miércoles, 10 de septiembre de 2008

PRÓXIMA ENCUESTA



Les cuento a los visitantes de este blog que pronto estaré haciendo una encuesta sobre los siguientes temas:

1.-¿Cuál es el blog "más" basura de la blogósfera?
2.-¿Quién es el blogger "más" atrabiliario?
3.-¿Cuál es el blog "más" figuretón?
4.-¿Quien es el blogger "más" melodramático?
5.-¿Quien es el blogger "más" intrigante?
6.-¿Cuál es el blog "más" comprado de la escena?
7.-¿Cuál es el blog que responde a intereses foráneos?
8.-¿Cuál es el blog "más" alienado de la escena? etc.

Para ser democráticos, aceptó las postulaciones a sus candidatos y si puden dar razones o motivos, bienvenidos sean. En cuanto a los "títulos" posibles -o el título posible- de la encuesta, este es simplemente un BORRADOR, así que se aceptan sugerencias (no se preocupen por la palabrita "más" no siempre expresa un exceso o una fuerza adjetival, aquí simplemente es una expresión necesaria dada la cantidad de candidatos para cada ítem).

PRABHU SHIVA SMITH




Después de su gira por la India, Mongolia y China, Prabhu Shiva Smith, amigo personal y compañero de batallas interminables, decidió abrir su primera iglesia en Lima. Me llamó inmediatamente y coordinamos algunas cuestiones. En lo teórico, Prabhu Shiva traía una traducción bastante rigurosa de textos claves en el mundo vedanta (entre otros libros el Bhaghavat gita). Se había tomado varios años para dar una interpretación del mundo divino y secular. Me encargó que la revisara, aunque no soy experto en sanscrito pensé en practicar mis clases en la casa Krhisna de Chosica donde viví por espacio de dos años, al lado de Prabhu Madhuhari, Premanurti, el gran Onkara y su hijo Virachandra, etc.
Sólo me queda desearle éxitos en sus búsquedas espirituales totalmente alejado del pecado y el sansara, ese mundo maquinal donde algunos se regocijan.
Abajo dejo con una clase traducida al español de Srila Prabhupada y algunas de las ceremonias vedantas como la iniciación Uyasupuju Gurudeva. Quisiera recordar que el anteaño pasado estuvimos con Prabhu Shiva en una "ceremonia del fuego" junto a Gonzalo Portals, Leda Quintana y Carlos Carnero, entre otros amigos.










Arriba: Prabhu Shiva Smith y blogger.

martes, 9 de septiembre de 2008

EQUÍVOCO(S) DE ABELARDO OQUENDO



El domingo último, Abelardo Oquendo, escribe en “La República”, un artículo titulado “Traducciones, sorpresas”. Después de repasar y dar cuenta de una serie de libros bilingües que se están editando en el Perú, gracias a instituciones privadas y universitarias, termina con una pregunta “inevitable”: ¿para qué publicar en el Perú y para el Perú a un autor peruano en inglés? Pero cosas más insolitas ocurren –dice el afamado crítico-. Por ejemplo, la publicación por la UNMSM, en español e inglés, de “Memorial” obra poética del venezolano Rafael Cadenas, y de En busca del hombre, una antología del piurano José Enrique Briceño, en italiano y español.
Creo -y esta es una verdad cada vez más notoria- que últimamente estamos viendo que los críticos mayores de 45 ó 50 años están patinando –en pista de hielo seco- con sus conceptos pre-internet que no tienen nada que ver con estos tiempos mediáticos (recordemos que los plagios de Bryce Echenique encontraron su mayor "error" en el hecho de que el escritor no se había dado cuenta de que en la net era fácil hacer un seguimiento de los artículos profanados. Y es risible que Mirko Lauer confunda “Twitter” con una página web siendo un servicio de MicroBlogging). Pareciera que estos señores no saben nada de Google, ni de cuestiones básicas y elementales para cualquier alumno aplicado de secundaria como la globalización del conocimiento y la necesidad del idioma inglés, aún para un país de habla hispana con diversos dialectos y el idioma quechua del cual Google ya nos ofrece una versión.
En cuanto a la edición de “Memorial” obra bilingüe del poeta Venezolano Rafael Cadenas, faltó apuntar que el autor del libro es Zachary Payne, el estudioso norteamericano que denunció hace un par de meses a los académicos sanmarquinos (José Bravo y Marco Martos) por “mediocres e ineficientes”, al menos, en lo que al departamento de doctorado se refiere. Si bien este libro bilingüe–como tantos otros- se editó en el país, fue presentado en Estados Unidos y en Europa, lo que justifica de sobremanera su edición en otra lengua. La pregunta entonces no es ¿para qué publicar en el Perú y para el Perú a un autor peruano en inglés? (esta pregunta además denota un provinicianismo lamentable); sino por qué no hacerlo, sobre todo ahora que hay escritores que, por su calidad, debieran saltar el cerco del idioma. Finalmente, para cualquier escritor con apertura y con medianas ambiciones ya no sólo se edita “para” el Perú, sino “para” el mundo; suena pretencioso pero sólo es la realidad, una realidad cada vez más compleja alejada de los conceptos monolíticos de patria, nación, Estado, fronteras, etc.

¿Qué opinan ustedes?

¿VIENEN A LIMA BANDAS DE ROCK?

Veo -sin mucha simpatía- que muchos bloggers saltan en un pie por la llegada a Lima de bandas extranjeras supuestamente emblemáticas de los ochentas o noventas. La pregunta es simple, aparte de las siempre posibles estafas, es decir que se compre el boleto en “Teletickets” y que la banda cancele “a último momento” su venida –por cualquier razón -hasta la gripe es buena aliada para los malos motivos-, está el hecho, casi poco analizado por los críticos a sueldo o por los alocados bloggers (cuyas salivaciones escriturales se saltean estos problemillas que terminan siendo grandes problemas) y no tocan la realidad miserable de los empresauros quienes por ganar más de la cuenta en una usura incomprensible terminan contratando a uno o dos miembros de una banda y rellenando el espectáculo con músicos locales, o sea que las bandas pocas veces vienen completas.
Hace poco vino por ejemplo el primer vocalista de la megabanda Iron Maiden, Paul Dianno, y lo publicitaron como “Iron Maiden”. También vino el ex baterista –y ex drogadicto y opiómano- de Guns and Roses, Steven Adler, y lo publicitaron como Guns and Roses, si bien este remedo de banda tocó los temas correspondientes, no era la banda.
¿A quien quieren engañar? Señores bloggers informen como debe de ser y no den gritos al cielo porque viene "REM" o porque viene "The Jesus and Mary Chain".
Aquí les dejo algunas bandas peruanas, algunas de las cuales vi en la "No Helden" del jirón Chincha en el “Concurso de Rock No Profesional” en 1986 o en la "Caverna Rock" del jirón Moquegua –cuando me escapaba del colegio religioso-, donde participaron músicos de calidad que no tendrían que envidiarle –como ahora- a cualquier grupo de afuera. Aquí algunos de mis grandes amigos de siempre como el Ñaka de Mazo, Coquito Cortés con quien tuvimos una discusión memorable sobre la escena roquera. Por ahí aparece Andrés Parodi, quien por ahora está en su grupo auspiciado por la Sony “Diablos Azules”. El gran Kayorate, con el que todavía converso, del grupo “Dios Hastío” y otros con los cuales he compuesto temas o ayudado en la composición. Aprovecho la ocasión para darle mi homenaje tardío a "Kilowats", fallecido hace algún tiempo, y de paso al "Omiso" olvidado por este sistema decadente.

Aquí algunas bandas peruanas, como siempre una pequeña muestra:


MAZO: "Birro el Mórbido"





EL POLEN



ORGUS: "Viviré de mis Sueños"




MASACRE: "Entes del mal"




DIOS HASTIO:"POR SERVIR AL ENGRANAJE"



Q.E.P.D. CARREÑO



MISTER BLUES



LOS RESORTES




CESAR N Y EL CABARET FRAGOR: "Una noche en el jirón kilka"




EUTANASIA: "Ratas Callejeras"




KILOWATS Y SUS CUCHILLOS: "Rata Sucia"




GENERACIÓN PERDIDA: "Anarcopunks"



PATEANDO TU KARA: "Antipatria"



HÉROE INOCENTE: (en concierto)

lunes, 8 de septiembre de 2008

LA "IDIOCRACIA" DE HOY Y DE MAÑANA

Desde hace un par de semanas me he visto sometido -sin exagerar- a una maratón de un centenar de películas que iré detallando una a una. Anoche, por la madrugada ví una cinta titulada "IDIOCRACIA". El nombrecito no me pareció muy sugerente, ya estamos acostumbrados a esos neologismos por definir torpezas y mediocridades eslabonados con cuestiones del poder. Salvo por algunos detalles, entre los que estaban la enorme cantidad de basura que se acumulaba y terminaba sobrepasando a los edificios, todo parecía una burla, una sorna futurista y grandilocuente de esta sociedad corral-de-chanchos. El hecho de que la sociedad futura tenga que cuidarse de los "casuales" derrumbes de basura y no pueda resolver situaciones básicas y evidentes, capturó mi atención.
La película narra la historia de un hombre mediocre (incluso más que el de Ingenieros) y una prostituta que por dinero se someten a un "sueño forzado" de un año. El proyecto era de carácter militar y secreto, por lo cual al presentarse algunos problemas, todo queda olvidado...y los cobayos duermen por más de quinientos años. Al despertar -producto de un derrumbe de basura-, los dos, se encuentran en un mundo decadente repleto de imbéciles incapaces de resolver problemas menores o ecuaciones de dos cifras, que toman bebidas energizantes, hamburguesas y fanáticos del sexo contranatura. El presidente de Estados Unidos es un negro musculoso, peleador de lucha libre, actor porno y con apellido latino.
Lo interesante, aparte de la computarización de todo el sistema y una aparente modernidad con mezcla de situaciones erráticas, es que el hombre mediocre y la prostituta rediviva son los que tienen los CI más altos y tienen que resolver el problema de las tormentas de arena y los riegos de los cultivos que eran drenados con bebidas de una corporación internacional. No cuento el final para no ser aguafiestas.

Aquí unos trailers y avances de "IDIOCRACIA". Ah, me olvidaba la cinta es de Mike Judge y actúan, entre otros, Luke Wilson, Maya Rudolph, Dax Shepard, Anthony Campos, etc.

Trailer




Trailer de la Twenty Century Fox




Discurso del Presidente Camacho

ALAN MIRKO GARCÍA LAUER Y LOS BLOGS



El “genio” de la literatura peruana y articulista “de peso”, Mirko Lauer, acaba de descubrir la pólvora, avisando a su compadre Alan García de que los blogs se están convirtiendo en una amenaza y en una “fuerza” de opinión que ya está reemplazando, prácticamente, a la opinión amaniatada, sinónimo de mordaza, que manejan los periódicos y estercoleros, fuelles publicitarias de los empresauros y entes draconianos que habitan en los senos cancerosos de la burguesía.
El oligofrénico Alan García ha contestado el llamado vomitando ese escupitajo verdoso que llama a los blogs como “centros del chisme” o algo parecido. Si bien el tono del fluoxetinado fue en son de sorna o de sarcasmo, para quienes conocen a García Pérez saben que no se puede confiar en este señor. Estamos avisados.
Abajo un diálogo de lo que pudo haber sucedido entre los grandes amigos y compadres Alan García y Mirkito Lauer:

-Compadre: ya nadie me cree, ya nadie nos toma en serio, estamos perdiendo credibilidad. Hay que hacer algo urgente, mira tú, eso de los insultos del pueblo y la información que manejan los blogs va a ser un problema difícil de superar. Cualquier cosa puede pasar. Ya nadie cree mis falacias. Compadre, tienes que inventar leyes como en China; primero prueba con asustarlos, y si ya no resulta, pues aplica. Recuerda que en China en plenas olimpiadas acaban de mandar al paredón al primer bloger. Ahí tienes un buen ejemplo. Tú eres el presidente algo tendrás que hacer. Salud...”

-Mira Mirkito, no entiendo mucho de este asunto, si bien, es cierto, escribí un libro donde hablo del arpanet y de los militares encargados de levantar la red virtual, tú sabes que eso fue con ayuda de un compañero. Francamente estoy en la luna, ¿Cuán grave es todo esto? No creo que esto de los blogs sea como un neo Sendero. No vaya a ser que yo me esté convirtiendo en un resucitado Belaunde hablando de abigeos cuando en realidad se trata de terroristas. Terroristas virtuales o algo así. Me asusta todo esto Mirkito, sobre todo ahora que estamos rematando la selva y la sierra y las mineras están llenando las arcas de Alfonso Ugarte y tenemos 18 millones de celulares activos. Vamos ayúdame, hermano, desasname.

-Alancito, lo que tienes que hacer es mandarles sus chiquitas, o sea, en cualquier discurso de todos los que te mandas todos los días, anda soltando frases sueltas, ideas para que se vayan masticando, anda creando las condiciones indispensables para aplicar las leyes en un momento adecuado.

-Pero si no tenemos leyes para los blogs

-No te preocupes de eso, todo se soluciona con un Decreto Supremo y listo: 8 ó 10 años de cárcel para cualquier pendejo que pase la línea, acuérdate de la ley de “Apología del Terrorismo”, cuantos huevones se fueron a las rejas por estar cuchicheando sobre la guerra interna en vez de trabajar con la cabeza gacha.

-Ya Milkito, voy a seguir tus consejos.

-Salud y cambiemos de tema, que este asunto me está poniendo nervioso y mañana tengo cita con un neurólogo.

-Ok. Ok. Salud entonces.

Arriba: gracioso vídeo en animación titulado "Alan García y la vida cotidiana"

¿FIN DEL MUNDO?



Hace un tiempo pasaron por “Discovery Channel” un especial sobre “Los fines del mundo”, aunque el título no era realmente este, lo cierto es que en ese documental se mostraba cómo sería el final de los tiempos. Hasta ahí nada novedoso, sobre todo porque el final estaba más relacionado a cuestiones bíblicas y, por ahí, alguna otra variante: Sismos, cataclismos, olas gigantescas, un meteorito que aparecía de la nada y nos mandaba al carajo, o alguna enfermedad que se desbordaba de los laboratorios y diezmaba la población mundial en cuestión de semanas (¿sida? No lo creo, supuestamente esta “otra” enfermedad era más agresiva, y según los datos mostrados podría ser una variante de la “gripe aviar”, etc.). Cabe anotar que en la última parte de este informe se mostraba que “el fin del mundo” podría ser inducido por la mano del hombre quien en una búsqueda a ciertas respuestas sobre el origen de la materia podría “errar” el camino e inventar el caos y la destrucción.
Con cierto temor, leo hoy en los periódicos que entre Francia y Suiza hay un túnel de 27 kilómetros de circunferencia y a 150 metros de profundidad donde funciona el Gran Colisionador de Hadrones (LHC en sus siglas en inglés) que se pondrá a prueba este miércoles 10 de septiembre. Según un grupo de científicos lo que busca esta prueba es “revivir” el Big Bang, liberando una cantidad gigantesca de energía, el problema está en que siempre hay una posibilidad de que la prueba escape a los controles y se termine creando un agujero negro, o pequeños agujeros negros o lugares de antimateria que podría tragarse la tierra en cuestión de horas. Lo que me sigue preocupando es hasta qué punto la ciencia se ha convertido en el paraíso de unos cuantos soberbios imbéciles que no son capaces de medir sus actos o la consecuencia de los mismos, recordemos las pruebas atómicas que todavía se siguen haciendo en el Atolón de Mururoa y que, cada cierto tiempo, nos significan sismos y muerte; o la invención de enfermedades que se crean en laboratorios y se sueltan al medio ambiente para satisfacer las demandas de antibióticos y medicinas creadas deliberadamente (ad hoc) para llenarle los bolsillos a unos cuantos carniceros; sin contar las constantes revoluciones armamentísticas que necesitan, también, de guerras inventadas para “lucir” y “exponer” como en vitrina las panoplias de los nuevos productos.
Si el fin del mundo –oh, por casualidades del destino- ocurre este miércoles 10 que conste que les avise.

"BIENVENIDOS AL EXTRAÑO MUNDO DE RUBÉN QUIROZ"



Rubén Quiroz, poeta, becario de la “Ford” y ganador de varios premios literarios, acaba de regresar de España; de espíritu emprendedor, y siempre atento a la provocación, me envía este texto de Carlos Torres Rotondo. Antes de postearlo quisiera recordar esa intervención basada en la obra de teatro “Ojo de Gallo” de César Moro que se montó hace un par de años en el “Prebístero Maestro”, lugar donde estuvieron como actores Gonzalo Portals Zubiate, Farje Cuchillo, Gladys Flores y quien esto escribe, quien además tuve que hacer de músico y seudocoordinador de la parte inicial. Aquella noche se nos pasó la mano y se incendió un macetero de mármol, hecho lamentable que se tuvo que pagar en efectivo. Valga este pequeño recuerdo para incentivar a Rubén, quien por estos días está montando una nueva obra dramática que pronto verá la luz.
Aquí el artículo:


BIENVENIDOS AL EXTRAÑO MUNDO DE RUBÉN QUIROZ


Carlos Torres Rotondo


La primera vez que posé mis ojos sobre Rubén Quiroz, éste atacaba verbalmente en su propia cara a la escena poética peruana de los 80, reunida en pleno durante un congreso de poesía en Madrid, amenazando con decir quiénes eran epigonales y quiénes no.

-Si me lo permiten, diré nombres propios, amenazó Rubén ante una asustada audiencia.

Su actitud me gustó. Su carácter iconoclasta tenía base. En un principio sentí una sana envidia: joder, pensé, me he pasado toda la vida leyendo y este sujeto me ha superado. Decidí aprender de él.

Entonces llegó a mis oídos su leyenda negra: era un antologador agudo de la poesía peruana más esquizofrénica y había cometido acciones como la quema de libros de poetas oficiales y sosos en la universidad de San Marcos, la decana de América. Como todo buen lector, revisaba el canon literario para subvertirlo, o mejor aún, para crear su canon personal. Congenié aún más con él. Su formación filosófica sustentaba su argumentación malabarista. Es, en verdad, una de las pocas personas realmente cultas con las que me he cruzado en mi vida.

Luego demostró que también tenía calle: era criollo, chalaco, y sobre todo hincha del Sport Boys, equipo de fútbol favorito de la gente brava y aguerrida, con camisetas de un color rosado poluto, como solo puede dar el Callao, el primer puerto del Perú.

Pero ante todo, más allá del personaje, Rubén es un buen poeta.

Es decir, tiene aliento vital, o lo que en el rocanrol llamamos feeling.

Como diría nuestro común amigo, Mario Suárez Símich, el marqués de Montserrate, Rubén cocina la lengua como una parihuela. Su poesía es una mezcla de imágenes, emociones y sonidos que son una espiral de alucinaciones barrocas, de rizos. Expresar los sentimientos íntimos sobre versos recreados explícitamente de una tradición es algo netamente latinoamericano. Occidentales y a la vez otra cosa, los sudacas vemos la cultura desde una perspectiva privilegiada, que invita a la totalidad y a la superposición, lo cual explica nuestra vocación netamente barroca en la literatura y nuestro cacao mental en la vida cotidiana.

Llego ahora al inefable centro de mi plagio. Porque la tradición no se hereda, se conquista, como hace el chato, porque en medio de tanta propuesta, el hombre tiene dientes.

Siempre he creído que la imaginación es ante todo imagen, como la propia palabra lo sugiere. En ese sentido la película que he visto en mi mente al leer este libro aluvional ha sido un film expresionista, donde las escenas son vistas a través de espejos deformantes, como los del callejón del Gato que evocó Valle Inclán.

La referencia final, en la que dice que el libro fue escrito durante una sola madrugada de insomnio es una coda que más que contar una anécdota, obliga a volver a sumergirse en el torrente de Médula y a sentir el dolor y el quiebre que rezuman sus imágenes.

Autor de los libros de poemas Imago Mundi, Niño Vudú (de título que recuerda a Jimi Hendrix),y Rotación, Médula representa un ejercicio de depuración y un intento de llegar al centro, a lo esencial, y lo hace, como bien apunta el maestro Pablo Guevara, a la manera de un rotor, un giróscopo, una rosa náutica, una peonza. Rubén Quiroz, agregaría, ha fabricado un taladro poético.

No sé qué más decir. Y es que un libro de poesía siempre invoca el silencio. Sólo me queda invitarlos a que se sumerjan en el extraño mundo de Rubén Quiroz y, como dicen en el disco de la Fania all stars, Live at the Cheetah, y ahora que suba Rubén, para que baile.

sábado, 6 de septiembre de 2008

"LOS HOMÚNCULOS NO PUEDEN HACER ALQUIMIA"




Hace un tiempo escribí un artículo sobre “Homúnculos”, revista dirigida por la alocada e irreverente Gladys Flores (a quien se le ha visto morder –sí literalmente masticar, morder- a algunos literatos e introducir un sacacorchos en el vientre de un joven poeta); doctora en letras, ganadora de un premio literario con su “Erlebnis” (del alemán "por vez primera") y ahora encargada a tiempo completo de la editorial "San Marcos". En vista de que el susodicho texto fue vetado por algunas revistillas culturosas con jorobas académicas, lo posteo aquí en esta zona liberada.
(Me limito explicar, por razones de espacio, por qué este texto es sólo una versión recortada del texto original).



Homúnculus, el revisto poética


DE CÓMO YBARRA EN VEZ DE NOMINAR AL NOB(V)EL A VERÁSTEGUI PREFIRIÓ AZOTAR EL VERNÁCULO HORIZONTE POETÁSTRICO USANDO PARA ELLO SU LENGUA TRIPERINA Y UN MONDADIENTES HIPERESTÉSICO A LA USANZA PARODIOSA PERMITIDA DE LOS CRITIQUILLOS EUNUCOS QUE AULLABAN OFENDIDOS POR NO PARTICIPAR DEL MEGAINGESTO PATAFÍSICO. MÁS ALLÁ UN PROFESOR LADILLESCO ENSAYABA UNA GÁRGARA TÉCNICO-LINGÜÍSTICA (LIMÓN, TARA Y DICCIONARIO MATEMÁTICO) CON EL FIN DE EXTINGUIR, CUAL DRAGONCILLO VALIENTE, EL FUEGO INFERNAL QUE AMENAZABA CON QUEMAR Y MARCAR COMO VACAS A TODOS LOS ASNOS ACADÉMICOS; MIENTRAS RUMIABAN POETUDOS BARBADOS CON ANTEOJERAS RELINCHANDO Y GRUÑENDO POR NO HABER SIDO INCLUIDOS EN EL GALEÓN PIRATA QUE NOS HABRÍA DE LLEVAR A ALGÚN LUGAR DE LA MANCHA DONDE DEBERÍA ESTAR LA MANO INSANA DE CERVANTES JUNTO A LA DE SANCHO Y A LA PATA DE ROCINANTE ENCABRITADO, QUIEN ESTABA A FAVOR DE LOS ANIMALEJOS QUE OSABAN, PESE A SUS LIMITACIONES, ESCRIBIR VERSOS, AUTOANTOLOGÁNDOSE EN LA PRODUCCIÓN EX-LIBRIS Y COBRANDO PEAJE A INSECTOS, ÁCAROS Y ESTREPTOCOCOS TAMBIÉN CON PRETENSIONES LITERARIAS. NO OBSTANTE CUATRO CEJIJUNTOS BRAQUICÉFALOS DE APARIENCIA MARCIANESCA VENUSIANA SATURNIANA ENCENDIERON LA MECHA QUE COLGABA DEL PELO-CERDA DE BEHEMOTO-HELIOGÁBALO Y ARDIÓ LA PRADERA NIBELUNGA HACIENDO SEÑALES DE HUMO EN LOS QUE SE CREÍA VER EL ROSTRO HORRIPILANTE DE TODA LA LITERATURA PARANACIONAL, LA MÁSCARA IMPOSTADA EN UN ROSTRO VACUNO HACIÉNDOLE UN FELLATIO A LA CORNUCOPIA MINOTÁURICA, LA QUE POR DIGNIDAD DERRAMÓ MONEDAS Y SE FUE DE PIQUINIK A OTRO LABERINTO LITERARIO, MIGRANDO Y VOLTEANDO LA PÁGINA HONGUEADA DE LA HISTORIA QUE HERODOTO, ESE OSCURO COPISTA, PREFIRIÓ DEJAR EN BLANCO POR LA VERGÜENZA ACOMETIDA AL TRATAR CON TANTO POETÍN INFAME Y TANTA CRÍTICA A GRANEL PESADA EN BALANZA PATA DE GALLO.
“TODO SEA POR UN HOMÚNCULUS A LA ALTURA DE TODA ODIOSA IMPRECACIÓN” INJURIÓ UNA MUJER VESTIDA DE HOMBRE A LA QUE LE CRECIÓ UN PREPUCIO EN LA FRENTE, HOY LLAMADO POESÍA. LA QUE COPULÓ EN HIPOSTÁTICA CONDICIÓN CON TODOS LOS QUE AHORA EXPECTORAN VERSILLOS TÍSICOS CON VOCES ENGOLADAS COMO LOROS HAMBRIENTOS DE ALPISTE Y CHOCLO, COMO GRABACIONES TELÚRICAS DE ALMAS EN PENA QUE NO ENCUENTRAN EL LUGAR DE DESCANSO Y SE REVUELVEN EN EL CAJÓN MORTUORIO DE TODOS LOS LIBROS QUE FUERON QUEMADOS EN RITUAL DE AYUDA LOS COMPAÑEROS PARA QUE SUS ALMAS DENCANSEN EN PAZ Y NO PERTURBEN LA CONCENTRACIÓN DE ESTE CLUB TAN EXCLUSIVO EN EL QUE NO PINTA EL TARJETAZGO, MUCHO MENOS LA RECOMENDACIÓN O EL NEPOTISMO COSTUMBRISTA DE LOS JURADOS DE GRAMMIOS POEPROCTÓLOGOS, LOS QUE SE SOLAZAN ENSIMISMADOS CON BISOÑÉS DE GUAIPES Y BIGOTES LIENDRUDOS, EN SUS BURRÓDROMOS SELECTOS, PAQUIDERMOS PREMIANDO A RETARDATARIAS MENTES ORONDAS RISUEÑAS EGREGIAS DUEÑAS DE LA FORMALIDAD EN LOS CHIQUEROS DE LA ESTAFA Y LA EVASIÓN DE IMPUESTOS LECTURALES O RETRIBUCIÓN LÚDICA.
FIRMADO EN EL MES MORADO DE TANTO GOLPE RECIBIDO EN LA CHAKRA CENTRAL HORA DEL INICIO DEL CARNAVAL ENTRE SERPENTINAS Y PITILLOS ENROLLABLES QUE SUENAN A MÚSICA TRANS, FREEJAZZ, NEOBARROCO, MACUMBERA SÓNICA Y QUE TROLEAN HACIÉNDONOS DANZAR EL BAILE DE LA LLUVIA LA QUE CAERÁ PARA LAVAR TODO ERROR COMETIDO ANTES DE LANZAR EL ESCUPITAJO ENSANGRENTADO DE LA VOZ POETRA. LA QUE SE INSCRIBE COMO EPITAFIO A TODO LO SUCEDIDO. LO POR SUCEDER.
ES HORA DE PASEAR AL QUIJOTE SAMSAREANO DE WELLS GEODÉNICO CUYO CADÁVER INSISTE EN COMER COMIDA PARA GATOS.


Antes de “presentar” este revisto se hace necesario primero situar no a la revista en sí, sino al público, conjunto que se interseca con la lectura justamente con los neo-patafísicos o seguidores del absurdo, esa seudociencia inventada por Alfred Jarry, ése de Ubú Rey y Gestos y Opiniones del Doctor Faustroll, cuando no a René Daumal el de “El Monte Análogo” y de quien Cortázar “copiaría” la revuelta y el guión para su “Rayuela” o mundo y/o la cosmovisión de sus cronopios y famas.
El público al cual va dirigido (en función de ataque) este revisto contradictoriamente no es el selecto, intelectual o rígidamente lúcido. Sino más bien el detritus, el bagazo, las excrecencias de todo ello, así los profesorsuchos, académicos de pacotilla, poetastros, narratudos, y demás recuas-piaras-jaurías-asnerías se dan la mano y se colocan la anteojera para leer “Homúnculus” (diminutivo despectivo de hombre ), porque se entiende que detrás de esta cortina de hierro, esa pared de Jericó intelecta y pasteurizada, está el verdadero conocimiento que nace como en Rabelais de la ironía, sesuda, puntillosa y desenmascaradora sobre todo cuando lo que se defiende es la verdad unida a una perfección y a un compromiso momiano (del rey Momo ) con la poiesis y sus venenosas nervaduras o polvos de ángel que nos llevan a la risa, pero no a una risa común y de ofrendas comicescas (Fontanarrosa, Quino, Pepo, Lauzier, Tezuka, Chuck Jones), sino de la risa del que hablaba Henri Bersong cuando escribía que la risa era producto de haber encontrado un defecto en el propio ser humano ; o la risa de Jhaganatha con los ojos enormes y abiertos mirando al río Ganges de la libertad y la opulencia. “Homúnculus”, así es el defecto, el tumor purulento que nace en la cabeza de la literatura peruana última tan carcomida por los gusanos de su augusta digestión como por sus eructos que se han apoderado del libre tránsito del pensamiento para supurar su mierdra e instalar con tornillos de presión esa estética que no puede sostenerse ni un minuto más. Así, de esta manera, la reacción natural era la del surgimiento de una fuerza bélica satírica y lúcida, dérision, con capacidad de darle vuelta en sentido contrario a la tuerca impuesta y formatear otro pensamiento, receteando el viejo cómputo, otra estética que siguiera una tradición genuina libre de la crematística (¿qué vamos a comer?) y la fama absurda (¿quién nos va a mirar?) que buscan los escritorzuelos o borrachines de cantina y otros sonsos-opas mecanicistas boligrafiados.
“Homúnculus” incluye un manifiesto en verso con el que se inaugura o abre la revisto, en imagen semejante a cuando se destapa una cerveza arrancándole la chapa con un pedazo de cuello de botella; así de cortante es el inicio “A Quien leyera éste como editorial. Ya al Parnaso el grande viaje fue dado/ Mercurio capitán y yo maestranza/ Absorto grato ahora veo a ultranza/ Nueva lista poetona que ha enrumbado”.
Se hace necesario resaltar que la extinción de los manifiestos en revistas de “culto” se ha debido más a una especialización de los intelectuales que a la solución de la problemática que originó los manifiestos, recordemos que el manifiesto de los surrealistas firmado por Breton, reclamaba una libertad de pensamiento y espíritu, un dejar hacer lo que el espíritu y la no-voluntad quisiera, y prueba de ello es ese “Pez Soluble” que aleteó hacia las tierras de la indiferencia y de los intelectuales estreñidos. En el caso del Perú hay que recordar a las revistas que aglutinaron pensadores y pensamientos que rompían con el eje de filmación de una historia lineal y aristotélica, la cual tiene que tener un inicio, un medio ( la historia en sí) y un final. Apuntemos a Colónida, Boletín Titikaka, Amauta, y la última, Narración, de los años sesentas. Luego se ha hablado de un “Hora Zero” (ora sero u ora bien lejos) que no aportó casi nada a la “realidad de las cosas”, más bien devino en muro de contención a las jóvenes generaciones que se han visto arrastradas y asimiladas por estos falsos profetas, los que tendrán que rendir cuenta, tarde o temprano, ante el Gnosos.

El Club Patafísico, del cual no soy miembro, porque como Hulk “no tengo amigos”, ha iniciado su ataque no-regular, lanzando la bola de boliche sobre los palitroques de una academia sulfatada, celulítica, esclerótica, menospáusica, metastásica y varicosa. Pero ésta no es su primera acción de célula viva o guerrilla urbana, al modo del “Club de la Pelea”, -intuyo que Quiroz tiene algo del personaje esquizo que interpreta Pitt-; si no pues la tercera, como sabrán los entendidos “La quema de libros” y “la incorporación” de Alan García a costa de huevos y escupitajos como miembro honorario a tan estricto “Club” de sólo cuatro miembros como los hermanos Karamazov: Mitia, el robusto, Iván para quien todo es lícito, Aliosha, santo y piadoso; Smerdiakov, hijo ilegítimo que asesina al padre Zósima. (Flores, Cuchillo, Quiroz, Obregón), que podrían ser también los cuatro caballos del Apocalipsis, cuyos colores señalan en la terminología de la revelación, los cuatro rumbos o partes del mundo: blanco, el oriente; bermejo, el norte, negro el sur; pálido, el oeste; o tierra, aire, fuego y agua, la totalidad metaforizada de estos patafísicos que hacían suponer que el tercer acto –irremediable- sería de dimensiones imprentoriales y/o revistosas. Tal es el caso.“Homúnculus” quiere ser más que una aglutinación simplona de cuatreros que roban vacas en los desiertos o de insectos carroñeros que frag(c)mentan al ciempiés del pensamiento regente. Hay una voluntad por ser “diferentes” a costa de versos seccionados como carne en matadero, a costa de sangre, no la de ellos, sino la de todos los que ellos consideran banales, dragquinescos o risibles hasta la seriedad. Apuntemos el insulto salido del diafragma señero vitriólico oscurantista de un “profesor” con complejos de crítico que envasaba y etiquetaba a estos poetones como “pirañas literarias” propias de una cultura combi en la que él de seguro viaja todos los días para cerrar o abrir el círculo monotemático de sus clases universitarias dignas del aplauso de un lego o bobalónico estudiante. “Cada quien que ocupe su lugar” dijo el calvo de las tertulias de Oquendo. Simplemente apuntar que los genios o eruditos son producto de un exceso inexistente y que en la praxis todos somos iguales o en camino de serlo y eso es ser humano, redimido si se quiere, o si no, habría que apuntar la cita de san Pablo en Gálatas 3,28, algo sobre la igualdad que no hay que olvidar: “No hay judío o griego, no hay siervo o libre, no hay varón o hembra porque todos sois en un Cristo Jesús”. Así que por favor no pregonemos nuestra inteligentzia como si fuera un producto al menudeo y manifestémonos a favor de la meditación sincera y un uso debido de la razón., que lo contrario nos puede ofrecer un entrañamiento con la exclusividad de la ratio y la percepción como la que padeció el faraón Eknathon quien descubre tardíamente que su único Dios, el Sol, luce para todo el mundo, sin reparar en estúpidas exclusividades.
Los enemigos han empezado a aparecer como por arte de magia, “los perros ladran, señal de que avanzamos Sancho”. No pasemos por alto que el verdadero enemigo del Héroe, el llamado a cambiar el establishment, es el Héroe mismo. Es preciso ahora cerrar filas para embestir la piedra de molino que nos han colocado en nuestros hemodialisados riñones, pero como el orín, vía catéteres impuestos, tiene que salir por algún lado, tenía que haber un desquite con el cadáver que ay siguió muriendo. Anotemos aquí un hecho anecdótico y sin valor alguno, pero que denota esa perseverancia de la reacción por no verse ofendida: y es que el día de la presentación oficial en el auditorio de letras de la Universidad San Marcos, una profesora (¿Maritornes o Teresa de Sancho?) que antes de incriminada y verse ofendida por el acto patafísico de la presentación que incluía a Cuchillo travestido y Flores de bufón carnavalesco junto a dos ilustres desconocidos vestidos para el Halloween, primero repitió tautológicamente un extracto de su ridícula muletilla de “catedrática invitada”, y cuestionó sobre el “respeto” y la “dignidad” que nada tienen que ver con la realidad, el talento o la búsqueda de la piedra filosofal; y encima, susodicha señora se atrevió a gritar, como si eso le diera autoridad para macartianamente acabar con el jugoso espectáculo en el que también el público, en algún momento, se vio ofendido; pero eso sí, antes de irse casi todos recogían los caramelos lanzados a la “digna platea”. Es de anotar el beso que un estudiante estampó en la boca de Quiroz, como un acto de provocación y/o minimización, lo cual nos dice el grado y la diversificación de enemigos (travestis, orates, borrachines, culturosos, profesorcillos, etc.) que los patafísicos, para su bien, han descubierto estos últimos meses, avisando con todo ello que se tendrá que poner más ímpetu y fuerza si se quiere limpiar el corral de la creación, sobre todo cuando las alimañas saltan del chiquero y atentan contra la salud pública. Es necesario un poco de creso.
Volviendo al “Homúnculus”, y ya en el plano de los contenidos (lo que se contiene por no rebalsarse), es menester apuntar “el manifiesto”: La Escritura Como Tatuaje, en la que Claudio Daniel apunta “sentir la carnadura de las palabras, en gozo bacante; ceder a sus juegos, permutaciones de colores y líneas como la piel del tigre o la locura de un dios”. O la entrevista a la mayor (de edad) Ana María García donde afirma, entre otras cosas, estar “en contra de la sociedad actual que guía sus pasos por esos derroteros” que calza bien en la “Horma” de sus zapatos y en las “Averías” propias de una senectud aprehendida, total el guión se puede rescribir. Erraren humanum est. (¿Y el Juego de Manos nos llevará al yan ken po o al zen zen zen?). El homenaje a César Moro que no podría ser de otra manera sino Homuncudesasnando que incluye un poema “oculto” y que no salió a la luz porque a nuestros criticones en alquiler les falló el monóculo o no se lo pidieron prestado a “mi querido Watson”, el texto se tituló ¡Si no fuera!, incluido en La Prensa el 11 de febrero de 1951 . No es necesario recordar que es “La Prensa” de Pedro Beltrán (seguidor barato del Hearst amarillista), el que escribió una alejada “Realidad Peruana” pero con cierta dosis medicada de poesía.
Es importante apuntar el poema-texto abrasivo “Viaje al diente del parnaso”, como detergente para platos, Watex, o mejor como esponja para hollín que Gladys Flores nos refriega en la (sus) cara(s), es decir en la cara de los poetastros y gentuza, comegén, escorzonera de su propia piel de zapa, donde son pocos los que logran nadar a la orilla y donde de seguro estará otro patafísico con su matamoscas y grilletes dispuesto a hacer el trabajo sucio, ¡sálvennos de Jason, Kruger, Delgado Aparicio o los secuestradores al paso! (Alguien se pondrá la escarapela amarilla por los malos poetas, los que escriben con los pies y borran con el codo).
No podríamos olvidarnos de la poesía que adorna el jardín de la casa, y que para esta ocasión han sido prestadas de Gonzalo Portals, el lagarto con quien, en un acto solitario, quemamos nuestros propios libros a fines del año 99, frente al mar de Chorrillos, en “Los Cedros”, insistiendo en que las olas y Poseidón no podrían equivocarse. Una que otra sirena. Quién sabe. Rafael Espinosa, el geómetra, perfeccionista cadencioso; Sánchez Piérola, el dramaturgo y premiudo editor; y quien esto escribe, que por cierto desconfía hasta de su propia sombra sobre todo cuando ésta viene en cañones de luz. (Mi mote o nombre de masa será Minotauro).
No está demás apuntar que el carácter de estas flores poetiks es carnívora, de ahí su parentesco con los patafísicos que comen hamburguesas, pancitas, chunchulíes, rachis, etc. en parrillas de basalto, calle Quilca, callejón La Buena Muerte, al costado izquierdo de la Rockola; y cuando falta la carne no escatiman esfuerzos en sentarse también ellos, uno por uno, en la parrilla del fuego abrasador como los habitantes de las islas de Fiji. Lo importante es mantener viva la llama en esta maratón por acabar con la mediocridad letrateniente, trabajo de Hércules o de Sansón monolítico, cuando no del Heatontimorúmenos que se tendrá que atormentar a sí mismo, o Rolando, el Cid, Aquiles, Ulises, o el Jabalí que se inmolaba a la diosa Artemisa –o Diana-.
Para terminar, denunciamos el formato de este “Homúnculos”, parangón del número 17 abril-junio 1983 de Hueso Húmero, la otrora revista aséptica, ahora venida a menos por el peso de la gravedad, y pasemos lista a todos los que con su inquina y ojerizas están viendo crecer el árbol reverdecido de la creación, más si ésta proviene de una raza extinta de patafísicos, (¿se habrá encontrado con ellos el eslabón perdido?). Alguien acaba de ver a Sigfrido corriendo con el famoso tesoro de los Nibelungos, ¿o es el reloj de un rancio profesor de San Marcos?

Hasta la victoria final.

Arriba: animación del por qué los homúnculos no pueden hacer alquimia.

jueves, 4 de septiembre de 2008

BLOG ALAN GARCÍA



Bajando del aeropuerto, me encuentro (gracias al taxista) con el mensaje radial de "nuestro querido" y fluoxetinado presidente Alan García en la "Conferencia de las Américas, 2008". A qué "América se referirá, eso no lo sabemos; pero lo que sí sabemos es que "hay 18 millones de celulares" activos en el Perú y que si a algunos no les "chorrea", pues eso no es ningún indicativo de que estamos "mal". A este "señor" ya se le ha dicho de todo, pero es tan cara dura -y aquí viene el motivo de este pequeño post- que se burla de los blogs (imagino de los combativos o de los que dicen las verdades en voz alta), diciendo que ahora "tenemos en los blogs y en la internet un elemento para el chisme y la libertad" (el entrecomillado puede no ser tan exacto por el bullicio del tráfico). OK. Una cosa es el chisme y otra cosa es la realidad cruda donde la gente se queja en la forma en que puede o en que su cultura se lo permite, ya sea insultando, dejando escupitajos, reclamos, etc. Si por si acaso el Presidente lee este blog quisiera decirle que ya estamos cansados de sus payasadas y su irresponsabilidad histórica con los olvidados de este país bananero corral-de-chanchos-ratas y lampreas. No todos los blogs son de chismes "señor" presidente, ojalá no se le ocurra inventar alguna ley para contener esa avalancha de opinión que pesa sobre su negra conciencia de aprista y retardatario. Preocúpese porque sabremos defendernos.

miércoles, 3 de septiembre de 2008

RECORDEMOS ESTO PARA QUE NUNCA MÁS VUELVA A SUCEDER



A esos misereres -defensores de asesinos y acusadores de inocentes- que no quieren abrir los ojos porque reciben prebendas y ganancias de terceros (rastreros gusanos académicos que reptan sobre las migajas), les dejo este vídeo de hechos lamentables sucedidos en este país corral-de-chanchos-ratas y lampreas. Algún día pagarán por sus "pecados" expresos y los cometidos por omisión. Digan lo que digan o hagan lo que hagan, ya la historia y la memoria de los pueblos oprimidos y sojuzgados dió la sentencia.
En cuanto a los que me siguen sindicando de "terrorista" después de una sonora risotada quiero decirles que Abimael Guzmán y su colega Víctor Polay, son un par de imbéciles y genocidas, por favor, búsquense a alguien más interesante a quien yo pueda "admirar" o "seguir". Y no sigan reflejando sus miserias en mi persona.

RECORDANDO UNA ENTREVISTA CON "EL CARNICERO" LUIS CISNEROS VIZQUERRA



Si hay alguien a quien yo nunca podría defender –por más que se retracten sus familiares más cercanos o sus ex-adláteres, ex-amiguísimos y ex-empleados parlantes- es el “gaucho” Luis Cisneros Vizquerra. Es verdaderamente lamentable leer por ahí “justificaciones”, “aclaraciones” o “recomposiciones” de los disparates, eructos mentales y discursos fascistas que este señor vomitó a sus anchas (y con pocas increpaciones de los medios o estercoleros burgueses) en diversas entrevistas especialmente la de la revista onegista “Quehacer” (número 20, diciembre de 1982)donde apuntaba que justificaba (esa ahora llamada “leyenda urbana”) el genocidio militarista y cobarde de “exterminar 60 pobladores para matar a 3 senderistas”. A propósito de todo esto releo, por la madrugada, una entrevista que le hiciera sobre este tema María del Pilar Tello en “Sobre el Volcán. Diálogo frente a la subversión” (1989). Copio aquí algunas partes de esta entrevista donde apunta el generalísimo, entre otras perlas, que “la (verdadera) democracia es de derecha”, o se muestra favorable para “eliminar (léase matar) a todos los maestros negativos” o “Yo no soy el Cardenal Primado, soy el Ministro de Guerra. Tampoco soy Jefe de los Boy Scouts. Si el gobierno decide que la Fuerza Armada ingrese, ¿por qué lo hace? Entonces que se ajusten los pantalones porque ahora sí es de verdad. Nosotros sí que sabemos matar, somos profesionales de la guerra”. Expresiones una más aberrante que la otra, como esa de que “todas las guerras son sucias” (y ¿donde quedaba el tratado de Ginebra?), pues para este señor carnicero matar era más que la consigna, era el estadío supremo, el nirvana que todo soldado debía alcanzar en algún momento y al cual se le reclamaba que se “acostumbre a matar”. No sé qué diablos ha dicho la CVR (ese invento, panacea y placebo de conciencia-nación de un país corral-de-chanchos-ratas-y-lampreas) tampoco me interesan las defensas pretorianas y reaccionarias hechas por algunos bloggers con complejos de marine de este señor, pero me queda claro después de repasar esta entrevista, quién era verdaderamente Luis Cisneros Vizquerra, y podemos entender con mayores luces las matanzas de los penales, la matanza de la cantuta, los miles de crímenes impunes en este país de retardatarios y olvidados.
Perdóneme usted señor Renato Cisneros, verdaderamente lo lamento (sé que las culpas y los errores no tienen por qué heredarse y lo digo yo que alguna vez estudié en la casa de Luis Benjamín Cisneros ubicada en la calle Junín, cuadra 12 de Lima centro) pero su padre es el teórico de los genocidas peruanos, es el carnicero que dejó sembrados con sus propuestas draconianas y fascistas todos esas fosas comunes que ahora aparecen como señal de una monstruosidad que no solo merece ser señalada con el dedo, sino enjuiciada por la razón y por las leyes; hace años que la historia de Herodoto ya dictó sentencia.
Aquí el extracto de panoplias y sanguaza de la entrevista hecha por María del pilar Tello:

-Si nos instalamos en nuestra realidad electoral vemos que desde el 70 hay una inclinación hacia la izquierda. Los resultados del 85 fueron incuestionablemente favorables del centro a la izquierda. ¿Eso no le indica que hay que considerar las posiciones de anticomunismo y de antizquierdismo?

-En nuestro país no se vota por las ideas, se vota por los caudillo, por el hombre. Barrantes es una opción y seguirá siendo una opción. Si lo comparamos con Mario Vargas Llosa veremos que en tanto Barrantes es provinciano, Vargas Llosa es internacional; Barrantes es cholo, Vargas Llosa es blanco; Barrantes es bajo, Vargas Llosa es alto; Barrantes habla el lenguaje sencillo que entienden todos los niveles, en tanto el discurso de Vargas Llosa es de tipo intelectualoide que está dirigido a una élite; Barrantes habla quechua y Vargas Llosa inglés y francés…¿Por quién va a votar este país de cholos en 1990, con estos dos esquemas sociológicos?

(…)
¿Y Ud. daría marcha atrás en su exigencia de ruptura con los países socialistas?

Creo que el sentido social todos lo tenemos. No te diré que soy un hombre de izquierda porque todo el mundo se morirá de risa. Cuando yo era Ministro del Interior distinguía entre el grupo marxista y el no marxista. En ese último puedes hablar de derecha, de centro y de izquierda. En el grupo marxista sólo hay moderados y ultras. Nunca hablé de derechas e izquierdas porque creo que es una calificación muy banal. No puede haber democracia de izquierda, la democracia es de derecha.

(…)
-Usted sigue sosteniendo que la lucha contra la subversión pasa por una política muy dura contra las universidades, los maestros, los detenidos, etc.
-Con el fraccionamiento del Partido Comunista surgieron Patria Roja y Bandera Roja. Uno que iba a actuar en las zonas urbanas y otro en el ámbito rural. Los dos buscaban la conquista del poder. Patria Roja está en la génesis del SUTEP y si ésta es la agrupación que reúne a los maestros del país, tenemos que preocuparnos por esta organización. Si sabemos de esta influencia, ¿no debemos eliminar a todos lo maestros negativos?

(…)
-Pero no era una solución. No hubo un planteamiento de solución integral y tampoco el reconocimiento del carácter político del problema…

-No se ha querido reconocer que el país está en guerra. Este reconocimiento data de muy poco tiempo. Se habló de delincuentes, de desadaptados sociales, terroristas, etc. Nunca se quiso entender el problema cómo realmente era.

-¿Desde cuándo lo percibió usted así?

-Desde el comienzo hemos dicho que era así…

-Pero no públicamente…

-Lo hemos dicho al gobierno y una de mis últimas declaraciones como Ministro de Guerra –que creo preocupó mucho- fue cuando se decidió el ingreso de la Fuerza Armada. Ahí dije que una vez tomada la decisión Sendero Luminoso debía tener muy en cuenta que nosotros somos profesionales de la guerra y que sí sabemos matar. Esto puso los pelos de punta a más de un alto dignatario del Estado. Fue algo que yo traté de aclarar después. En un Consejo de Ministros dije: “Yo no soy el Cardenal Primado, soy el Ministro de Guerra. Tampoco soy Jefe de los Boy Scouts. Si el gobierno decide que la Fuerza Armada ingrese, ¿por qué lo hace? Entonces que se ajusten los pantalones porque ahora sí es de verdad. Nosotros sí sabemos matar, somos profesionales de la guerra”. Ahí se pensó que el General Cisneros iba a arrasar Ayacucho para imponer la paz…

(…)
-Ya dijo usted hace cuatro años que todas las guerras son sucias…

-¿Conoce alguna guerra limpia? Ni la Guerra Santa fue limpia. Por más santas que sean las guerras, son sucias y en ellas mueren muchos inocentes. ¿Cree que en la Segunda Guerra Mundial el soldadito que participaba sabía por qué estaba luchando? Sólo sabía que tenía que defender una colina y lo hacía y moría en el intento. ¿No es sucio el empleo de la bomba atómica? No creo en guerras limpias, no existen. Si la vida sin guerra termina siendo sucia cuando vemos todas las irregularidades que se cometen hablando de la paz y de la democracia…¿qué esperamos de la guerra? ¿una guerra de pañuelos? La guerra lamentablemente es así y mucho más cuando se trata de un enemigo que no sabes quién es…

(…)
-Con el agravante de defender un sistema casi indefendible…

-Está defendiendo un sistema que lo maltrata económica y moralmente. ¿Puede tener la serenidad que tenemos nosotros desde el escritorio cuando no sabe qué lado puede venir la bala que lo mate?, ¿cómo puede distinguir con pasividad entre quiénes son y quiénes no son? Creo que somos demasiado exigentes porque no nos ha tocado vivir la realidad de esos hombres. ¿Esos hombres no están sicológicamente maltratados? He conversado con hombres que me han dicho: “Yo he matado mi General y los primeros días no he podido dormir”. Es cierto porque nadie está acostumbrado a matar.


Arriba: foto de Renato Cisneros -con una sonrisa criticable- sosteniendo la carátula de "Caretas" donde aparece su "señor" padre.

REUNIÓN AMENA CON TOMÁS BORGE, EMBAJADOR DE NICARAGUA



Hace unas semanas, tuvimos un encuentro con el embajador de Nicaragua, Tomás Borge (de quien yo había leído “La Paciente Impaciencia”). A la invitación a la embajada acudimos Winston Orrillo (acusado últimamente de ser el “peor poeta del Perú”; pregunto: ¿y quien es el peor crítico del Perú? Adivinen la respuesta), Giancarlo Huapaya (quien por estos días prepara otro libro en una línea diferente a “Polisexual”, adelanto el sugerente título: “Escaldo” cuyo significado benemérito del escandinavo "scald" es cantor o poeta), Melissa Patiño (quien todavía tiene que firmar en la prefectura, esperamos que esta reunión no agrave su situación ya que sabemos que tiene prohibido estar en recitales de poesía o eventos públicos ¿¿??), Isela Santillana (mi combativa compañera) y este su servidor. Para los más suspicaces, sólo tengo que decirles que hablamos de poesía e hicimos intercambios de libros. El embajador (quien también es poeta) se mostró muy interesado en la temática del humor y en las letras peruanas y en un momento recordó ese año que estuvo vendado y amaniatado esperando una ejecución que felizmente no llegó.
Después de fungir de chamán y recomendar algunos ritos y brebajes a Winston, quien por las continuas caminatas y el batallar diario sufre de una flebitis (várices), y a Tomás (quien a los, casi, ochenta años sigue produciendo literatura y muy deseoso en aprender, sobre todo como el dice “de las nuevas generaciones”), nos tomamos unas bebidas nicaragüenses y un peruanísimo emoliente. El embajador comió unos trozos de papaya, caroteno y papaína, eso estaba bien.
Esta nota no tendría ningún sentido sino fuera para saludar el onomástico del embajador, que, por cierto, no se pierde las pocas presentaciones de libros que hay en esta ciudad de Lima, que, por ratos, tiene la cara de un berrinchoso homúnculo.
Desde aquí: larga vida Comandante, sabemos que usted lee este humilde blog.

La foto borrosa fue tomada por la secretaria personal de Tomás Borge. De izquierda a derecha: Isela, bloger, Melissa, Tomás, Winston, Giancarlo.

martes, 2 de septiembre de 2008

"HAZ LO QUE CHUCHA QUIERAS" GRAN COMENTARIO DE IVÁN THAYS



Siempre he pensado que la literatura (y por supuesto los literatos) debieran manejar un lenguaje un poco más alturado y con más glosario que el común denominador. Leyendo este intercambio que aparece en "Gran Combo Lector a", me doy cuenta que los literatos de hoy en día están más cerca del lumpen que del intelectual y no es que desdeñe -para nada- el uso de la coprolalia, bienvenida sea, pero después no nos hagamos los impolutos y los "respetables" y no pidamos (a los comentaristas anónimos de los blogs) que no nos digan lo que piensan con sus ajos y cebollas. Seamos claros y basta de hipocresías.
Aquí el intercambio de saetas entre Iván Thays y Silvio Rendón:


miércoles 27 de agosto de 2008
Respuesta al Sr. Iván Thays

El Sr. Iván Thays en el post Las causas perdidas aludió a mi persona. Luego a pedido de alguien, que intervino cordial y privadamente, retiró la alusión. Sin embargo, antes de que retirara la alusión tuve una serie de intercambios privados con él, que lamentablemente concluyeron con estas palabras del susodicho:

Por mí, haz lo que chucha quieras.

IVAN
No tengo como política revelar intercambios privados, a menos que mi interlocutor lo apruebe o se refiera a mí con expresiones insultantes. Como en este caso se cumplen estos dos requisitos, pues tengo carta libre para hacer pública mi respuesta a este señor.

En primer lugar, la alusión original de este señor fue así:

¡Qué felicidad sentirá el intermezzo Paolo de Lima (inolvidablemente calificado como "democrático" por Carlos Calderón Fajardo) y su collera tropical! ¡Y ni qué decir de esos bloggers anquilosados que pertenecen a la secta de Miguel "ni con el pétalo de una rosa" Gutiérrez! O el mismo Silvio Rendón y su nostalgia de la nueva trova. Finalmente se consiguieron un sustento para justificar sus consignas a media voz y sus intrigas. Slavoj Zizek edita un libro titulado En defensa de las causas perdidas en el que defiende a todos estos bloggers radicalmente tímidos como la garúa.
Esta alusión fue según él porque "ESTA JUZGANDO NO MI RESEÑA SINO LOS CHISMES QUE SOBRE ELLA LANZA YBARRA Y LOS DEMAS" en el siguiente párrafo:

Para aportar algo al tema del post, quisiera decir que simpatizo con Miguel Gutiérrez. Oportunamente escribí sobre este tema. Vargas Llosa simpatizó con Fidel Castro (fusilamientos incluídos) y con las guerrillas del MIR en los sesentas (policías y guerrilleros muertos incluídos). Es claro que ha cambiado de opinión. Normal. Sólo que en su "Travesuras de una niña mala", a pesar de ya no pensar como en los sesentas, romantizó a esas guerrillas a través de un personaje, amigo del protagonista, que muere en ellas. Es lógico que la gente conserve algo de melancolía por los recuerdos tristes de épocas pasadas. No veo que a Vargas Llosa le regateen méritos artísticos por razones politicas o le exijan autoflagelamientos públicos por razones morales. No considero justo aplicarles a otros/as un estándar diferente.
Escribí, efectivamente, ese párrafo como comentario en el blog de Rodofo Ybarra. Verlo aquí. Viendo el post y la comunicación del Sr. Thays, le respondí también en privado:
Vaya, qué sorpresa.

Entré al blog de Rodolfo Ybarra porque fui aludido e insultado por Rubén Grajeda. Gratuitamente. Todo por no apoyarlo en un supuesto insulto de Iván Thays a la U. de San Marcos. Ahora me toca una alusión de Iván, porque supuestamente me puse "del otro lado". Acabo ahora haciendo eco de chismes sobre Iván.

El último párrafo sobre Gutiérrez en el comentario citado no es sino una ilustración de mi forma de pensar, que ya manifesté en un post sobre el maoísmo, hace buen tiempo. Ese mismo argumento ya fue expuesto en ese post, con link y todo. Lo repetí porque es lo que tengo que decir. No voy al ritmo del debate político-literario-personal que se viene llevando, sino a mi propio ritmo. Si Grajeda no se hubiera referido a mi, y yo no tuviera la política de responder que tengo, ese párrafo no habría existido.

Y ya que estamos, aclararé un par de cosas. El Gran Combo lector A es un espacio para quienes piden expresarse. Y la politica es que esté abierto a quien lo solicite. Antes no lo teníamos y publicábamos este tipo de pedidos en los comentarios. Así ocurrió cuando publicamos las cartas de Iván Thays o las de Ricardo Gonzáles Vigil. Definitivamente, GCLA es mucho mejor. Digo esto porque la gente se equivoca y confunde dar espacio con identificación con el contenido.

Acabo de ver la mención sobre la nueva trova. Sí, pues. Qué le voy a hacer. Silvio Rodríguez me encanta y tengo una relación de amor-odio con sus canciones. Wagner me es más prescindible.Y a pesar de la Pasión de Cristo me gusta Mel Gibson en Lethal Weapon, como me gustan las cancioncitas de Cat Stevens antes de sus fanatización fundamentalista, y ni se diga del estalinista César Vallejo.

Maestro Thays, vamos, no lo tome a mal, pues.
Mientras escribía este mensaje, como ya dije arriba, alguien intercedió a mi favor, a lo cual el Sr. Thays respondió
Bueno, solo espero que la próxima vez que Silvio quiera referirse a algo que he escrito yo, lo haga a partir de mi texto y no de lo que dice Oquendo sobre mi escrito o peor aún lo que dicen los intrigantes del blog de Ybarra.

Borraré la alusión por respeto a ti

saludos

IVAN
No sé el/la lector/a. Para mí es inaceptable este tipo de reprimendas con su no-lo-vuelvas-a-hacer, alusiones en tercera persona (cuando el mensaje va también dirigido a mí) y que se rectifique por respeto a otro (no a mí). Como no me había dado cuenta de esta inaceptable respuesta del Sr. Thays, procedí a responderle:
No había visto la respuesta de Iván a XXXX, (ni las dos intervenciones de XXXX) cuando escribí mi respuesta.

Aclaremos. En mi post http://grancomboclub.blogspot.com/2008/02/una-falacia-y-una-discusin-interminable.html toqué el tema.

En ese post transcribo tres párrafos de Iván Thays con sus respectivos enlaces. En esa ocasión Iván Thays respondió en los comentarios más de una vez, sin quejarse por no haberme referido a él.

Es por lo tanto FALSO que yo me haya referido a lo escrito por Iván a partir de lo que dicen de él Oquendo o Ybarra. Me referí a él a partir de sus escritos, debidamente citados, con interacción con él, y sin queja alguna de su parte. Iván, búscate otros molinos con qué pelearte.

Tampoco me parece aceptable que si estoy aquí te refieras a mí en tercera persona o que borres la alusión sólo "por respeto" a XXXX, quien por supuesto que se merece respeto y a quien agradezco que haya tratado de aclarar las cosas. Pero no es la forma, pues. No necesito que me perdones la vida.

Recién ahora también tengo tiempo de leer con más detalle lo de Zizek. No es un personaje del cual sepa mucho, pero lo poco que sé no me simpatiza. Es ridículo que sugieras que voy a recurrir a él como sustento para justificar consignas a media voz e intrigas. No tienes la película clara.

Iván, parece que estás con ganas de bronca y no has encontrado mejor manera que disparar perdigonazos y al que le cae que le caiga.
No creo haberlo tratado mal. (Como se ve, mantendré en reserva a XXXX. Si esta persona quiere salir al aire, es su prerrogativa). La respuesta del Sr. Thays fue la que mencioné arriba:
Bueno, yo ya borré la alusión así que el que está con ganas de pelearse eres tú. Y te asuguro que pelearme contigo por huevadas, (...), ocupa el último lugar de mis problemas.

Por mí, haz lo que chucha quieras.

IVAN
Whatever.....

lunes, 1 de septiembre de 2008

COMENTARIO DE ARTURO DELGADO GALIMBERTI



Quizás muchos no hayan escuchado hablar de Arturo Delgado Galimberti (quizás a él tampoco le interese mucho el asunto, es decir hablar de sí mismo, o "buscar publicidad"; así que él me va a tener que perdonar esta nota). Conozco hace varios años a este buen novelista que no busca "ganarse" el nombre con comentarios de sus propios amigos (qué fácil es hacerse escritor en el Perú recurriendo a este viejo artificio), él sabe que la literatura está más allá de las lentejuelas literarias o de los arribismos propios en esta seudaprofesión más parecida al canibalismo.
Hace muchos años, cuando era adolescente, leí "La Ruptura", una excelente nouvelle que versa sobre la paternidad, o mejor dicho sobre los problemas de un adolescente con respecto a su padre (la aceptación, la frustración y la "locura" adolescente y los vericuetos que toman los caminos de esta búsqueda). Recuerdo que -muchos años después- publicó "Los Espejos del Infierno", que vió la luz gracias a "Editorial San Marcos" (con una carátula lamentable, lo cual le hice saber a tiempo, pero ya nada se podía hacer) donde el escritor había crecido lo suficiente como para saltar el cerco de los que juegan "La Copa Perú" literaria (con patadas y codazos incluído); después de tener elogiosos comentarios de novelistas destacados (cuyos nombres no voy a mencionar aquí para evitar el clisé de tener como padrinos "novelistas revolucionarios", o "novelistas complacientes", etc), simplemente el escritor "pasó a la clandestinidad" (ojalá que esos críticos a sueldo no tomen a mal esta expresión), no se volvió a saber más de él; y quizás nadie más hubiera sabido de él (salvo su entorno más cercano), sino fuera porque tiempo después me encontré con una amiga de la infancia con quien Arturo se había casado y estaba esperando un hijo. Así que después de cientos de noches en conversas inacabables (que acababan al día siguiente, y a veces duraban dos o tres días) nos fuimos conociendo. Su estatura intelectual (y no hago ninguna concesión con esto, él sabe que soy más que reacio para reconocer a alguien "respetable", siempre hay que exigir al oponente ya que la "amistad" debe nacer de la "admiración") había comprendido que no tenía que perder el tiempo con el "mundo secular" y toda esa cojudez en la que pierden el tiempo todos los escritorzuelos de medio pelo. Tiempo después (aparte de otras historias que no relataré aquí) lo dejé de ver.
Ahora (este escritor de bajo perfil, pero también ninguneado, digamoslo en voz alta, por el establecimiento culturoso) me ha sorprendido con su manifestación blogeril, aunque no firma con su cuenta bloger, sé que eso a él le importa un comino.
En saludo a eso, y porque lo conozco, posteo aquí un comentario que él mismo ha dejado en algunos blogs en relación a la sindicación terrorista de un crítico que no sabe distingir entre comida kosher y patita con maní, el que de seguro metería preso a los del grupo "Kortatu" por cantar un tema que literalmente dice que su "guitarra tiene balas", o al peruanísimo "Narcosis" , underground hasta por los codos, por cantar "...hay que destruir, para volver a construir".
Bueno, no los cansaré más con este asunto.
Aquí el comentario que le jala las orejas a este confundido crítico:


El documentado sociólogo, historiador y politólogo Faverón (quien en sus tiempos libres también funge de crítico literario) nos acaba de dar una clase maestra sobre "retórica senderista" y ha tomado como ejemplo el discurso del poeta Rodolfo Ybarra para demostrar su tesis. Y no es que Ybarra nos haya endilgado frases al estilo de "me ubico en la luminosa trinchera de combate de la poesía" o "soy la cuarta espada de la revolución poética mundial". No, nada de eso. A partir de Faverón sabemos que también es parte de la "retórica senderista" ser "el brazo armado de la poesía", afirmar que "es el momento de pasar a la clandestinidad" y "tomar a la fuerza" el establishment. El señor Rendón se me adelantó en aclarar que esa no es sino una "versión histriónica, desinformada, que poco tiene que ver con Sendero Luminoso". Cita a Gorriti, pero cualquiera que hubiera leído cualquier informe de la época sobre la guerra interna sabría que esa no es, ni nunca fue la "retórica senderista". Además, ni siquiera es necesario saber de retóricas de los grupos subversivos, sino tener simple sentido común, para entender que Sendero no podría haber llamado a pasar a la clandestinidad durante el conflicto armado, porque, de facto, ya estaba en la clandestinidad. Y que la decisión de pasar a la clandestinidad no es atributo ni de Sendero ni del marxismo, sino una facultad de cualquier grupo o persona que no vea una salida política legal a su proyecto o que se sienta perseguido. Como los apristas durante los años 30 y el propio Haya de la Torre en los años 40. Intuyendo su error, Faverón se ha apresurado a coincidir con Rendón, tanto así que ahora matiza y dice que la de Ybarra es una "retórica seudo senderista" (ojo, se debe escribir junto, "seudosenderista", pero lo dejo tal y como lo ha escrito el siempre docto Faverón). Pero eso no es lo que dice este blogger en su último post dedicado a Ybarra. Afirma, entre otros dislates, que "cualquiera con dos dedos de frente se da cuenta de que esas frases corresponden, literalmente, a la retórica senderista y que Ybarra juega con esa retórica de manera irresponsable", e insiste: "no he dicho que Ybarra sea adherente a posiciones senderistas o terroristas; he dicho que usa una retórica senderista y he dado ejemplos evidentes". Pero creo que para cualquier lector más o menos objetivo ya quedó claro que la retórica que usa Ybarra no es ni "literalmente" ni "evidentemente" senderista. ¿No es acaso ahora el momento de rectificarse y de reconocer que se cometió un error? En un anterior comentario, le indiqué a Faverón que estas insinuaciones tienen un claro tinte policiaco, y uno de sus "alter egos" retrucó que criticar no es mandar al cadalso a nadie. Pero hay una distancia abismal entre el ejercicio de la crítica y la acusación difamatoria. Si yo escribo que el contenido del post de Faverón es "fascistoide", no he pasado la línea de la simple crítica. Pero si escribiera que Faverón demuestra con su razonamiento que es "cómplice del grupo Colina", eso sería difamarlo. Ser fascista (como ser homofóbico y racista) puede considerarse condenable moralmente y criticarse, pero no está tipificado como delito. Sendero Luminoso, en cambio, es una organización ilegal en el Perú. Tildar a alguien de "pro senderista" o de usar "retórica senderista" es prácticamente ponerlo en la mira de la Dincote, lo cual es más grave cuando, como se ha demostrado hasta la saciedad, esa insinuación es calumniosa. Rectifíquese pues, señor Faverón, y por favor no se olvide usted también de tomar con urgencia clases de lectoescritura como las que con tanta insistencia recomienda.

Arturo Delgado Galimberti


Arriba: carátula del grupo (de rock) colombiano "Niña Terrorista".