULASTRO DE PATRICIA DE SOUZA (en torno a la elección del Presidente negro norteamericano: Barack Obama)

Vía “Zona de Noticias”
--http://www.zonadenoticias.blogspot.com/-- me entero de este articulastro de la cacógrafa (luego pasaré a explicar por qué) radicada en Francia, Patricia de Souza, titulado “Los cambios de ideas” (en verdad me parece exagerado y, hasta cierto punto, iluso, esto de “cambios de ideas”). Y es que ahora todos quieren explicar –cada uno a su manera- cómo se va a mover el mapa político y, sobre todo –aunque nadie diga nada-, el “plan de gobierno” del señor Barack Obama. Así de Souza, vía su empleada doméstica a quien nuestra “noBelista” dice eufemísticamente “la persona que viene a limpiar” (cómo definirá a su pareja: “el que me besa por las noches; o al cajero de un banco: “el que cuenta billetes detrás de un mostrador”, etc. Se entiende que la noBelista busca esconder este término que, en cierta forma, contradice lo que apunta más adelante sobre los vasallos. Qué ridiculez. Bah). Lo cierto es que a la “doméstica”, de nombre Noemí, no le gusta Obama porque es negro y se deduce (al menos eso hace la autora) que ella es “tan racista como cualquier blanco” (de lo cual nosotros deducimos que la empleada no es blanca, sino mestiza, trigueña, amarilla, etc., ¿será peruana?).
Luego a través de unas citas sacadas del libro de Le Clézio sobre la conquista de México, El sueño Mexicano (FCE 2008), empieza a desarrollar ideas contrahechas, silogismos mal planteados o excrecencias reaccionarias sobre el vasallismo (lo correcto es vasallaje, lo del ismo no lo explica de Souza tampoco su mentor, al menos no en las citas que aparecen en el articulastro) al punto que llega a decir lo siguiente:

“pensaba en que los pueblos que se han fundado sobre el vasallismo ejercido por otros (más fuertes económicamente o mentalmente), han roto cierta armonía, la del intercambio, y esto genera relaciones violentas. El vasallo siempre tiene el corazón resentido, no porque sea genético, sino porque lo han herido, y siempre exigirá rescate, y a su turno, también humillará. El abuso nunca crea personas generosas y empáticas, sino desorientadas y desconfiadas, solo una educación espiritual sólida puede proteger del resentimiento, que es falta de reconocimiento, falta de rostro propio: la máscara que esconde el propio y asfixia”.
Ahora resulta que a las luchas sociales, a la lucha reivindicativa y a la lucha política le llaman “resentimiento” al modo de “los perfectos idiotas latinoamericanos” encabezados por Mario Vargas Llosa y secundados por esos tres tristes tigres desmuelados e imbéciles (los tres mosqueteros de la podredumbre) como Alvarito; el comodín, Plineo Apuleyo Mendoza; y el don nadie Carlos Alberto Montaner.
Pero vayamos punto por punto: la autora dice, en un ataque agudo de la enfermedad de Meniere, que “los pueblos que se han fundado sobre el vasallismo ejercido por otros han roto cierta armonía, la del intercambio, y esto genera relaciones violentas”. Al leer esto uno se da cuenta que la escritora no quiere reconocer (o no se da cuenta, lo que es peor) que toda esta problemática se reduce hipostáticamente a los pueblos invasores, al colonialismo o neocolonialismo quienes han destruido (no por razones estrictamente económicas o por pensar “mejor” sino por desarrollo de panoplias y de instrumentos bélicos; quizás lo de estrategias militares podríamos considerarlos, en última instancia, como una ventaja “mental”) la verdadera armonía de sociedades pacíficas o, por lo menos no interesadas en la guerra (al menos no en el sentido antropofágico occidental); y no es que el pueblo, crecido bajo el vasallaje, genere de por sí relaciones violentas. A quien diablos se le ha ocurrido establecer este silogismo de lo más estúpido. Por cierto, es penoso encontrar en el análisis de una escritora (con varias novelas en su haber) que confunde el abuso doméstico (eso de que el padre le pega al hijo o a la mujer) con el abuso histórico, de un pueblo que conquista a otro por odio, ambición y avaricia como si eso fuera la visión en macro de una disputa familiar. Por eso es inaceptable e intragable eso de que “El abuso nunca crea personas generosas y empáticas, sino desorientadas y desconfiadas”, de donde ha sacado esto, Patricia de Souza, de seguro de algún manual o cartilla de protección familiar de su propia empleada.
Pero eso no es todo, en un remate verdaderamente irónico y sacado de los pelos dice que una buena educación espiritual sólida “puede proteger del resentimiento que es falta de reconocimiento”. En otras palabras –y aunque a la autora le cueste decirlo por razones metafísicas- sólo la religión (mejor si es protestante o cristiana o protocristiana, acaso la Santa Inquisición hubiera tratado mejor a los “resentidos”) y la creencia no secular podrá redimir el resentimiento (supuestamente maquillado como falta de reconocimiento ¿¿??), que no es otra cosa que justicia social, lucha política y reivindicativa más que revanchismo o resentimiento escolástico freudiano.

Luego de esto viene una retahíla de ideas eslabonadas con citas de Le Clézio, escogiendo la paja del trigo (o la paja de la paja) encuentro que de Souza afirma lo siguiente:

“Para Le Clézio el sometimiento de los mayas, la derrota de Montezuma y la posterior de Cuathémoc, se debe a que los españoles emplearon un arma muy eficaz, redoutable (temible), la palabra. Ellos vinieron con un pensamiento ilustrado, fruto del Renacimiento y opusieron esa lectura del mundo a un pensamiento mágico, ritual, con dioses y diferentes conceptos del pasar del tiempo. Por ejemplo, la profecía maya prescribía una catástrofe que fue una de las razones por las cuales los mexicanos se sometieron, estaba escrito. La superstición y el miedo los gana”.

O sea según Le Clézio, que habla por la boca y por el puño de de Souza (alguien hace de ventrílocuo aquí ¿¿¿???), los mayas se sometieron gracias a la palabra (y conste que los bárbaros españoles no hablaban lengua nativa y eran analfabetos) o porque se dejaron llevar por las profecías a lo que suma la novelista que ellos llegaron “con un pensamiento ilustrado, fruto del Renacimiento”, ¿de dónde sale esto? Actualmente hay una corriente que está aclarando y revirtiendo este panorama lleno de sutilezas y “verdades” increíbles. Por ejemplo (aparte de los españoles bárbaros, sátrapas y delincuentes, muchos de ellos criadores de chanchos como Colón y Pizarro) se sabe que lo que llegó aquí no fue exactamente “fruto del Renacimiento”, mucho menos productos de un “pensamiento ilustrado”, ni siquiera el Barroquismo llegó en su dimensión a lo sumo una muestra imperceptible del manierismo, y, eso sí, harta decadencia cultural como lo explica bien Virgilio Roel en varios tratados que de seguro no ha leído Patricia de Souza. (Y sería un horror si le nombro a Victoria de Jara quien en estudios científicos ha establecido un tipo de escritura o protoescritura Inca más allá de los quipus y de los pallares).
En otro punto bastante desatinado donde las ideas vuelan y se enlazan sin ton ni son en un malabarismo intelectual y acrobacias retóricas que dan vergüenza ajena, de Souza, trata de unir la realidad peruana y la reivindicación del cholo (ajeno por cierto, y por voluntad propia o por omisión a los debates sobre la condición negra americana) con la elección de Obama-negro como presidente. Leamos:

“Eso, "del complejo de inferioridad o neurosis de derrota", en el Perú, me parece tangible. El vocativo Cholo, es clave, es identificar al que se designa con el derrotado, el vasallo, el esclavo. En cada sociedad existe una palabra que evoca un perderdor, un excluido (un chivo expiatorio, listo a ser sacrificado para satisfacer también esa necesidad de rescate de la que hablaba). Pues bien, esos valores tienen que ser invertidos, es decir, el que siempre fue considerado como excluido, que sea el líder, el que posee el derecho a la palabra y entrega su propia visión de las cosas. Es en eso que la elección de Obama es clave. En que cumple una fúnción simbólica. La de hacer que muchas personas se vean reflejadas, resctadas y reconocidas en él”

Toda esta monserga de ideas y mamarracho de conceptos encuentran su ataraxia en la frase: “Es en eso que la elección de Obama es clave. En que cumple una fúnción simbólica. La de hacer que muchas personas se vean reflejadas, resctadas y reconocidas en él”.
Mi pregunta revolotea (y no quiere posarse en la medianía) en el concepto de que los únicos que se van a ver reflejados, rescatados y reconocidos en Obama son todos aquellos que no tienen acceso a la cultura, los ignorantes, las amas de casa para quienes les da igual los behemotos repúblicanos o las acémilas demócratas, los humildes trabajadores americanos que no pueden diferenciar entre lo que es democracia y dictadura u opresión por más que puedan realizar sus aparentes sueños americanos de comprar lo que se le dé la regalada gana o comprar una casa y tener, el inalcanzable, seguro médico. Ellos son los que se van, y se están sintiendo, realizados y reconocidos en Obama-negro como si este señor verdaderamente los representara o fuera la reencarnación de Selassie Hay (o Changó), el dios negro de lo rastas jamaiquinos que prometió la repatriación de toda la gente “de color” al África. Lástima por ellos (por los que creen en tonterías) y por la novelista porque lo que importa no es el color de Obama, sino como lo vengo diciendo desde varios post atrás, el “plan de gobierno” siniestro cuyas garras pronto se habrán de sentir en la economía norteamericana, eso sin contar la inminente participación de Israel en la escena guerrerista y sus disputas con Irán y su novísima potencia nuclear. Obama como dije no tiene experiencia y esos dos años como senador de Illinois son insuficientes. No tardaremos muchos en darnos cuenta de todo esto.
Bueno, antes de finalizar quisiera hacer constar una sarta de errores de la cacógrafa, algunos, claro está, podrían ser por razones de un mal tipeo, pero otros simplemente son falencias graves en alguien que, de seguro, tiene un corrector de estilo a sueldo fijo y a quien debe de exigir más de la cuenta. Los múltiples errores recogidos a ojos de buen cubero son: estads por estados, ineligente por inteligente, desiquilibrio por desequilibrio, decimaron por diezmaron, mercearios por mercenarios, refinamieto por refinamiento, perderdor por perdedor, fúnción por función, resctada por rescatadas, etc.
Por último, siempre la verdad y la razón tienen que estar acompañados de datos y de preferencia alejarnos de lo especulativo, más aún, si no se tienen herramientas apropiadas o una lectura amplia y batipelágica que nos permita evitar caer en lugares comunes y en fatales errores.
Quisiera anotar que este blog es democrático (aunque ganapanes y reaccionarios de pacotilla quieran hacer constar lo contrario) y acepta derecho a réplica.

jueves, 6 de noviembre de 2008

USA: ¿UN PRESIDENTE NEGRO? ¿Y QUÉ?

No sé porque muchos blogers, articulistas, reseñistas, criticoides (y algunos travestidos) se escandalizan con el “color” del neo presidente americano Barack Obama. No se supone que debiéramos estar revisando su agenda política, su "plan de gobierno" (y ya no su "plan militar" porque el susodicho ha proferido que va a retirar las tropas que tiene en medio oriente. Sin embargo, hay muchos analistas que opinan que Israel estaría preparando un ataque preventivo a Irán y que Obama no sabría cómo manejar eso) o su posición con respecto a Latinoamérica (deuda cuyo cobro, y vía apretón de cuello, van a apresurar para parchar su sistema decadente), si es que antes no le alcanza el tiempo en solucionar “sus” problemas inmediatos con la banca y con todo el sistema mercantil que se viene en caída libre sin que nadie (aparte de los mismos ahorros de la gente de a pie) pueda hacer nada.

Por estos lares, el esquizo, acondroplásico mental y “cerebro de salchipapa” Aldo Mariátegui (en su articulo “La Era Obama, “Correo” 5/11/2008) dice que es
“ tan insólito de ver a un descendiente de esclavos y de segregados hasta hace relativamente pocos años…” Creo que a este señor hace tiempo debieran encerrarlo por todas las estupideces y barrabasadas que dice (muy similar a lo que dice otro bloger que ha alentado a “Obama negro” como si fuera un profeta o el líder de Kirius Zulu, la iglesia del Cristo negro que opera en Lima, Pueblo Libre y a cuyo cardenal Palomino, quien no es negro, tengo el gusto de conocer). A pesar de todo, como muchos apuntan (y hay que decirlo para acabar con esta sonsera del “presidente negro” de una buena vez), Obama no es de origen esclavo sino inmigrante (aquí el acierto de Silvio Rendón en su artículo “Combitos Obamistas”). Su abuela y su mamá eran blancas, lo que convierte a Obama, más bien en un mulato como san Martín de Porras, valgan las distancias.
Los literatos snob (al tanto de las comidillas y refilones para tener algo de qué hablar) han revivido y desempolvado libros como “El Presidente Negro” del dominicano Manuel de Cabral (1907-1998), editado en la Argentina en 1973; y, sobre todo, “El choque de razas: El presidente negro” (también conocido como “O Presidente Negro”), una novela de Monteiro Lobato (1882-1948), publicada originalmente en 1926 como una novela por entregas en el periódico brasileño “A Manhã".

Asimismo, muchos cinéfilos “negromaniacos” y amantes de Sydney Potiers de los cincuentas y sesentas (no nos olvidemos que fue el primer actor negro en recibir un “Oscar” y quizás el primero de “su especie” en recibir un buen sueldo) han revisitado sus videotecas en busca de películas donde aparece algún presidente negro.
Que yo recuerde en la mayoría de las películas donde el presidente norteamericano es negro han sido fatídicas o han sido burlas, muy sutiles por cierto y, en algunos casos, groseras. Así “Impacto Profundo” que tuvo a Morgan Freeman (a quien, por diferentes motivos, no le gusta hablar del tema) como principal autoridad, el hecho de enfrentar un meteorito y en (por extrañas razones de la naturaleza ficcional holliwoodense) ponernos en el peor de las pesadillas.

En la película “Idiosincrasia” (reseñado hace unos meses en este blog) el presidente americano de apellido latino “Camacho” también es negro, ex-actor porno y un perfecto imbécil (como quisieran los industriales y empresauros del norte), un pelele que monta moto mientras es arrastrado en una camioneta, y en una “inventiva genial”, aparte de amontonar la basura y no recogerla, irriga los sembríos de Norteamérica con bebida energizante lo que trae hambruna y arenales a su pueblo.
Y bueno, la comentada serie “24” con Kiefer Sutherland donde aparecen dos presidentes negros:Primero fue Dennis Haysbert quien se mantuvo por varias temporadas actuando como el primer presidente de color de Estados Unidos (con un drama familiar muy latino por cierto, y donde su mujer convence a una secretaria para que seduzca a su esposo con tal de que la mantenga informada ¿¿¿???) hasta que tras su final trágico en la ficción (curiosamente y para los que han seguido la serie, el problema se suscita cuando una terrorista que había impregnado su mano con un veneno por absorción le estrecha un fuerte apretón al presidente y este cae al suelo) le sucede su hermano interpretado por el actor Woodside.
Otros “presidentes negros” fueron:
James Earl Jones en "The Man"(1972), Chris Rock ("Head of State",2003) Dennis Haysbert y D.B. Woodside.

Quisiera insistir en que el principal “problema” (o lo que nos debiera llamar la atención) de Barack Obama no es que sea negro o mulato sino que, por su currículo, no está capacitado para dirigir a Estados Unidos: aparte de escribir unos libros (insistamos en que una cosa es la literatura, la ficción y otra la realidad), ha sido, sólo por dos años, senador de Illinois ¿¿¿??? O sea es un verdadero novato.
Finalmente, estas discusiones y “teorizaciones” tontas en torno al “color” de Obama ha generado toda una fiebre estúpida desde los concursos en los programas del mediodía (aquí en Perú y parece que en todo el orbe) donde ahora se busca al “mulato del barrio” o al “negro querendón” hasta los sonrojos de alguna damisela ecológica en torno al tamaño viril de los hotentotes. Sin embargo, todo esto sólo hace alejarnos de la verdaderamente importante (quizás la renegociación de nuestra deuda externa o la praxis y retoma de viejas teorías como el corolario Roosevelt o el Destino Manifiesto o la neo Doctrina Monroe que profetiza en un plus-ultra de xenofobia gringa: “América para los americanos”) y que no es, definitivamente, el color de Barack Obama. No pisemos el palito de los turiferarios. Estamos avisados.
Arriba: foto de el "verdadero" Obama. Por lo visto, se avecina más hambre, más muertes, más intervenciones sino a países petroleros (o de recursos naturales florecientes no protegidos) por lo menos al ahorro de los norteamericanos cada vez más engañados y más burlados.

martes, 4 de noviembre de 2008

SOBRE UN ARTICULASTRO DE PEDRO PABLO KUCZINSKI TITULADO "REFLEXIONES SOBRE LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL"

El esclerótico Pedro Pablo Kuczynki (léase cuchinski, de cerdo voz quechua) no sabe qué está ocurriendo en la economía: “¿Qué ha pasado? ¿Qué errores se han cometido en el proceso de rescate? ¿A dónde vamos?” son las preguntas, casi filosóficas o ataráxicas, que se hace PPK en el diario “Correo” del domingo (2/11/2008). La verdad (después de una decepción con respecto al análisis económico-político de MVLL) es que esperaba algo más interesante proviniendo de este personaje que, supuestamente, ha dirigido nuestra economía en varios gobiernos (y cuyas teorías se siguen planteando y usando en el actual gobierno). Por lo menos, su currículo (y ese nivel inflado por sus fuelles publicitarias) nos hacía presagiar que sus “ Reflexiones sobre la crisis financiera internacional” iban a ser algo así como “conservadoramente instructivas” o una explicación con niveles académicos en un lenguaje para periódico, pero después de leer tres veces ese articulastro (entiendo que por la presión de los economistas nativos y por su esperada opinión) encuentro que PPK es más que un pobre diablo, es el verdadero idiota latinoamericano que alvarito (y los otros dos esquizoides) no logró vislumbrar en su libraco, mucho menos el propio MVLL quien le hace un prólogo lambiscón y errático.
Volviendo al artículo, lo único que hace PPK es repasar lo que todos (economistas y público en general, tirios y troyanos) han hecho. No hay ningún aporte en su escrito. No se habla del Keynesianismo, no se habla de la Ley de Say (fulminada por la crisis del 29), no se habla de medidas correctivas o antiinflacionarias (por lo menos ni siquiera lo explica como debiera), no se habla de que, si bien la crisis tiene un origen inmobiliario, lo importante es que el dinero que se destinó a los bancos (para salvarlos) muy bien pudo ser destinado a los mismos afectados para que ellos ejerzan la palanca y se pueda mover otra vez los engranajes del sistema económico.

PPK, después de su autoazotada y flagelamientos a sus partes nobles, dice: “Algunos han dicho que la crisis significa la muerte del sistema capitalista de mercado. Eso no es cierto. La alternativa es mucho peor.” El clásico corolario de estos sujetos que cuando se les hunde el barco no quieren ver la realidad (o peor, tratan de ocultarla). Les dejo el susodicho artículo para que ustedes puedan lanzar sus escupitajos, consignas y reflexiones sobre este señorón de la burguesía parásita y atrabiliaria:

Reflexiones sobre la crisis financiera internacional El colapso de las bolsas y de los mercados financieros en todo el mundo en los últimos dos meses ha sorprendido a la mayoría de los actores en esos mercados. Desde 1929 no se había visto un colapso de tal magnitud y nunca los mercados habían experimentado tanta volatilidad: bruscas caídas y subidas de un día para otro, de una hora para otra, rumores a granel, contagio instantáneo de un país a otro.¿Qué ha pasado? ¿Qué errores se han cometido en el proceso de rescate? ¿Adónde vamos?La crisis estaba anunciada desde mediados del año pasado, cuando empezó a debilitarse el sobrecalentado mercado inmobiliario de Estados Unidos, impulsado por una política monetaria expansiva. Lo mismo pasó en Inglaterra. Las hipotecas demasiado apalancadas empezaron a caer en falencia. Casi todas se habían vendido en paquetes a inversionistas en todo el mundo, generalmente en base a calificaciones crediticias optimistas y exageradas. Lo que hubiera podido ser un problema bancario local en California o en la Florida, por ejemplo, se transformó poco a poco en una crisis financiera nacional e internacional. Hubo muchas advertencias de lo que se venía pero, como casi siempre ocurre, los gobiernos empezaron a actuar sólo cuando era obvio que se estaba cayendo la casa.El apresuramiento y la magnitud de la crisis hizo que se tomaran decisiones sobre la marcha. Una crítica que se ha hecho a las autoridades norteamericanas fue ser selectivos en el rescate de instituciones afectadas: por ejemplo, Lehman Brothers, banco de inversión con un balance casi equivalente al del sistema bancario de Brasil, se le dejó caer. A muchos bancos medianos accionistas de Fannie Mac y Freddie Mac -las aseguradoras hipotecarias rescatadas hace dos meses- se les dejó caer, creando un problema bancario regional en el centro, oeste y sur de Estados Unidos. Por otro lado, a AIG, la aseguradora financiera, se le ayudó con US$80 mil millones, que luego se aumentaron a US$120 mil millones equivalentes al producto bruto del Perú. Esta selectividad ha creado desconfianza y ha paralizado el mercado de crédito interbancario en Estados Unidos, en Europa y en Asia.El reciente rescate directo de algunos bancos grandes por el gobierno de Estados Unidos y de Europa ha reducido el problema, pero ha creado otro problema: el de poner en desventaja a los bancos que no han recibido fondos públicos.Los dos o tres próximos meses van a ser claves para ver si hay una luz cercana al final del túnel. Sin duda se vienen grandes cambios regulatorios. Los países que han tenido una supervisión bancaria y financiera sólida y sencilla -por ejemplo Canadá, España y el propio Perú- han sufrido menos en la crisis bancaria. Algunos han dicho que la crisis significa la muerte del sistema capitalista de mercado. Eso no es cierto. La alternativa es mucho peor. Pero lo que está muy claro es que hay que regresar a los principios básicos del buen manejo bancario y financiero: capital y reservas adecuados al riesgo que se toma (el defecto en el caso de Lehman Brothers y otros bancos de inversión), eliminación de exoneraciones y regímenes especiales (lo que pasó en AIG), transparencia en los instrumentos financieros, supervisión oficial de los riesgos de cartera con criterios sencillos de regulación y, finalmente, responsabilidad clara de las decisiones de cartera con consecuencias financieras negativas para los que toman decisiones equivocadas.


Pedro Pablo Kuczynski, 2 de Noviembre de 2008
Arriba en la foto, PPK, haciendo la señal del César a su cojudo sistema.

FALLECIÓ IMA SÚMAC

Con sorpresa leo, en los periódicos de hoy, que anuncian el fallecimiento de Ima Súmac, la diva que, en los años cincuenta, remeció Hollywood y que siempre se presentó como una descendiente de los incas. Su voz espectacular que alcanzaba las cinco octavas (como ejemplo puedo decir que una guitarra normal no alcanza las cinco octavas) le permitía imitar el sonido de los pájaros y el rugido de los leones, por ello es la única peruana cuyo nombre figura en el "Paseo de la Fama" de Hollywood. Durante muchas décadas no tuvo competidores e incluso sus pelas y discusiones con Vivanco, su compañero, amigo y arreglista de sus primeros años, tuvieron páginas enteras y coberturas propias de una estrella de cine. De la misma forma fue admirada por músicos de rock y bandas enteras como "Yes" y "Iron Butterfly". Para los que no han escuchado a Ima Súmac, les dejo algunos de sus temas entre los que están el famoso manbo usado por un fenilcetonúrico y aprovechador, asimismo su "Supay Taki", "Pachamama", "Amor Indio", etc. Abajo pego la noticia publicada en la redacción de BBC Mundo.
















Murió Yma Súmac, voz y mito inca
Redacción BBC Mundo

La soprano peruana ganó fama mundial por su increíble registro vocal.
Yma Súmac, la soprano peruana que ganó fama mundial por su increíble registro vocal y sus versiones modernas de la música folclórica sudamericana, murió en Los Ángeles, California, a los 86 años víctima de cáncer de colon.
El sitio de internet dedicado a la artista informó este lunes que su fallecimiento se produjo el 1 de noviembre y que "fue una muerte en paz, rodeada por sus seres más queridos".
El alto registro de su voz, de cinco octavas en tiempos en que las cantantes de ópera alcanzaban dos octavas y media, cautivó a millones de admiradores a mediados de la década del '50.
"Con su altísimo registro y sus costumbres opulentas, Yma Súmac trajo su exótica presencia a las audiencias americanas de los años '50", dice el corresponsal de la BBC en Lima, Dan Collyns.
Nace una leyenda
Su verdadero nombre era Zoila Augusta Emperatriz Chavarri del Castillo y nació en Cajamarca, en el norte de Perú.

Yma Súmac quería ser recordada por hacer buena música y por traer felicidad a los corazones.
Yma Súmac es su versión de la frase quechua ima sumaq que significa ¡qué linda!
Aseguraba que su madre era descendiente de Atahualpa, el último emperador inca.
Cuenta la leyenda que la niña Zoila fue una autodidacta que, con gran disciplina, desarrolló una técnica admirable.
Ya de joven, la cantante llamó la atención del musicólogo y compositor limeño Moisés Vivanco, con quien se casó en 1942.
Poco después se integró en un conjunto de 46 cantantes y bailarines indígenas en una gira por América del Sur, durante la cual grabó temas con el nombre de Imma Sumack.
La fantasía de Hollywood
La soprano alcanzó gran popularidad después de la Segunda Guerra Mundial, cuando se puso de moda en Estados Unidos lo que se consideraba exótico.

Yma Súmac fue la fantasía musical en color en el Hollywood de posguerra.
Sus primeras grabaciones datan de 1944, y su discografía incluye temas como A ti solita te quiero, El picaflor, La Benita, Amor, Amor indio, Waraka tusuy y Carnaval indio.
Cantó en los ritmos más diversos, incluido el rock, y fue fuente de inspiración para artistas de rock y de punk.
En la cima de su carrera musical, Yma Súmac interpretó personajes exóticos en las películas de Hollywood "Secreto de los Incas" en 1954, con Charlton Heston, y "Omar Khayyám" en 1957, y participó en musicales de Broadway.
"Su pelo negro y sus rasgos impactantes le dieron la apariencia de una princesa inca y ella fue la fantasía musical en technicolor en el Hollywood de posguerra", señala el corresponsal.
Construyó su vida en base a mitos y orígenes ancestrales, pero su voz era realmente extraordinaria, agrega Collyns.
Realizó giras por Europa y Japón vestida con atuendos incas, dejando pasmado al público.
Renacimiento
Por los años '60 su estrella empezó a apagarse, pero su música fue revivida con la película de culto de los hermanos Joel y Ethan Cohen, "The Big Lebowski", lo que produjo que su música volviera a escucharse en las radios y que se ganara nuevos "fans".

La voz de la cantante alcanzaba cinco octavas.
En 2005 lanzó una enorme antología de su trabajo, "Queen of Exotica", que alimentó el fervor de sus más ardientes admiradores.
Según su asistente personal, pasó sus últimos años recluida y en soledad.
Los medios peruanos le han rendido tributo como la artista que fue famosa en el mundo entero.
Además, es la única peruana cuyo nombre aparece en el Paseo de la Fama de Hollywood.
Antes de su muerte, Yma Súmac dijo que quería ser recordada por hacer buena música y por traer felicidad a los corazones de la gente.


"TALLER DE COMPRENSIÓN DE LECTURA" CON CÉSAR ÁNGELES

Hasta que, por fin, apareció un taller de comprensión de lectura, redacción y ortografía (tan necesario para los lectores de blogs y blogeros que se han encargado de "masificar" orgullosamente sus taras). César Ángeles, poeta y profesor en España y Alemania, me manda esta buena noticia para desasnar el ambiente enrarecido y copado por harto cacógrafo y "confundido". A inscribirse se ha dicho. "Anónimos del mundo uníos", aquí su oportunidad. No la pierdan porque no habrá otra.
TALLER DE REDACCIÓN, COMPRENSIÓN LECTORA
Y ORTOGRAFÍA (I)
A CARGO DE: CÉSAR ÁNGELES L
Escritor y periodista
(Licenciatura en Lingüística y Literaturas Hispánicas
Universidad Católica del Perú)

DURACIÓN: 8 SESIONES DE 2 HRS. C/U
TOTAL: 16 HORAS.

HORARIOS: LUNES (6-8 PM) Ó JUEVES (4-6 PM)

INICIO Y LUGAR: 15 DE NOVIEMBRE, 2008; MIRAFLORES.

COSTO: S/. 150 ESTUDIANTES
S/. 180 GENERAL

MAYOR INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:
traver0002@yahoo.es

V A C A N T E S L I M I T A D A S

1. DESCRIPCION

El Lenguaje es una necesidad fundamental en todo ser humano, ya que nos permite relacionarnos con otros individuos. Por esta razón, es necesario saber pensar y dar forma adecuada a nuestro pensamiento, para comunicarnos bien. Pero las normas que rigen el lenguaje escrito son estrictas, y distintas de las que definen el lenguaje oral.

En el mundo de hoy, la comunicación escrita es clave para el buen desempeño profesional en diversos campos de la actividad laboral. Cualquier puesto, trabajo u ocupación demandan tiempo al individuo para redactar o entender diversos tipos de textos; como informes, presentaciones, cartas, documentos laborales, avisos, disposiciones, entre otros.

Asimismo, una mala expresión de nuestras ideas acarrea serios problemas y derroche de tiempo en nuestros trabajos individuales o institucionales. En general, un pobre desempeño con nuestra lengua trae consecuencias en los diversos ámbitos de nuestra vida personal, familiar y laboral.

Este curso cultiva el buen desempeño con el lenguaje para que la persona se desenvuelva con suficiencia en los diversos niveles de su vida, centrándonos en la escritura formal como creadores de textos, a la vez que en la lectura de los mismos.

Constantemente, además, se ofrecerá una variada bibliografía y webgrafia de apoyo sobre los diversos asuntos abordados en las sesiones.

lunes, 3 de noviembre de 2008

¿QUIÉN ES EL DE LA FOTO?


Giancarlo Huapaya ("Polisexual") me envía una sabrosa crónica (fotográfica y literaria) de la lectura poética del jueves pasado en el Yakana de Barranco al cual acudieron los poetas de la ex-Kloaka: Mary Soto, Julio Heredia; asi como K. Vedrino, Zachary Payne (catedrático norteamericano que enprenderá viaje por estos días), Rubén Quiroz y este su servidor. Si quieren saber más de lo ocurrido esa noche "trágica" con un público masivo y exquisito (entre los que estaban el cónsul de Argentina, polígrafo, políglota y gran conversador: Gabriel Volpi al lado del contracultural y "odiado" Richie Lakra ¿!; el poeta de culto Carlos Carnero con un amigo viajero-polifacético y su compañera francesa que profesa el comunismo utópico; la poeta y editora Cecilia Podestá al lado del maestro, especialista en dramaturgia y escritor Percy Encinas que pronto estará publicando su extensa novela "La Humanidad", etc.,) les alcanzó la dirección http://centrocultural-gonzo.blogspot.com/ y parte del texto reseñado:

Todo era azul y un mezanine presenciaba un golpe poético, el brazo armado de la poesía y Zachary Payne (sin país) intervenían el Yacana de Barranco disfrazados con bolsas de papel en la cabeza simulando ser anónimos Ku Kux Klan. Esta representación se hizo mientras Rodolfo Ybarra o el brazo... leía sus poemas defenestrando contra el orden y el desorden. Mientras saboreaba su poema antropofágico. Mientras que la luz azul y su voz de altos decibeles lo hacía sobrepasar la línea de lo terrestre. Los poemas de Ybarra eran una invasión, parecía que en cualquier momento el duo de cabeza empapelada se pararía a degustarnos. Buena performance Ybarra-Payne. También estuvo en la mesa Rubén Quiroz, buceador de todo terreno y poeta elegido por los elixires universales. Rubén presenta su nuevo poemario "El Derrumbe"(Tranvias Editores) este LUNES 3 de NOVIEMBRE a las 6: 30 pm, en el Centro Cultural de España (Av. Natalio Sánchez 181, Alt. Cuadra 6 de la Avenida Arequipa, Lima). Habrá trajín, corcho libre y será presentado por Carlos Torres Rotondo, José Carlos Yrigoyen y Gonzalo Portals. Ahí estaremos para otra noche extraterrestre.

¿LOS MEXICANOS DAN TRABAJO A LOS GRINGOS?



Victoria Guerrero me envía este vídeo que satiriza --de alguna forma-- cómo está la situación actual en torno a la economía de un capitalismo (el más salvaje, el más ignorante, el más draconiano) que ha visto en el odio y la avaricia una forma de gobernar (léase someter) a los pueblos, y cuyas consecuencias no acabamos de entender (por lo menos en el sentido de que nadie quiere asumir las responsabilidades y se le hace pagar al pueblo el "error" de los ejecutivos y gerentes), a pesar de que los teóricos tratan de reformular sus viejas teorías; sin embargo, y como están sucediendo las cosas, nadie podrá parar el derrumbe de la bolsa (de basura) llamada de "valores". La crisis de los poderosos ha empezado a golpear sus urgencias imperialistas (el pueblo norteamericano tendrá que decidir esta semana entre más guerra representada por Mackey o más despilfarro Obamesco). Quizás la imagen del mexicano dando trabajo a sus vecinos del norte no sea una idea tan descabellada.
Degusten de este vídeo, un anticipo de lo que se avecina. (No se preocupen los inmigrantes, los estaremos esperando con los brazos abiertos).

POLICÍAS HONESTOS SE PRONUNCIAN CONTRA EL ESTADO



Por estos días (de fiestas estúpidas y culto a los muertos), mi escepticismo en torno a la "honestidad" policial se ha visto remecido por este pronunciamiento de la SUPP (Sindicato Único de la Policía Peruana) que irrumpe de esta forma en contra de los malos policías (generales y oficiales ladrones y ganapanes) que tienen secuestrada a esta institución. Ojalá que el buen ejemplo (como el del general Alberto Jordán que se negó a masacrar al pueblo de Moquegua a costa de poner su vida y la de sus subalternos en peligro) se extienda como reguero de pólvora sobre los uniformados. El pueblo peruano espera y respalda el cambio, y apoya su lucha política y reivindicativa.


SINDICATO ÚNICO DE LA POLICÍA PERUANA -SUPP

PRONUNCIAMIENTO

POLICIAS EN ACTIVIDAD CONTRA EL GOBIERNO USURPADOR Y EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DESCALIFICADO Y CORRUPTO
El Sindicato Único de la Policía Peruana (SUPP), organización de defensa de los derechos de los policías en actividad y sus familiares en todo el país, saluda y expresa su SOLIDARIDAD CON LAS LUCHAS del Sindicato del Ministerio del Interior, Empleados Civiles de la FF.AA , Pensionistas de la Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas, Trabajadores del Sistema de Salud del Ejercito Peruano-SITRASSEP, Trabajadores del INPE, FENDUP, ENAPU, FONAVISTAS, FENTASE, FENTAP, SUTEP, FENUTSSA, CTE/CGTP, FERSALUD, Federación Médica Peruana (FMP), Estudiantes Universitarios como el de San Marcos, José María Arguedas de Andahuaylas (UNAJMA), Frente Nacional de Ganaderos del Perú (FNGP), Trabajadores Mineros, Trabajadores Pescadores del Perú, Comunidades Campesinas, Comunidades Nativas, Campesinos Cocaleros, Regantes, Frentes Regionales, el pueblo subempleado y desocupados y con todos los Pueblos del Perú; asimismo manifestamos nuestra solidaridad con los familiares de los hermanos campesinos ronderos acribillados en Pichis –Río Seco - Ayacucho.

EL SUPP en algún punto del país, en una reunión reservada, entre sus líderes Regionales del Norte, Centro, Sur y Lima, acordó expresar su mas amplio apoyo a las luchas del Pueblo Peruano. Por otro lado se estableció que los principales derechos enarbolados por diferentes sectores no son atendidos por que tenemos un Gobierno APRISTA y Congreso de la República entreguistas e incapaces para dirigir al país hacia su desarrollo, por ello han abandonado nuestra Soberanía Nacional, están rematando nuestros Puertos, Aeropuertos y Tierras a grandes monopolios transnacionales.

El 20 de septiembre el Poder Ejecutivo encabezados por Alan García y Jorge del Castillo, mediante Proyecto de Ley están estableciendo QUE EL PERSONAL MILITAR QUE PASE ALA SITUACIÓN DE RETIRO POR PARTICIPAR EN LA RUPTURA DEL ORDEN CONSTITUCIONAL NO TENDRÁ DERECHO A PENSIÓN, COMPENSACIÓN, INDEMNIZACIÓN NI BENEFICIO ALGUNO. Por ello convocamos al pueblo peruano a defender y dar cumplimiento al Articulo 46° de la Constitución Política del Perú en la mima dice “NADIE DEBE OBEDIENCIA A UN GOBIERNO USURPADOR, NI A QUIENES ASUMEN FUNCIONES PUBLICAS EN VIOLACION DE LA CONSTITUCION Y DE LAS LEYES. LA POBLACION CIVIL TIENE EL DERECHO DE INSURGENCIA EN DEFENSA DEL ORDEN CONSTITUCIONAL…”

Los Ciudadanos Trabajadores Uniformados cansados de Reclamos, Gestiones, Marchas, Plantones y Promesas Demagógicas, proponemos a todos los sectores democráticos del Pueblo Peruano (UNIFORMADOS Y CIVILES), preparar el cumplimiento del Art. 46° de la Constitución Política del Estado. De nuestra parte estamos esperando el momento en la que la historia cambiara a favor del pueblo y por eso decimos al Gobierno que con esta medida no impedirán nuestro proceso organizativo ni podrán silenciar nuestra voz..
SUPP PONE EN ALERTA ROJA A TODOS SUS INTEGRANTES A NIVEL NACIONAL E INSTA APOYAR A NUESTROS HERMANOS PERUANOS HASTA TENER UN PERU NUEVO, DONDE HABRA UNA AUTENTICA DEMOCRACIA, NUESTRO DEBER COMO PARTE DE LA POBLACION ES “NO REPRIMIR A NUESTRO PUEBLO, PORQUE SOMOS PARTE DE ELLO”. YA TENEMOS EL EJEMPLO DEL GENERAL PNP JORDAN.
A partir de la fecha el GOBIERNO APRISTA ES EL UNICO RESPONSABLE de cualquier hecho que ocurra en nuestro país.
.Nuestras Reivindicaciones Inmediatas que espera solución, son:
1.- SOLUCION INMEDIATA a la quebrada Caja de Pensiones Militar – Policial
2.-cumplimiento del D.S. 213-90-EF DEL 19-07-1990 . Ley de Remuneraciones
3.- Debate y Aprobación del Proyecto de Ley Nº 2147/2007-CR. Que permitirá la legalidad de nuestro Sindicato como en otros países del mundo.
4.- Debate y Aprobación del Proyecto de Ley Nº 2047/ 207/2007-CR, Así el FOVIPOL será voluntario con devolución de los aportes. 5.- Solución de las urgentes demandas de los pensionistas (retirados), discapacitados y Viudas de la PNP y FF.AA
6.- Por el pago directo a cada efectivo por el concepto de comida (rancho).
7.- Pago por Concepto de Vacaciones, Confección y entregas urgente de Prendas Policiales.
8.- Por una atención de salud, con infraestructura, personal y medicamentos. Evitando su PRIVATIZACION.
9.-Por una Autentica Reforma y Modernización de la PNP.
10.- Renuncia de Incompetente Ministro del Interior, responsable de la inseguridad ciudadana y responsable de muertos civiles y policías.

¡VIVA LA POLICIA DEMOCRATICA !
¡POLICIAS Y FF.AA UNIDOS JAMAS SERAN VENCIDOS!
¡VIVA LA UNIDAD DEL PUEBLO UNIFORMADO Y LA POBLACION CIVIL !
¡ABAJO EL ALZA DEL COSTO DE VIDA!
¡MOQUEGUANOS Y NATIVOS, EJEMPLOS DE LUCHA!
“EL PUEBLO ENSEÑA, SOLO EN LAS CALLES SE HACEN RESPETAR NUESTROS DERECHOS Y SE CONQUISTAN OTROS NUEVOS”.
Perú, Octubre del 2008

Richard G. ORTEGA QUISPE "RUMIMAKI" Wilson VILCARROMERO PERALTA
SOT3.PNP. ® SO1.PNP. ®
Secretario General del SUPP Secretario Regional del SUPP-Lima


Arriba: foto del general Jordán arengando a sus policías a no acatar la orden del Ejecutivo de masacrar al pueblo levantado en Moquegua.

domingo, 2 de noviembre de 2008

"EL DERRUMBE" DE RUBÉN QUIROZ

Rubén Quiroz (viejo amigo de acciones literarias y de cierto murmullo llamado agit-prop) me envía este sorpresivo -pero esperado- anuncio sobre uno de sus libros escrito en "las españas". Cabe anotar que Quiroz es un escritor vanguardista (desde la patafísica de Jarry hasta las propuestas de Jacques Roubaud, desde los barrocos clásicos: Luis de Góngora y Argote, Francisco de Quevedo y Villegas, sor Juana Inés de la Cruz, etc., hasta los neobarrocos limensis novísimos) con una visión bastante heterodoxa (cuestionada por sus enemigos literarios), pero que, sin embargo, últimamente ha apostado por cierto retorno al orden y a estructuras más trajinadas. En cuanto a este último libro se espera su retorno a la eterna ataraxia y a los caminos temerarios donde se puede encontrar el retorno a casa (lo que la crítica fronteriza podría calificar como un libro "bien escrito") o la condena a (h)errar por un mundo nebuloso donde los espectros de la libertad y el parnaso se muestran a los escogidos :


Estimados y queridos amigos, este LUNES 3 de NOVIEMBRE a las 6: 30 pm, en el Centro Cultural de España (Av. Natalio Sánchez 181, Alt. Cuadra 6 de la Avenida Arequipa, Lima), presentaré mi poemario: EL DERRUMBE (Tranvias, 2008). Las palabras respectivas corren a cuenta de :Carlos Torres Rotondo, José Carlos Yrigoyen y Gonzalo Portals.
Corcho Libre.
Permítanme darles un abrazo y un beso ese día con sus presencias físicas y absolutas. Gracias Rubén