lunes, 31 de agosto de 2009

PATÍN DEL DIABLO

En torno a un artículo, comentario y respuesta en el blog http://www.puenteareo1.blogspot.com/



Hace unos días se “premió” al diario-desagüe “Correo” debido a su explayante y patente racismo. En el blog Puente Aéreo dejé el siguiente comentario:

"¿Hasta cuando seguirá Aldo Mariátegui cobijando esa bajeza en su diario, dándolas a leer a todos quienes compran Correo, permitiéndole una trinchera y una tribuna a lo más oscuro del prejuicio racista peruano?"
Te vuelves a equivocar, Gustavo. No es Aldo M., tampoco Bedoya Ugarteche, ni ningún otro mononeuronal el responsable mayor de este otro entuerto (¿el que cobija o el que es cobijado?). No señor. Es todo ese antro de estupideces (matizado con noticias del día) que a la vez re(z)sume todo un pensamiento reaccionario avalado por la iglesia (esa otra cojudez de Familia y Propiedad, la facción racista y protofascista del catolicismo, la que paga gigantescos anuncios en esta bosta periodiquera). No se trata de la aguja en el pajar, es la paja periodística, el “cacumen” de un seudoperiodismo (hijastros de Randolph Hearst), martillo de la derecha cavernaria, la que ahora se regodea con este premio, agitado y exhibido en lambisconas entrevistas a este espécimen en el decano criollento “El Comercio” o en el mesocrático y maculiento dedal: “Dedo Medio” donde el “premiado” se despacha como si le hubieran otorgado un premio de loterías o le hubiera salido negativo la prueba de Western Blot.
Ahora que todo el mundo levanta la voz, recién vamos a abrir los ojos, cuando nadie quería denunciar que este pasquín --de un tiempo a esta parte-- se estaba dedicando a auspiciar las ferias de libros en el Perú aquí: http://rodolfoybarra.blogspot.com/2009/07/la-feria-del-libro-o-el-circo-de-la.html . O sea un libelo que (ahora) gana un premio internacional por racismo financia (rá) una feria internacional de libros ¿¿¿¿???? (Quién responde ante esto: quizás D. Moromisato, o algún funcionario de la cultura en el país?). No, claro que no. Las bromas y las risotadas de hiena de la blogósfera, como dices, suavizarán la situación y se pasará por alto y agua tibia lo que debió castigarse con leyes y con cárcel.


Un anónimo, percatándose de mi punto de vista dejó el siguiente comentario
Anónimo dijo...
Oye por quue no resuelves ese asunto planteado por Ybarra>
"Correo" racista que auspicia la feria del libro?


Que tuvo como “brillante” respuesta de parte de Faverón, lo siguiente:
Gustavo Faverón Patriau dijo...
Es el "problema" más absurdo.
Lo que tiene que hacer Correo es dejar de ser una tribuna del racismo, no dejar de auspiciar la feria del libro.

Esta respuesta (incluida la miopía de su artículo) no enfoca el transfondo (por lo menos, una de sus vértices culturales más visibles): es la Feria del Libro la que tiene que dejar de buscar auspiciadores como el racista “Correo”. Este diario no sólo es “tribuna” del racismo sino que encarna al racismo, su director, el energúmeno Aldo Mariátegui, promueve y maltrata constante y sistemáticamente al peruano de a pie.
Esa respuesta del señor Faverón minimiza el problema a un grado en que el elemento racista, “Correo”, sólo está cometiendo una malcriadez, un acto que no lo mancha en su moral ni en su ética, de tal modo que una vez resuelto ese asuntillo, “Correo”, puede seguir abonando la feria del libro o cualquier evento cultural. Si a Faverón le preguntaran qué opina de los narcotraficantes que apoyan y hacen obras en sus pueblos, diría que sigan en lo suyo pero que dejen de traficar con drogas (este es el equivalente real de ese despropósito); sin reparar (oh, arma de dos cañones) que estos señores no ayudarían en lo más mínimo si dejaran el narcotráfico. Lo mismo podríamos decir de la familia de Bin Laden que, se supone, financiaba algunas becas en Estados Unidos, pero luego del 11-S fueron expulsados del país (¿sabe de esto, Faverón? No sabe acaso que la familia Bush, a través de su grupo comercial Carlyle Group fue obligada moralmente a romper con la poderosa Binladin de la cual recibía millones de dólares. No pues, Faverón, no todo es un asunto de dinero o de auspicios fáciles).
La correlación es que “Correo” apoya crematísticamente a una Feria del Libro porque lo siente parte de su propuesta, si la feria fuera de artesanos desplazados por la guerra interna o si fuera una feria de la Cumbre de Los Pueblos, como la que hubo hace un tiempo en la UNI, no daría ni un céntimo, mucho menos avisajes o notas a favor.
Respuestas como la planteada por el señor de Maine nos hacen reflexionar en torno a lo que el filósofo alemán Peter Sloterdicjk llama “esferas”, lo que en efecto coloca a “Correo”, a los retardatarios y advenedizos ( y a Faverón a pesar de su discurso progresista) dentro de una esfera, pero al pueblo peruano en otra, muy diferente y alejada.

sábado, 29 de agosto de 2009

SEGUNDO COLOQUIO INTERNACIONAL DE NARRATIVA FANTÁSTICA

Mi estimado y viejo compañero de ruta, Gonzalo Portals, anuncia este nuevo encuentro de literatura fantástica que se realizará en el Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar. Cabe anotar que la antología que publicara el año pasado fue considerada (por la crítica local y por los implicados en este tema) como la mejor (término usado por González Vigíl) y la más completa en lo que a literatura fantástica en el Perú se refiere. Gonzalo Portals ha publicado varios libros sobre el tema, tiene en su haber varias novelas (recomiendo "Reyezuelo"), varios libros de cuentos (recomiendo "El Designio de la Luz"), varios libros de ensayo, crítica y antologías que en total suman casi una treintena de textos, lo que lo convierte en uno de los escritores más prolíficos de la escena nacional. Portals ha ganado también varios premios literarios como el Copé de Oro en poesía, año 1993, y un Copé en cuento, entre otros premios que él prefiere mantener en reserva. (con Portals publiqué al alimón "Por la boca, Muertos", editorial Cecosami, en el año 2002).
Aquí la información:


SEGUNDO COLOQUIO INTERNACIONAL DE NARRATIVA FANTÁSTICA
“Lo fantástico en la literatura y el arte en Latinoamérica”

11 y 12 de septiembre de 2009

SALA DE CONFERENCIAS DEL
Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar
_____________________________________________________________________________________

Estimada(o) colega:

El Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar, en colaboración con la Red de Investigadores Autónomos y el apoyo de la Escuela Académico Profesional de Literatura de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, tiene el agrado de invitarla(o) al SEGUNDO COLOQUIO INTERNACIONAL DE NARRATIVA FANTÁSTICA: «LO FANTÁSTICO EN LA LITERATURA Y EL ARTE EN LATINOAMÉRICA», evento que buscará la participación reflexiva en torno a lo fantástico en Latinoamérica, incluyendo, además, lo fantástico local.

Para esta ocasión, hemos visto oportuno centrar las discusiones en los siguientes ejes temáticos:

1. Teorías de lo fantástico: entre la tradición y los nuevos paradigmas
2. La literatura fantástica comparada: los estudios del fantástico peruano y latinoamericano y su relación con lo fantástico anglosajón y europeo
3. Relaciones de lo fantástico con modalidades afines, como lo real maravilloso; el realismo mágico; lo maravilloso; lo policial; el horror; la ciencia ficción; la ghost-story; lo gótico; la minificción; el humor; etc.
4. Literatura fantástica en Latinoamericana
5. Arte fantástico en Latinoamérica (Cine, Artes plásticas, historieta , entre otros)
6. Análisis de autores latinoamericanos y textos en particular, además de estudios temáticos y de motivos fantásticos
7. Manifestaciones de lo fantástico peruano:
• Orígenes del cuento fantástico peruano. La tradición y otras formas narrativas decimonónicas
• Publicaciones periódicas modernistas
• El cuento fantástico peruano y su vinculación con la vanguardia
• La generación del 50
• Narrativa fantástica peruana contemporánea.

EL COMITÉ ORGANIZADOR:

Gonzalo Portals Zubiate
Red de Investigadores Autónomos (R.I.A)
Tel.: (511) 225 3219 / (511) 99674 5268

Elton Honores Vásquez
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Telf.: (511) 99148 1635

Gonzalo Cornejo Soto
Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar
Tel: (511) 216 1029

ASESOR ACADÉMICO:
Marcel Velázquez Castro
Universidad Nacional Mayor de San Marcos


Más información en:
Av. Benavides 3074, La Castellana – Miraflores
Teléfonos: 449 0331 y 216 1029
celacp@wayna.rcp.net.pe

P.D.A. EN RADIO "PLANICIE"



Entrevista Radial a los “Poetas del Asfalto”

Domingo 30 de Agosto


6:00 a 8:00 pm

Programa “Solo para Locos”


A través de 91.5 FM

Señal de Lima Este :

San Juan de Lurigancho, Agustino, Independencia, Rimac, y hasta donde se cuele la señal.

Pero para todo el mundo por :

www.radioplanicie.com.pe

Presuntos Implicados en esta Entrevista :

Richie Lakra

Lucho el Primo

Charles Velorio Barzola

Félix Méndez

Ángel Izquierdo Duclos

Christian Portocarrero

Presentando además su plaqueta Numero 56-57, Edición Homenaje al Poeta del Realismo Sucio: Charles Bukowski

Producción y Conducción :

Luis Enrique Amaya


Pagina web del pequeño programa :

www.programasoloparalocos.blogspot.com


Para enviar información de eventos, publicaciones, solicitud de entrevistas, escribir a :

programasoloparalocos@hotmail.com

amayaluisenrique@hotmail.com

O llamar a los teléfonos de Cabina (Solo los domingos entre 6 a 8 pm) : 717 2010, 717 2011

INVITACIÓN PARA PUBLICAR EN LA REVISTA LITERARIA "REMOLINOS"


"Invitación para publicar en la Revista Literaria Remolinos # 40
(Edición de aniversario)


SALUDOS, la revista digital de creación literaria REMOLINOS (ISSN:
1997-3489) lo invita a usted a ser parte con sus colaboraciones en la
edición número 40 (Edición de aniversario), de nuestra revista, la
cual saldrá a la luz los primeros días del mes de Octubre del 2009. Si
está interesado en colaborar con nuestra publicación, agradeceríamos
que lean los siguientes y sencillos pasos para publicar:


PASOS PARA PUBLICAR:

1. En esta Revista se puede publicar casi cualquier tipo de
colaboración: Poesía, Relatos, Crítica Literaria, Artículos y *Reseña
de libros, siempre y cuando se ponga en claro el tipo de colaboración
que se envía.
2. La colaboración será mandada como datos adjuntos.
3. Para la extensión de los trabajos se tendrá en cuenta las
siguientes especificaciones:
Para Poesía: un mínimo de 3 poemas y un máximo de 10.
Para Narrativa: un máximo de un cuento o fragmento de novela que no
excedan las 15 páginas.
Para Artículos y crítica literaria: un mínimo de una página
4. Los colaboradores deberán adjuntar también un pequeño resumen
Biográfico de no más de 8 líneas, conteniendo lo más importante de sus
datos. También pueden suministrarnos una foto suya o imagen artística
para adjuntarla a su colaboración (La Foto o la imagen artística no
son obligatorias).
5. Los trabajos deben ser enviados a nuestro correo:
colaboracionesremolinos@gmail.com
6. Esta Revista se reserva el derecho a publicar sólo las
colaboraciones que se mantengan dentro de las especificaciones
requeridas (Ortografía, calidad de los trabajos, Originalidad, formato
sencillo, etc), en un buen estado y no contengan errores de envío. Se
sugiere a los colaboradores enviarnos siempre una breve reseña
biográfica para saber la procedencia y la trayectoria del mismo.
7. Esta Revista no esta obligada a publicar toda colaboración que nos
envíen. Pero se tratará en lo posible de atender la mayoría de los
trabajos, teniendo en cuenta, ciertos criterios de calidad y
originalidad para satisfacer el interés de nuestros lectores.
8. La revista se edita Bimestralmente en formato pdf y se puede
descargar desde el web de la revista.
9. Esta revista no infringe con los derechos de autor, cada
colaborador es totalmente dueño de su autoría.
10. Cada Número quedará archivado permanentemente en la sección:
"Ediciones anteriores”.
11. Los colaboradores podrán mandarnos sus trabajos cuantas veces lo deseen.
*Nota: Para aquellos que deseen que la revista haga una reseña de su
obra sea poesía, narrativa, ensayo o Revista, le rogamos enviarnos una
copia de su obra a la dirección postal:

Sr. Paolo Astorga
Av. Malecón Checa 557
San Juan de Lurigancho
Lima 036, Lima-Perú


Agradecemos de antemano su distinguida colaboración en nuestra revista.


Saludos y Éxitos,

Paolo Astorga
Editor de la revista de creación literaria Remolinos

Revista Literaria Remolinos
http://www.revistaremolinos.blogspot.com/

jueves, 27 de agosto de 2009

"HARUIKO ET GINEBRA" ES UNA EXTRAÑA NANONOVELA

SOBRE LA ÚLTIMA PRODUCCIÓN DE JOSÉ DONAYRE HOEFKEN



Haruhiko et Ginebra es una extraña nanonovela (novela petit, micronovela, rorronovela, etc. El narrador Arturo Delgado Galimberti la denominó fallidamente «noveleta», y la escritora Rosa Arciniega, allá por los años treinta del siglo pasado, «cápsula de novela», lo que se aleja del término galicado nouvelle, que implica un texto más extenso y un escenario más vasto). Construida a base de guiños y conceptos que provendrían de la síntesis narrativa, praxis que se aleja de los artilugios o el sabaneo balzaciano o lo que Sthendal resumía en un puro expresionismo de novela como sinónimo de «un espejo paseado a lo largo del camino», obviamente porque aún no se había inventado el cinematógrafo, sino habría dicho —suponemos— que la novela era la filmación exacta, meticulosa y casi morbosa de la realidad.

De ahí que, alejado del ropaje literario, Donayre antitéticamente deviene en la aplicación de lo necesario, lo indispensable, lo mínimo, como ocurre con Thomas Bernhard (Austria) y su conocido cuento «Madre»: «Por años, después de la muerte de mi madre, el cartero continuó entregándome las cartas dirigidas para ella»; y «El dinosaurio» conocido y escrutado cuento del guatemalteco (nacido en Honduras) Augusto Monterroso. Así como muchas de las narraciones de Cortázar y Borges; aunque por ahora no es claro el panorama de la nanonovela sobre todo en relación a la extensión promedio (conste que para el minicuento o cuento breve ya se han establecido ciertos referentes y parámetros como las 500 palabras propuestas por la italiana Giovanna Minardi, las 400 palabras de Lauro Zavala o las 350 de Dolores Koch. La nanonovela espera a los tasadores y taxonomistas de la literatura).

Haruhiko et Ginebra es una historia de amor entre un caballero soñador con pretensiones literarias que «está escribiendo mentalmente su propia historia. un relato sencillo. una novela poblada por fantasmas, princesas y dragones», y una bella damisela secuestrada y sometida por un proxeneta en un antro llamado «la salamandra» (nótese los guiños: «ginebra» en su tercera y cuarta acepción en relación a desorden, ruidos y confusión de voces humanas. Y «salamandra» que en la acepción griega es más bien todo lo contrario a impureza o lo que ha sido laxado por el fuego y potenciado en la virtud). Así, Haruhiko emprende el rescate enfrentando a sus eventuales enemigos que lo multiplican y lo exceden, en valor y fuerzas, pero el rescate de lo sublime (el Amor) no admite miedos ni faltas de valor, pero siempre en el sentido orientalista; no nos olvidemos que, por ejemplo, para Bertrand Russell, el valor en el combate no es lo más importante sino el valor de pensar con calma y raciocinio, frente al peligro, y dominar los impulsos del miedo o el pánico.

Haruhiko vence y rescata a su amada de las garras de la opresión y la esclavitud. Ginebra queda agradecida de por vida y entiende que si alguien ha destruido a su amo, la libertad es un endose hacia el amante-libertador-soñador. Ginebra queda atrapada por los recuerdos que como en una visión aristotélica yace impregnado en tres momentos: el incendio, el embargo y la huida (inicio-medio-final). Primero, el incendio que es el enfrentamiento y lucha por la liberación (recordemos a Sigfrido despertando a Brunilda, Perseo liberando a Andrómeda o San Jorge y la princesa). Segundo, el embargo o resarcimiento, que es el momento en que Haruhiko despoja de los bienes al proxeneta y lo reparte entre las otras concubinas, y, finalmente, la huida, que es el no retorno, no solo físico sino espiritual, tal y como se entiende en el cambio de vida con principios orientales del budismo zen y la mismidad de la naturaleza libre de apegos (recuérdese la respuesta de Yao-Shan, un maestro zen, al ser interrogado por el camino zen; él contestó: «una nube en el cielo y agua en la jarra». Los alumnos zen no suelen preguntar nada y aceptan todo lo que dice el maestro).

Entre otras señas que se pueden percibir en Haruhiko et Ginebra hallo una remisión a la más antigua novela japonesa que se conoce: La historia de Genji escrita en el siglo XI por Murasaki Shikibu (c. 978-c. 1026) que es citado en esta novela y que trata de la vida del príncipe ficticio Genji, de las vidas, más formales, de sus descendientes, y que explora la vida japonesa cortesana y los refinamientos aristocráticos (música culta, poesía —aunque no de mesteres de clerecía—, perversión sexual, juegos, fantasías, etc.,) del periodo Heian durante el reinado de la emperatriz Akiko, a quien Murasaki Shikibu sirvió. Cabe notar que en La historia de Genji hay un matiz de contorno cuya luz procede del budismo el cual fustiga las alegrías pasajeras o efímeras de la vida humana, finita, imperceptible frente al gran cosmos, y de aparente sinsentido {como complemento recomiendo revisar las bellas y sugerente estampillas de Hokusai Katsushika (famoso por los grabados Fugaku sanjurokkei o las treinta y seis vistas del monte Fuji, sobre todo esa donde unas embarcaciones parecen hundirse mientras al fondo permanece impasible la montaña mágica de Fuji), figuras que van en el lomo de esta edición de Muro de Carne: la imagen del pulpo gigante y monstruoso «devorando» y «abrazando» con sus tentáculos a una geisha, o la mujer embarazada entregada a los placeres de la carne en una posición del Kama Sutra nos remiten indirectamente a La historia de Genji, las perversiones, las otras versiones del suceder sicalíptico}.

Curiosamente y como dice literalmente el texto: «la mayor riqueza de haruhiko son sus innumerables remembranzas, que no dependen de ningún registro impreso. en efecto, se siente rico por haber generado muchísimo valor a partir de esta absoluta carencia».

Si en occidente es el trabajo uno de los elementos que le da valor a las cosas, podemos concluir rápidamente que no hay riqueza donde no hay trabajo. Sin embargo, el texto se solaza y se zurra en la comprensión no oriental. Y de esta forma brilla el valor de la pureza.

El metatexto de esta nanonovela, o sea el texto que se escribe sobre el texto, la explicación de la explicación, la historia que cierra el círculo, lo encuentro en el acápite «música incidental» (antes de la cita hay que recordar al catoblepas y al ouroburos o la culebra que se come a sí misma en un círculo de perfección):

«haruhiko dobla tres veces el papel. en su mensaje diferencia la sutil frontera entre placer y gozo, la deleznable relación de implicancia entre sumisión y sometimiento.

ginebra tuvo la certeza de que haruhiko se ha entregado, por fin, al ejercicio de describirla, al artificio o rapto de hallar los epítetos necesarios y suficientes para capturarla.

en el papel, haruhiko consigue lo que muchos especialistas en tejer historias no logran durante años. se trata de siete frases. apenas dos párrafos. treinta y dos palabras sobre un papel doblado tres veces. apenas un asomo de verdad que establece la distancia, efecto y diferencia entre un hombre que ama y una mujer poseída por la idea del amor.»


La pregunta que queda flotando como para que el lector repase una y otra vez el texto de múltiples portales es si esta era —es— una historia de amor unilateral o son las formas de entender este sentimiento que enloquece a los hombres, desata pasiones y funda la vida en la tierra. ¿Cuáles son las diferencias entre amar y ser poseído(a) por la idea del amor? ¿Cuál es la diferencia entre la esencia, el súmmum y la apariencia o el mundo de las ideas donde no necesariamente se refracta la realidad?

Cabe recordar lo que decía Nietzsche, un hombre cambiante como ninguno, sobre las ideas de la conciencia y la construcción del pensamiento (o del hombre que es casi lo mismo): «¿qué te dice tu conciencia? Lo que ella te diga, eso debes ser» (o hacer). A Nietzsche la conciencia un día le dijo que tenía que elogiar a Wagner y lo encumbró hasta el límite de las estrellas; pero un día esa misma conciencia ubicó a Wagner en una «falsedad estética» y entonces Nietzsche deconstruyó todo lo elaborado y se desdijo. Donayre audazmente no se implica (o eso parece) y deja a los lectores la respuesta sobre la conciencia que debe primar en su novela (e incluso el término «novela» podría ser visto como una provocación, nótese que Álvaro Lasso, uno de los primeros presentadores, se remite al texto como si fuera un poemario en relación al peso del lenguaje en esta obra. Alejandro Susti, aunque en otras palabras, se refiere también al protagonismo superlativo del lenguaje), es el lector quien tiene que afirmarse y desdecirse, el que tiene que encumbrar la novela de Haruhiko o deshacerse de los artificios tomando lo evidente como cierto (toda demostración es un exceso) y lo formal como último recurso para asirse a una realidad donde lo (para)objetivo y lo (para)subjetivo se funden y nos dan la sensación de que de repente nada existe, y sólo es la nebulosa en la que pasa(n)(mos) los días y que tranquilamente puede ser una novela que se escribe, una novela que nos escriben: «haruhiko en una estampilla. ginebra duda entre venderla o coleccionarla. un pájaro codicioso observa el sello postal recortado por la puesta de sol».

Nota: no puedo dejar de mencionar la edición impecable y artesanal de este libro que ha caído en la responsabilidad de Cecilia Podestá y su Muro de Carne. El libro-objeto cobra su verdadera dimensión para transmutarse en el libro-joya hecho de cartón reciclado y asegurado a mano con tres remaches. Ese valor simbólico y agregado del «papel de la mano en la construcción del libro», parafraseando al viejo Engels, nos va a ayudar, de alguna forma, en la lectura. Al final, podemos encontrar un «certificado de antecedentes policiales» de Pepe Donayre (¿otro guiño?) y cuyo «motivo» es la «publicación de obra literaria». Haruhiko et Ginebra, una belleza para asir y leer.


Más información sobre el libro (artículos de Alexis Iparraguirre, Álvaro Lasso, Alejandro Susti, presentación en vídeo de Alina Gadea, etc.,) en: http://haruhikoetginebra.blogspot.com/

"PREMIAN" A DIARIO-DESAGÜE "CORREO"

El proctocrático y diarreico Andrés Bedoya Ugarteche (columnista del desagüe --con formato de diario-- "Correo"), acaba de ganar el premio al (escribir el artículo) mas racista del mundo. Aquí la información:

Un llamamiento para bombardear a los 'salvajes' con napalm gana el galardón de Survival al racismo
26 Agosto 2009

Certificado al artículo más racista del año, otorgado al diario peruano Correo.
© Survival

La organización de derechos humanos Survival International ha otorgado el premio al artículo más racista publicado en un medio de comunicación prioritario el año pasado a una noticia que insinúa que los indígenas peruanos deberían de ser bombardeados con napalm.

El artículo (http://www.survival.es/noticias/4901), que se publicó en el periódico nacional peruano Correo, se refiere a los indígenas como personas “salvajes”, “paleolíticas” y “primitivas”; dice que sus lenguas no tienen más de ochenta vocablos y declara que, en las protestas que recientemente se vivieron en gran parte de la Amazonia peruana, los indígenas fueron manipulados por el “excremento comunista”.

“Para aquellos que aún consideran a estas ‘etnias’ como grupos humanos de gentes ‘buenas’, ‘ingenuas’ y ‘candorosas’, les recuerdo que fueron estas mismas las que perfeccionaron el arte de reducir las cabezas de sus enemigos y llevarlas en los cinturones de piel que sujetaban sus taparrabos (…) En todo caso, si los ‘nativos’ no lo hicieron con los 25 policías que asesinaron y se comieron sus restos, fue solamente por falta de tiempo.”

El artículo también ataca a tres congresistas indígenas, ridiculizando sus nombres y refiriéndose a ellas como “tres vedettes de la cloaca parlamentaria”. Su respuesta a la protesta indígena contra la explotación de sus recursos naturales en su tierra es: “¡Váyanse a la mismísima, taparrabos y todo!”. La penúltima frase es: “No sé qué espera Alan [García, Presidente de Perú] que no prepara a su FAP [Fuerza Aérea Peruana] con todo el napalm necesario.”

El galardón al “artículo más racista del año” es parte de la campaña de Survival “Plántale Cara al Racismo” ( http://www.survival.es/campanas/plantalecara), que tiene como objetivo cuestionar las descripciones racistas de pueblos indígenas en los medios de todo el mundo. El ganador recibe un certificado inscrito con una cita del autor lakota sioux Luther Standing Bear (Oso de Pie): “Tantos años llamando al indígena salvaje no le han convertido en uno”.

“Plántale Cara al Racismo” cuenta con el apoyo de importantes periodistas tales como Lorenzo Milá, Rosa Montero, Carmen Sarmiento, Rosa Mª Calaf, John Simpson, corresponsal de asuntos internacionales de la BBC, o George Monbiot, John Vidal y los autores de best-sellers Tim Butcher y Simon Garfield.

Fuentes internas a Survival expresaron hoy: “Este artículo es una lectura deprimente para cualquiera que piense que los periódicos deberían educar e informar a sus lectores. Esperamos que la publicidad que reciba este galardón haga que el periódico se lo piense dos veces antes de publicar tal basura ofensiva de nuevo”.
Descarga el artículo publicado en Correo. http://assets.survival-international.org/documents/67/El_Correo_article_Esp.pdf
Más información:
Laura de Luis
comunicacion@survival.es
Tel. +34 91 521 72 83

CITA DE LA POESÍA: BERLÍN-LATINOAMÉRICA 2009



Desde Alemania, el poeta José Pablo Quevedo me hace el siguiente envío:





Cita de la Poesía: Berlín-Latinoamérica 2009: Por J.P. Quevedo*


!Llueve flores en Berlín,
llueve la Paz de Poetas del Mundo!

Teniendo a Luis Arias Manzo, Presidente de Poetas del Mundo, como Invitado de Honor de la Cita de la Poesía 2009, se inauguró la primera jornada de la misma en los salones de la Casa Cultural de la Iniciativa de Ciudadanos de Berlín-Höheschönhausen [ Bürgerinitiative Berlin-Hoheschönhausen], el día martes, del 25 de Agosto, a horas de la noche.

El Invitado de Honor fue presentado por el poeta, escritor y ensayista peruano, José Pablo Quevedo, Embajador de Poetas del Mundo en Alemania, y por el poeta Juergen Polinski, Cónsul de Poetas del Mundo en Berlín y miembro activo de la Lese Bühne der Kulturen im Zimmmertheater.

El Encuentro tuvo un motivo Literario Poético-Musical y la presentación del mensaje de Poetas del Mundo bajo los temas trascendentes de nuestro tiempo, a cargo del poeta Luis Arias Manzo.

Ante un auditorio que colmó la sala de lecturas, el Invitado de Honor contó las experiencias de este Movimiento Mundial, sobre sus principios y los logros alcanzados en todos los continentes, pero también amplió sus conocimientos en los tópicos sobre la lucha por la Paz mundial, la lucha por el desarme y la conquista de la verdadera democracia para nuestros pueblos, así como discernió sobre los problemas de la ecología, del agua y de la contaminación ambiental y de la nueva conquista de los territorios de nuestros Hombres Originarios por parte de las empresas trasnacionales en complicidad con gobernantes entreguistas. Concretamente, Luis Arias Manzo, dió ejemplos sobre la contribución de Poetas del Mundo en las luchas por la Paz en el conflicto Israel-Palestina, y se detuvo en los problemas de los aborígenes de Bagua (Perú) y del pueblo mapuche (Chile), y habló sobre la lucha por la restauración de la democracia en Honduras y de su legítimo Presidente Constitucional Manuel Zelaya.

El público alemán sensible, sobre todo, a los problemas de nuestro tiempo y de las catástofes de las guerras, y el racismo, le hizo una serie de preguntas sobre estos temas.

La parte poética y musical correspondió al poeta cantante y compositor, Frank Vieweg, hombre conocido en el ambiente alemán que volcó su talento en presentar canciones-poemas dedicados a América Latina. El público ovacionó su presentación.

También el poeta berlinés Juergen Polinski leyó una serie de poemas dedicados a América Latina, y algunos párrafos de los versos de Pablo Neruda, Gabriela Mistral y de César Vallejo, se hicieron sentir en el ambiente. El artista cantautor Bernard Mayo (Congo), ofreció espontáneamente alguna de sus canciones en idioma francés a los huéspedes invitados durante la cena.

El Evento se realizó en dos idiomas que eran traducidos simultáneamente con la colaboración de Bárbara Quevedo.


Poetas y artistas participantes a la Cita de la Poesía 2009, martes 25 de Agosto del 2009

Luis Arias Manzo (Chile)
Juergen Polinsky (Alemania)
Frank Vieweg (Alemania)
José Pablo Quevedo (Perú)
Bernard Mayo (Congo)

Traductora: Bárbara Quevedo


RECITAL DE POESÍA EN EL "TERRA MEDIA"





TERRA MEDIA CAFÉ-BAR CULTURAL

recital de poesía



elma murrugarra

erika meier

carolina Fernández

josé galinno

rafael hidalgo

willy gómez migliaro

domingo de ramos



día 1 de setiembre

hora 7:30 pm

lugar Av. Arenales 2695, esquina con 2 de Mayo

San Isidro





CON EL RUEGO DE SU DIFUSIÓN

martes, 25 de agosto de 2009

DEBATE EN LA UNIVERSIDAD VILLARREAL


Este viernes a las 4 pm. estaré en la facultad de sociales de la UNFV (av. La Colmena). El tema a tratar será "Medios de Comunicación: escritos, audiovisuales, radiales y virtuales". Desarrollaré cómo enfocar y sostener los medios alternativos de comunicación, y algunas perspectivas para generar opinión sin ser partícipes de la mass media burguesa, alienante y procapitalista (¿cómplices o seducidos por el aparato psicosocial?). El ingreso, como siempre, es libre.

lunes, 24 de agosto de 2009

AL DIABLO LA CLASE OBRERA. AL DIABLO LOS INTELECTUALES DE AVIGNON

A PROPÓSITO DE UN ARTÍCULO DE UMBERTO ECO


En un último artículo de Umberto Eco (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=88705), publicado en L’espresso de Italia, reniega sobre el proletariado y tiene palabras exclamativas sobre la aparente “liberación” del intelectual con respecto al "yugo" que le impusieran los “adoradores burgueses de izquierdas” (¿¿??). Eco, repasando al acéfalo Fukuyama, le canta al pensamiento purista y enajenado donde la responsabilidad del escritor atropella la verdad histórica (proletariado: término marxista acuñado en el siglo XIX) y se zurra en la opresión de las mayorías:
“Los de mi generación, que encararon el Sesenta y Ocho entre los treinta y cinco y los cuarenta años, demasiado mayores ya para ser estudiantes en revuelta y demasiado jóvenes para ser venerables ancianos que rehuían el enfrentamiento, se han visto durante largo tiempo chantajeados por la clase obrera. Mejor dicho, no por la propia clase, los pobres, con todos los problemas que tenían, sino por sus adoradores burgueses de izquierdas que, apelando al nacimiento de una ciencia proletaria, te preguntaban qué sentido tenía seguir ocupándose de Dante, de Kant o de Joyce. Y como, de una u otra forma, lo que se quería era seguir hablando de ello incluso en una facultad ocupada (bastaba con quererlo y era perfectamente posible) nos esforzábamos por demostrar cómo, a la larga, conocer a Dante o a Joyce también podía contribuir a la redención de la clase obrera” (…)
“Libres del chantaje de la clase obrera, ahora escribiremos no sólo sobre Dante, sino inclusive sobre Burchiello y, como el protagonista de 'A rebours', pondremos sobre nuestra alfombra persa una tortuga con el caparazón incrustado de rubíes, turquesas, aguamarinas y crisoberilos verde espárrago”.
Si bien es cierto, este asunto del proletariado cada día está quedando sin efecto, pero no porque exista una categoría de reemplazo, (o el aparecimiento de un hombre nuevo con espiritualidad y creencias como lo planteaba Mariátegui en el “Alma Matinal”) sino, simplemente, porque se está quedando sin trabajo y por ende sin familia y sin futuro.
Hace un par de meses en una conversación que sostuve con Oswaldo Reynoso, saliendo de una presentación, hablamos sobre el desmadejado tema del proletariado. Para Reynoso, tal categoría ya no tenía efecto porque simplemente, para él, el proletariado ya no tenía prole, las familias cada vez más son reducidas a la pareja; y si “proletariado” venía de prole, y ahora ya no hay grandes familias, pues, simplemente era un término que estaba perdiendo fuerza y caminaba a su extinción (cabe recordar que a fines del siglo XIX e inicios del XX el proletariado estaba comprendido en las listas vecinales por su persona y la prole que pudiera tener, ya que carecía y carece de bienes materiales).
Mao Tse Tung en su libro “Sobre la Contradicción”, en el acápite sobre “La contradicción principal y el aspecto principal de una contradicción” Ediciones en Lenguas Extranjeras, 1966, pg. 30, dice lo siguiente: “Por ejemplo: en la sociedad capitalista, las dos fuerzas opuestas, el proletariado y la burguesía, constituyen la contradicción principal. Las otras contradicciones, como por ejemplo las que existen entre la clase feudal remanente y la burguesía, la pequeña burguesía campesina y la burguesía, el proletariado y la pequeña burguesía campesina, la burguesía liberal y la burguesía monopolista, la democracia burguesa y el fascismo burgués, así como entre los mismos países capitalistas, entre el imperialismo y las colonias, etc. Están determinadas e influidas por esta contradicción principal”.
En otras palabras, Mao no deja de ver que, a pesar de que una sociedad capitalista (o seudocapitalista con rasgos semifeudales, por decir un ejemplo) tenga diferentes contradicciones, hay que resaltar que la contradicción principal prevalece para poder dar un diagnóstico social y encarar (intelectivamente) el dilema planteado. O sea, si una sociedad como la italiana (o la peruana, salvando las distancias) está quedando sin obreros debido a paras, despidos o el reemplazo progresivo del hombre por la máquina (o la burocratización de un sistema donde los servicios reemplazan a las industrias productivas, extractivas o metal mecánica como es el caso peruano. Sobre el tema de las industrias recomiendo leer a Lenin), lo importante dentro del análisis es que el obrero, así sea minoritario, sigue siendo quien expresa la esencia de la contradicción dentro de una sociedad donde el capital sigue siendo la herramienta de sojuzgamiento y la pala del enterrador de lo que llaman “democracia” o “modernidad”. Nótese que las expresiones esclavo-amo, siervo-señor feudal y obrero-capitalista burgués no son más que terminologías cambiantes que expresan casi lo mismo: la opresión del fuerte sobre el débil.
(La cuestión del reemplazo del hombre por la máquina fue previsto por Norbert Wiener o quizás antes por Samuel Butler en su libro de ciencia ficción del siglo XIX: Erewhon. O quizás por Arthur Clarke, coguionista de Stanley Kubrick en la película 2001: Una Odisea del Espacio, e introductor de la teoría del “robot amable” analizado luego por Alvin Tofler; cuestiones que exceden este análisis pero que irán en otro post. Clarke, quien predijo el uso de satélites por la televisión y el aterrizaje de un cohete en la luna en 1959, pronosticó que el 2080 la máquina excederá en inteligencia y dominará al hombre).

Visto de este modo, Umberto Eco se deja confundir por los movimientos de Minué del Capitalismo en su etapa imperialista, y le niega la categoría clasista de proletario a quien está “de para”, ha sido despedido o se encuentra en problemas de estrés:
¿cómo se le puede pedir que se reconozca como clase, con problemas comunes, a quien, si es que aún trabaja, lo hace cada vez menos junto con otros, durante periodos cada vez más cortos y ve el trabajo no ya como algo que se respeta sino que se soporta, como un accidente cuya vida es cada vez más breve, si una milagrosa automatización que ni siquiera requiere operadores en la consola resolverá los problemas económicos y todos gozaremos de una libre e infinita circulación de 'subprimes'?

Y es que, aunque muchos lo quisieran negar (y Umberto Eco ha pisado el palito de la reacción atrabiliaria y de los enemigos de la dialéctica) el proletariado es, quiérase o no, una fuerza beligerante, una fuerza con dinámica social que empujo la Revolución Bolchevique cuando numerariamente no significaba ni siquiera el 5 % del total de la población rusa. Ese es el valor real del proletariado: no su cantidad, no su papel mecanicista dentro de la maquinaria capitalista, no su etimología, ni sus relaciones sociales (salvo la contradicción proletario-burgués) con su entorno íntimo o particular (error doméstico en el que ha caído Reynoso), sino su carácter simbólico que expresa en su vida y en sus relaciones particulares el asco frente al robo plusválico y el maltrato social, y su rol no precisamente “revolucionario” (esa idea incendiaria cayó con el muro de Berlín y con el derrumbe de la U.R.S.S.), pero sí de vanguardia de un tiempo tecnológico que crea brumas y nubosidades de metano que extravían a los teóricos y científicos sociales, y no le permiten ver la realidad descarrilándolos a la incomprensión, al marasmo y, cómo no, al cinismo.

viernes, 21 de agosto de 2009

CHISMES DE PELUQUERÍA O "LA LITERATURA DE LOS ZAMBOROTUDOS"


Me van a disculpar los lectores de este blog por el acto disoluto de revisar y ventilar aquí un libro del escritor Beto Ortíz. Me estoy refiriendo a “Por favor no me beses”, y en específico al capítulo “La inmortalidad” (pg 167 en la edición alternativa de Planeta, léase pirata). Esto en relación a una serie de diatribas, insultos y maledicencias entre escritores peruanos tan común por estos lares. Uno, por ejemplo, que rescata una expresión que le pertenece a Fernando Ampuero, dice lo siguiente:

“Pensé hacer una colecta para comprarle una bicicleta a Miguel Gutiérrez e invitarlo a pasear con nosotros por los malecones de Miraflores”.

Qué fue esto, un chiste mal calculado, un desliz, un despropósito, una ironía que terminó en crueldad. Un análisis interpretativo de esta frase nos puede llevar desde el tópico proto marxista que promulga la extracción de clase (la base material determina el pensamiento; quizás como decían Karl y Friedrich en "La literatura de los zamborotudos", en sus propias palabras: “Vulgar, bastarda, llena de balandronadas y de fanfarronadas, etc.,") hasta la simple y muy peruana envidia, rabia, fruición, delectación, etc.; porque como dicen: no hay peor enemigo de un peruano que otro peruano; y en el Perú el peor enemigo que puede tener un escritor es otro escritor (o en el peor de los casos: alguien que pretende serlo).
Por cierto, sobre esta cita no hay fecha ni remitencia a algún libro, revista, periódico, etc.; claro, podemos pensar que fue dicho cuando recién salió editado La Violencia del Tiempo y le revivieron a Miguel el ensayo sobre La Generación del 50: Un mundo dividido (y toda esa elucubración desdichada que incluye al líder del PCP-SL), o quizás en el tiempo en el que Miguel había sufrido un accidente, no podía caminar, estaba internado en un hospital del Estado y se ayudaba con un andador (tal y como se le encontraba en el centro de acupuntura del doctor Ku Kamt de Magdalena en el que también recalaba el desaparecido poeta José Watanabe tratándose unos males a las vías respiratorias). Al relacionar estas duras e irónicas expresiones de Ampuero con posibles fechas, uno se queda sin palabras.

Otras citas --de las 16 páginas de este capítulo--, muchas de ellas verdades de Perogrullo o cuchicheos llevados a libro, dicen lo siguiente (no es necesario un análisis porque todo se muestra en evidencia):
-El peruano Mario Bellatin se declaró mexicano apenas un libro suyo alcanzó el éxito.

-Mirko Lauer es muy amigo de Alan García.

-El poeta Jorge Pimentel fue uno de los más entusiastas administradores del Emmanuelle.

-La página Web del escritor Dante Castro tiene de fondo una musiquita de Casiotone que sería perfecta para poner en espera las llamadas de un consultorio dental.

-Trataremos a su autor como lo que evidentemente es: un autor fascinado por la abyección, la morbosidad y la inmundicia en que se revuelca el hombre de esta misma pudibunda ciudad, ese tipo de narrador escandaloso y coprolálico que apenas si asoma en nuestra literatura” dijo José Miguel Oviedo sobre la novela En Octubre no hay milagros.

-“Lo que toda la vida ha existido en el Perú son grupetes de pitucos que se arrogan la representación literaria del país”, dijo Oswaldo Reynoso.

-“¿No es patética esta peleíta de los escritores de Ferreñafe contra los escritores de Monsefú?” Dijo González Viaña.

Hay otras citas sobre otros escritores que son verdaderamente inverosímiles y comprometen las honras (y el orgullo) de los citados. Por el momento me reservo el ibídem; aunque si de algo sirve puedo decir que se trata de “escritores” con blogs.

Arriba: figura de la mítica Lilith mesándose los cabellos.

DEL ASFALTO AL CERRO


miércoles, 19 de agosto de 2009

ENTREVISTA (EN TIEMPO REAL) A DANIEL ALARCÓN



Acaba de aparecer en la revista chilena s5 http://letras.s5.com/da170809.html la entrevista que le hiciera a Daniel Alarcón hace unos días. Se supone que iba a haber una edición del vídeo, pero por motivos de fidelidad con lo expresado ahí, me abstuve (y se lo hice saber a Alarcón vía llamada telefónica). Igualmente, el texto transcrito (hecho por un colaborador, Karls Smicht) está tal cual el original en vídeo ( labor de Katalina, Isela y Martha Bieberach). Hecho esta salvedad, quisiera apuntar que la entrevista escrita ha sido rebotada en otros espacios como: "Luz de Limbo":
http://luzdelimbo.blogspot.com/2009/08/alarcon-e-ybarra.html
"Sol Negro":
http://sol-negro.blogspot.com/2009/08/entrevista-daniel-alarcon-por-rodolfo.html "Amores Bizarros" :
http://amoresbizarros.blogspot.com/2009/08/rodolfo-ybarra-y-daniel-alarcon.html, etc.
Están servidos.














Después de unos meses de contacto e intercambio de correos, Daniel Alarcón nos concedió esta controversial entrevista en Lima, donde se tocan temas polémicos como su visión y su escritura (por ratos efectista, pero siempre con destreza y finura literaria) que enfoca al Perú y la realidad sudamericana no obstante haberse criado en Estados unidos y escribir en inglés. Asimismo, nos habla sobre su nueva producción El Rey siempre está por encima del pueblo, un volumen de cuentos donde se incluyen historias que narran particularidades de Lima y de Estados Unidos trayendo a colación otro debate dentro del debate: “En qué momento se jodió USA”.

Alarcón también nos habla de sus proyectos y de su relación (no muy cercana) con las polémicas de escritores peruanos (a los cuales se siente ajeno, más aún con este asunto de lo andino-criollo). Cabe anotar que su novela Radio Ciudad Perdida fue considerada Novela del año, PEN-USA, 2008 (la novela fue escrita en inglés y, luego, traducida al español) y en el 2007 fue nombrado por la revista Granta como uno de los mejores novelistas jóvenes de Estados Unidos y por el Hay Festival como uno de los mejores escritores de América Latina menores de 39 años.

Antes de la presente entrevista el autor de esta nota le hizo conocer sus reticencias en relación a algunos puntos políticos y ciertos enfoques literarios por cuestiones del trasvase idiomático, la lejanía (aparente) del escritor con respecto a la realidad que se cuenta o la interpretación (hermenéutica) de un hecho histórico novelable en la cual el escritor-artista puede modificar, arreglar, maquillar de acuerdo a sus intereses y conveniencia. No obstante ello, este y otros puntos fueron dev(b)elados y explicados en las respuestas del novelista.


— R Y. Estamos aquí con Daniel Alarcón, él ha publicado tres libros: Guerra a la luz de las velas en el 2006, Radio Ciudad Perdida en el 2008 y ahora acaba de publicar El Rey siempre está por encima del pueblo, edición Seix Barral. Esta es una entrevista que teníamos pendiente hace varios meses en contacto por correo, y bueno, está dividida en dos partes, la primera que va a tratar sobre la obra de Daniel y la segunda, sobre el libro recientemente publicado.
¿De qué manera un autor que lee primero a MVLL, Bryce Echenique en inglés y que no vive en el Perú puede asumir una peruanidad digamos relativa, puede escribir sobre la guerra interna o sobre la miseria tercermundista?

— DA. Es una buena pregunta, para comenzar yo crecí en un ambiente peruano, en una casa peruana, en un entorno peruano, donde se hablaba mucho del Perú, de los familiares, se hablaba español para comenzar y si bien no era…. Sí había un cariño y una presencia peruana muy fuerte no es que en ningún momento dejé de sentirme peruano ahora, yo entiendo que eso es relativo, no es de la misma manera que alguien que se crió acá pero nadie me quita la identidad, nadie me quita la nacionalidad, nadie me quita el derecho de escribir sobre mi país. En mi caso lo que a mí me interesaba, justamente, mi familia por razones de suerte, cosas de la vida, nos fuimos en los años 80s justo cuando comienza la guerra, cuando comienza el conflicto interno y la violencia insensata que cobra tantas miles de vidas, entonces en el momento de querer examinar; al comienzo de mi carrera literaria cuando estoy pensando lo que quiero escribir, tenía una cosa pendiente muy presente. Era indagar sobre estos años que me perdí y de toda esta tragedia de la que yo me salvé , no por una cuestión… digamos yo tenía tres años, nadie me preguntó, ni pidió mi opinión y menos con toda la suerte que he tenido voy a tener remordimientos, hubiera querido decir oh hubiera crecido mejor acá, mi vida está bien y eso es lo que me ha tocado vivir pero hay una frase en inglés que dice… que quiere decir la culpabilidad de los que sobreviven y no es que me sienta culpable pero la idea de que todos los peruanos que se quedaron acá mientras yo me criaba en el extranjero, en Estados Unidos y sufrieron y de alguna manera vivieron este trauma emocional de manera mucho más directa que la mía, entonces parte del proyecto literario ha sido recuperación de esa memoria, recuperación de esos eventos, indagación, porque yo entré distinto, con más preguntas que respuestas en estos temas; entonces esa era la manera de comenzar .En mi caso, yo siempre considero que el arte, la literatura en específico es el proceso de narrar preguntas, tratar de comprender cosas que yo no entiendo entonces siguiendo ese hilo…

- Yo recuerdo que el día de ayer, en una conferencia hablaste que habías estado en un país árabe invitado (Turquía, Estambul), y que los árabes te incriminaban por el proceso de guerra que se vive en el Golfo Pérsico, y que incriminaban, a su vez, a los ciudadanos norteamericanos y dijiste que saliste con tu banderita diciendo soy peruano, pero también soy norteamericano. Dijiste si este país nos ha dado cosas buenas porque no asumir también las cosas malas. O sea que también te asumes como ciudadano norteamericano…

- …con la responsabilidad que esto implica. Digamos USA es un país poderoso, súper poderoso económicamente, militarmente, políticamente, culturalmente, en todo sentido, esto implica también que puede causar mucho daño como país; y ser ciudadano de un país grande implica asumir la responsabilidad por el daño que pueda causar y no permitir… tratar de amortiguar esas cosas, eso lo hago en mi vida como ciudadano, en mi vida como artista y esto va ha repercutir en mi obra obviamente, pero mi vida como ciudadano me la tomo muy en serio tanto en el Perú como en USA.

- Sobre esto me interesa saber, ¿Cuál es tu posición frente al dilema que se planteó hace unos años aquí y que reventó en España en torno a los escritores criollos y andinos me interesa saber tu opinión por que estas dos posiciones responden a una visión diferenciada con lo que ocurrió aquí en la guerra interna , los escritores andinos están parcializados en cierta forma con uno de los grupos beligerantes, mientras los otros reflejan las visión criolla, la defensa de la seudo democracia , la seudo libertad, etc.

- Yo me sentí muy al margen de esta conversación y es más, el momento en que me he sentido más extranjero fue en esa discusión porque no la entendía, no entendía de lo que estaban hablando. El escritor de los Estados Unidos es bastante despolitizado, digamos, tu vida artística y tu vida como ciudadano se ve reflejada en tu obra pero nadie me pregunta si voy a votar por Obama, que me declare en estos momentos, yo tengo amigos y autores a quienes respeto mucho que quizás están en ambos lados de este debate entre criollos y andinos y que realmente yo he hablado con escritores de generaciones anteriores les he pedido hablar, un consejo ya que entre ellos no se hablan, los respeto como seres humanos y como artistas; entonces yo venía a la cosa con cierta ignorancia porque yo no pensaba que en el marco de una conferencia literaria se iba a debatir la guerra, eso quizás se pueda interpretar como inocencia mía pero para ser totalmente honesto me sorprendió plenamente. Finalmente no seguí muy de cerca, escuché retazos de esto y de lo otro. No lo seguí, me pareció extra literario.

- También me interesa saber —y esto se relaciona con lo otro y con la mística del escritor—, tú has venido al Perú y sé que estás dictando talleres en los penales, que vas a los pueblos jóvenes a San Juan de Lurigancho a dictar talleres con jóvenes. Dijiste ayer que te interesaba indagar sobre la realidad para que esto te sirva para tu literatura, pero también entiendo que ir a dictar taller a un penal significa querer apoyar (solidarizarse) en algo que ocurrió. Escuchar la otra parte, a las personas que están presas o a los jóvenes que están dentro de este proceso.

- Sí, claro y es más yo siempre termino aprendiendo mucho más de lo que yo puedo dar, y yo intento aportar y ya no como artista, como escritor, mi experiencia en San Juan de Lurigancho, yo tenía 17, 18 años, o sea no era escritor, era un chibolo que escribía, yo hice eso simplemente porque me sentía identificado con esa marginalidad, eso de estar en las fronteras de una sociedad que no terminas de comprender.

- Claro que no te integra.
- Digamos, a mí me pasó eso en USA, claro a pesar de tener otra realidad y no tener las mismas carencias que tenían estos jóvenes fue una experiencia entre dos mundos conversando y aprendiendo mutuamente, estos no eran los más marginales, tampoco, hay que decir las cosas como son, en mi experiencia ha sido muy difícil hablar con los chicos más marginales digamos con los chicos drogados, siempre puedes encontrar a alguien más marginal , siempre hay un reto mayor que te puedes poner como ser humano para tratar de hacer un trabajo, de botar algo, además yo vengo de una familia de profesores: mi abuelo, mi papá, mi hermana, mi mamá, todos han sido de alguna manera… han sido profesores, para mí lo más natural fue ir después de la universidad, ir a dictar clases al colegio nacional de Palm Beach. Eso fue lo que hice y cuando vine al Perú lo único que yo sabía hacer o sé hacer es dictar clases, entonces es como normal en mi familia hacer este tipo de cosas.

- Sobre la estigmatización del terrorismo, tú seguro te has enterado que a mediados de los 90s se dio una ley que era la ley de apología al terrorismo, que si tu hablabas o tenías una conversación, como la que estamos teniendo ahora, inmediatamente ibas preso hasta por 15 años. Yo creo que esa fue una de las razones por la cual no se desarrolló la literatura de guerra o sobre la guerra en este país; no hubo durante todos estos años cuentos, no había novelas, había poesía (sobre este tópico) en algunos círculos que estaban ligados a Sendero, al MRTA. Jovaldo, un poeta que murió en la matanza de los penales, y ahora estamos haciendo un remember de este asunto con Patria Libre que quiere integrarse a la sociedad después de haber sido la fachada en algún momento del MRTA y que ahora están constituyéndose como Partido. Cómo ahora un escritor que quiere narrar los hechos que ocurrieron en esas épocas se aleja de este estigma de la apología, cómo se pueden narrar las cosas realmente como son (sin comprometer su independencia).
- Mira yo no escribo apología

- No estoy diciendo que escribas apología (risas)
- (risas) Yo recibo muchas veces mails de mucha gente que asume que conoce mis puntos de vista políticos porque ha leído mi novela, y recibo mails de gente que es abiertamente senderista o pro Sendero (PCP-SL) y que dicen que este huev… es senderista y de ninguna manera. Yo creo que puedes leer mi novela y decir que este tipo está en contra de la violencia, está en contra de los abusos, en contra de los corruptos, pero no entiendo…

- O sea, tú logras entender que si tu novela se hubiera presentado en 1990 y no en el 2007- 2008 sería distinta la visión?

- Sí, quizás

- Pienso que si Roncagliolo hubiera presentado el libro que escribió sobre Abimael unos años antes hubiera tenido serios problemas ¿no es cierto?... y no la aceptación que ha tenido del público y la prensa.

- Y esas leyes son bastante peligrosas, toda ley que atenta contra la libertad de expresión es peligrosa, ahora yo siempre veo las cosas humanas y todo es imperfecto porque el ser humano es bastante imperfecto, cada vez más yo encuentro muy difícil hablar de candidatos que apoyo o partidos que apoyo porque cuando voy indagando a ese partido, con lupa, todos son corruptos: izquierda, derecha, extrema izquierda, extrema derecha, centro, centro izquierda todos estos huev…, todos son corruptos y gente que tú ves en la tele hablando de la justicia social y en el fondo también no son gente decente, y yo si creo que todos estos sistemas que existen izquierda derecha, serían menos crueles y la gente menos corrupta eso yo diría que es la lucha principal, claro, hay programáticas que se deberían discutir, que se deben discutir , debatir y cambiar, pero comencemos por lo obvio que no usen la plata para metérsela al bolsillo o que no usen su poder para sacar ventaja , te aseguro que esto pasa en Venezuela como pasa en Colombia…me fui por otro lado

- Está bien.

- Pero lo que tú decías,… tú diriges la entrevista, discúlpame.

- No, está bien, está bien. Tu literatura tiene mucho de real; o sea se podría dar uso como de reportaje a lo Truman Capote, Radio Ciudad Perdida que es la busca personas, el conflicto de la guerra interna que hizo una espórula; la gente dejaba sus pueblos, asesinaban personas, la gente desaparecía, la gente buscaba a personas, a su familia. O sea eso ocurrió, eso habla la novela, pero eso ocurrió, podría ser eso una historia real de lo que ocurrió en cualquier momento, igual con algunos cuentos de acá (El Rey siempre está por encima del pueblo)…y acá ya entro con este libro; por ejemplo lo que ocurrió en este cuento entre las avenidas Paseo de la República y Grau, que narra la indigencia de un ciego, el trabajo infantil donde un niño es obligado a trabajar con un ciego , o sea yo veo tu literatura así, ¿no me equivoco? Qué opinas tú?
- En ese cuento lo que intenté hacer es imaginarme simplemente una lucha de poder entre dos personas en mucha desventaja, el ciego adulto criollazo y el niño indefenso que es vidente, ¿quien allí tiene el poder? Y en realidad es una disputa hasta el final

- El niño arroja la lata con monedas…

- DA. Pero igual va a regresar a su casa donde le van a sacar la mugre, es el cuento más realista, es un cuento que podrías decir que pertenece al primer libro en cuanto a la estética; y me pregunté incluso si lo metía en este libro o si lo guardaba, creo que el texto de una colección; funciona y hubiera funcionado también dentro del primer libro porque sigue esa línea, pero siento que los nuevos cuentos sin perder esa chispa de la realidad van por otro lado y eso me gusta.

- Pero yo veo que en este libro se intenta tener las dos visiones de cosas que suceden acá, Los Miles por ejemplo, el cuento que trata sobre la visa, habla sobre Lyncoln homosexual, me parece que tu lado peruano y tu lado norteamericano de alguna forma llegan a confluir aquí en este libro…

- Este cuento que mencionas que es El Presidente Idiota, es el eje donde va cambiando, donde el peruano que anhela a una visión de USA, rara, diferente. Lo que he querido hacer en el último cuento es retratar aspectos de la realidad peruana dentro de una visión un poco surrealista de USA.

- A propósito, ese cuento está trabajado al modo de Rashomon de Akutagawa, es una visión pesimista, aquí nadie se salva.

- Nadie se salva. Si eres sensato, hermano, eres pesimista, si estás prestando atención es difícil decir: ah, que lindo, cuéntame como ser optimista si lees el periódico todos los días…

- Lo increíble es que el instrumento, el médico también muere

- Hay más humor en este libro que en el libro anterior y que yo en general te puedo decir que soy bastante pesimista en algunas cosas, no soy un tipo depresivo, ni paro llorando todo el tiempo, hay que reír.

- "El vibrador" me hizo reír.

- Claro, esta parte donde todos terminan apuntados, el presidente, el ingeniero, el de la cárcel y el doctor, y todos salen con su fotito como de historieta idénticos, es burlándose de esto, ¿no? ¿Qué más nos queda?

- Si, pues, es pesimista. En la página 45 de tu libro encuentro una frase con la que no estoy de acuerdo y quisiera una explicación; en la que se habla sobre que “el aire tenía el olor dulzón de los gases de los tubos de escape”. Aquí en Perú se usa mucho la gasolina de 84 octanos que es full plomo, imagino que en USA tienen la gasolina ecológica y no sé, intuyo…y creo que ese olor dulzón de los gases no corresponde a la realidad de acá.

- Por supuesto que no. Esos son los detalles que por ejemplo si lees el cuento con detenimiento, al comienzo Mayco, el protagonista, el niño, siente el olor ácido, agrio, desagradable… en este momento cuando él está cobrando fuerzas para el acto final donde le bota la plata al ciego ya le huele bien. O sea no es que el olor haya cambiado lo que ha cambiado es su perspectiva. Obviamente nadie que camine por las calles de Lima puede confundir el olor a manzana con el olor a gas, pero en ese momento no importa la realidad, importa la realidad como la ve el chico en ese momento.

- Claro, hay que recordar que en Latinoamérica, en países como Brasil, los niños se drogan con el humo de los tubos de escape y tienen marcada la cara. Es horrible.
De otro lado, ¿por qué no se acentúa la palabra “guión”?
(risas)

- Eso yo también lo marqué y mi editor dice que según la Real Academia ya no se acentúa.

- En la página 99 hay una contracción de la palabra “humanos” le falta la letra a (“humnos”). Es un error para corregir.
- Bueno.

(risas)

- Y, finalmente, sobre la frase feliz de este libro: “En qué momento de jodió USA? Aquí en Perú se debatió mucho tiempo esto, ¿En qué momento se jodió el Perú? Esto lo sacó Milla Batres en un libro.
- La traducción es… ¿Cuándo se fue todo al carajo? En este ámbito de la Casa Blanca en tinieblas con bombas era bastante peruano, torturando gente en el sótano de la Casa Blanca, quise ser explícito en lo que ya se sobre-entendía para el lector peruano, esa fue la idea.

- Un poco que resume también la visión del “Septiembre negro” norteamericano, ese terrorismo que se vivió allá se vivió acá antes. Nosotros vivimos un terrorismo fuertísimo lleno de coches bombas, desapariciones, asesinatos, etc.
- En USA la gente no entendía cómo puede pasar eso acá, nosotros somos Estados Unidos, y luego cuando pasó todo lo de Afganistán, Irak, lo de Guantánamo, todas estas desgracias, te daba más cólera tu país , más vergüenza, uno sentía que ya no te pertenecía y que no había forma de arreglarlo, sentías a tus conciudadanos a gente que cómo podía apoyar esto, cómo es que la gente no está en las calles, es increíble, y esa pregunta es la que yo me hacía como ciudadano americano, como gringo, y bueno, quería que sea explícita la conexión Perú-Estados Unidos.

- En el libro pasado, critiqué mucho que a un terrorista latinoamericano le pusieras el nombre “Alaf” que más corresponde a un terrorista islámico, árabe, no sé si fue un desliz o adrede este nombre.

- Fue totalmente un accidente. Yo tenía un gran amigo que conocí en Ghana que tenía 7 nombres y uno de ellos era Alaf, y siempre me gustó el nombre, me parecía muy poderoso. Honestamente, ni siquiera me percaté. No creo que sea un nombre árabe, yo he estado en el mundo árabe, y nunca he escuchado “Alaf”. Ahora que lo mencionas cualquiera que me conoce sabe que yo no soy de los que piensan que todos los árabes son “terrucos” (terroristas).
Ese personaje, para mí, es bastante complejo, es alguien que se humaniza con su relación con su hija y además está lleno de una furia enceguecedora y que lo lleva a cometer actos de violencia, así para mí el tipo no es un monstruo, es un tipo humano que hace actos monstruosos, simplemente le puse el nombre de un amigo que aprecio.

- Ese fue el punto donde muchos críticos y autores, novelistas, se apoyaron para decir que tú no conocías sobre realidad peruana y que de alguna forma no tenías autoridad para escribir sobre esto, lo cual me parece pésimo porque todos tenemos el derecho a opinar sobre este o cualquier tema…

- Y todos tienen el derecho de decir esto. Si la gente cree que no estoy autorizado, esa es una conversación que podemos tener, pero es totalmente legítimo, suena inverosímil que alguien que sea peruano pero que ha crecido desde los tres años en USA escriba esto, pero sin embargo los he escrito, hablemos del texto, hablemos de mí también, podemos hablar de mi historia, mi familia, yo encantado.

- Sobre el libro en sí...

- Hay errores en el libro, ningún libro es perfecto. Hay frases sobre todo en inglés, está lleno de correcciones.

- A propósito, este libro lo has editado primero en español pero lo has escrito en inglés.
- Sí.

- Ayer te preguntaban sobre cuándo te decides a escribir en español.

- En algún momento lo haré, pero tengo mucho que hacer, ahorita estoy dedicado a una novela en inglés.

- Justamente esa es la pregunta, cuéntanos qué estás escribiendo, cuándo es tu próxima publicación?

-Tengo muchísimos proyectos en mente.

- ¿Novela o cuento?

- Todo. Vamos por partes. Primero, para terminar de responder la primera pregunta de cuándo voy a escribir en español, yo comencé a escribir mi texto en español que se llama El Barco, que, curiosamente, me (hizo) sentí(r) más libre escribiendo en español sobre USA y me gustó mucho ese ejercicio y usé el texto para escribir. Sobre África, también, estuve seis meses viviendo en África, fue hace más o menos hace 10 años y sentí mucha libertad usando el idioma de mis padres; en parte por que yo sólo tengo un registro del español, el coloquial, el hablado como te hablo a ti, entonces me gusta mucho un idioma donde no me puedo esconder detrás de una prosa elegante, no la tengo, simplemente no la tengo, se puede ser más honesto, menos pulido, estéticamente más duro como alguien que no sabe bailar haciendo un zapateo, pero por ahí sale algo interesante y tiene otra estética que a mi me gusta lo que hace, cómo cambia mi narrativa el no tener acceso a esa prosa entonces ese es uno de los proyectos que quiero hacer.
Para comenzar, en noviembre estoy publicando un cómic que es una colaboración con Sheyla Alvarado, una artista peruana, una gran artista y es como un cómic de Ciudad de Payasos, es el cuento que ya se conoce, que ha sido publicado, pero llevado a otro lenguaje; o sea ella está haciendo todo el arte, o sea cada página la estamos discutiendo entre ella y yo, y luego estoy poniendo el texto en la página y es algo totalmente diferente para mí trabajar con un lenguaje visual y es algo muy bonito trabajar con otros códigos que me está obligando a reflexionar visualmente sobre un cuento ya escrito, ya terminado, y excavar sobre la memoria, es muy bonito y porque Sheyla es una gran artista, está quedando de puta madre, no hay otra forma de decirlo, ella es realmente extraordinaria. Terminé ya un libro de entrevistas a novelistas que se está publicando en inglés que se llama El Milagro Secreto, y este libro es básicamente para gente que escribe, esto no es libro para lectores de novelas sino para gente que quiere escribir, jóvenes, mayores, para cualquiera que tiene ese bicho de querer escribir, esto es un libro de entrevistas.

- Qué autores aparecen ahí?

- Ahorita te voy a decir. Varios, varios. Tenemos como 40 preguntas, no, un poco más, preguntas puntuales sobre cómo se escribe, cómo es tu escritorio, cuántas palabras por día, cómo organizas tu horario, cómo desarrollas tus personajes, qué constituye una escena, qué es un capitulo, cosas así del gremio, muy detallista en cuanto al proceso de escribir una novela, con escritores de todos los rangos desde primera novela hasta veteranos como Paul Auster, Murakami, MVLL, Paul Toiby, gente que ha ganado muchísimos premios y mucha fama, gente que vende un huevo como Esthephen King, gente como Mario Bellatín, como Dino Minietstu, Alá Alaswami, un escritor egipcio, escritores como de bastantes países, bastante (gente) internacional, con la idea que sea una conversación entre veteranos y jóvenes.

- De peruanos sólo Bellatín (MVLL), aunque Bellatín se ha nacionalizado mexicano…

- Sí. Está Roncangliolo y está MVLL, latinoamericanos están Fresán, Zambra, quisimos a (Paulo) Lins pero no pudo, varios otros. Estoy escribiendo dos crónicas largas que quiero terminar este año y luego mi novela que quiero terminar para el próximo año, eso es un poco el panorama.

- Bueno pues, agradecerte la entrevista que tenía ya tiempo planeada. Sé que tienes una agenda un poco recargada y estaremos atentos a tus otras novelas o crónicas o entrevistas. Gracias.

- Muchas gracias.
.

martes, 18 de agosto de 2009

ENVÍO DE RAFAEL INOCENTE SOBRE EL ENTUERTO DESATADO EN TORNO AL DICCIONARIO "ABRACADABRA" DE GREGORIO MARTÍNEZ


El novelista y biólogo, Rafael Inocente, me envía el siguiente texto sobre la polémica desatada en torno al “Diccionario Abracadabra” de Gregorio Martínez. Lo posteo tal cual.

Tribulaciones de un corazón angustiado

Rafael Inocente


“Yo quiero un pueblo gentil, meditativo, capaz de escuchar el canto de sus poetas y el concierto de sus sinfonistas, y de encantarse frente a un cuadro de su museo o de su iglesia. No quiero el pueblo torpe de la taberna, sino el pueblo que sabe saludar, que sabe vestirse con respeto de sí mismo y de los otros (aunque sea pobremente), que no salive en cualquier parte, que no destruya las plantas, que no persiga a los pájaros, que no parlotee demasiado, que no golpee a su mujer y a sus hijos.”

Giuseppe Lombardo Radice, Vita nuova della Scuola del popolo




Me encontraba yo repantigado después de trabajar todo el santo día domingo, cuando una llamada telefónica me sacó del merecido descanso vespertino. Debo decir primeramente que no soy lector habitual ni de El Comercio ni Perú 21, ni La República, mucho menos Expreso o cualquier otro gasto inútil de papel y tinta que ofende al buen tino, al sagrado bosque y la tranquilidad de los viandantes. Pero, a fuer de la llamada amiga, busqué en la internet el artículo de Goyo Martínez e inmediatamente pasé al de Augusto (perdón, Gustavo) Faverón en el Puente Aéreo.

¿Y qué cosa encuentro? Pues a una loca desatada, furiosa y petulante, intentando dar cátedra sobre qué cosa es la escritura, el arte del ensayo, la economía verbal y aún más, la lucidez monda y lironda. Debo agradecer entonces a tal eminencia doctoral por sacudirme de esa manera y alzarme del cieno de la ignorancia, pantano del cual él felizmente se ha librado.

Tal vez todo este chingo masmediático no me hubiese importado en lo más mínimo, como que no me importaba al principio, pues he de confesar que ni he leído completo el Abecechedario que motiva el entripado, ni creo que las susodichas mentadas al comprometido poeta Juan Cristóbal constituyan términos mayores en contra de su honra (más aún conociendo que Goyo es pendenciero viejo, malabarista de la palabra, lúdico y achorado), pero si pienso que gordo favor se les hace a quienes oportunamente sacarán provecho de esta bronquita al ventilar púbicamente dicho asunto.

En el tiempo que birlo al trabajo y las obligaciones, leo en las combis y en los baños. Peleando con los cobradores para que bajen el volumen de sus ofensivas radios. Cuasi insultando al rebaño estólido que permanece en un silencio atroz frente el abuso de estos zopencos que crecieron con pan popular en los comedores del fascismo liberal. Robando efectivamente minutos a mis colegas pues permanezco en los baños libro en mano más tiempo del que el sentido común y los proctólogos aconsejan.

Así leí ese desconcertante Libro de los Espejos, Siete ensayos al filo del catre, un genial y polémico compendio de historias sobre literatura, política, jerga y chuchumecas. Así leo ahora con delectación y en tándem Crónica de músicos y diablos, El Rey siempre está por encima del pueblo, Este Amor no es para cobardes y Escuela de Asesinos, estremecedor y bellísimo poemario de Niko Velita.

Por eso me he sentido primero horrorizado, luego asqueado al leer la diatriba de Faverón contra Martínez. Me he dado de bruces con el verbo alharaquiento y pretencioso de una loca rabiosa que dice solazarse en Montaigne pero afirma muy suelta de huesos, que Gregorio Martínez —sí, el mismo autor de libros tan caros a la imaginación y al arte de contar como Biblia de Guarango, Tierra de Caléndula o Canto de Sirena— no es un escritor, y ciertamente no es un ensayista, sino un paciente de verborragia que confunde su malestar con una virtud, haciendo gala del atrevimiento ramplón de quien no ha comprendido nada de lo que ha leído y pretende esconder esa falta de cacúmen bajo una sarta de citas de terceros, convirtiendo su crítica en una palomillada de gansazo de Católica Letras, vociferando desde su ventana.

Al parecer este palomilla de tragaluz es de aquellos que no tuvieron ni esquina ni calle ni mundo ni maña. Todo indica que jamás bailó a Fruko, ni al Jilguero del Huascarán ni a los Destellos, no se enamoró con Leonardo Favio ni pogueó en un concierto de rock subterráneo y es de aquellos listos que cree que sólo la burrería libresca y el rock anglosajón justifican sus días sobre esta tierra. Ignora el palomilloso que el gordo y resinoso Balzac recomendaba sumergirse de vez en cuando en las delicias de la vulgaridad para extraer de ella la savia de la vida. Pero en fin, cada uno es dueño de sus propios traumas y temores y si cree el palomilla que sólo hay viveza criolla, estupidez y exiguo ingenio en la prosa del coyungano cherokee surgido de las grandes mayorías de un país envilecido por la desnutrición crónica, la educación convencional, la televisión y los psicotrónicos, allá él y sus embustes.

Un pueblo como el que anhela Giuseppe Lombardo, un pueblo manso y resignado, respetuoso y discreto, un pueblo para quien los amos siempre tienen la razón, ¿cómo no habría de ser el ideal de una burguesía que sólo aspira a resolver su propia crisis? Sólo un pueblo “gentil, meditativo” podría soportar sin “parloteo” la explotación feroz del liberalismo económico. Y ese pueblo que el fascismo necesita es el que jamás pudo haber parido a un escritor achorado como Goyo Martínez, pero si a un académico delirante, autoritario y racista (¿o a estas alturas creen todavía que es necesario gritar choloemierda o zambacanuta para graficar el desprecio por el pueblo de piel oscura?), cuyo pensamiento corresponde al de la burguesía chola contemporánea, expresado con una nitidez que no se presta a confusiones: no arrojar a las masas las margaritas de la cultura y reservar únicamente para el hombre de “las clases superiores” el completo desarrollo del espíritu. Sólo le faltó decir que la lumpenización de la inteligencia del mestizo peruano, rebelde pero cachaciento, debería redimirse volviendo a aceptar un dios de barbas blancas.

Pregunto: ¿ha leído Faverón el Abradacadra? ¿Ha leído Faverón alguna de las magníficas novelas de Goyo Martínez? ¿Las ha leído cordial o ventralmente? Usted es crítico literario, o por lo menos pretende serlo. Entonces, ¿desde qué oscura mezquindad le niega a Gregorio Martínez el arte de la narrativa y el ensayo, si no se ha sumergido en los mundos ficticios que él recrea para parodiar esta sórdida realidad que nos asfixia?¿Desde qué recóndita angustia cardíaca lanza usted sus invectivas? Porque debo decirlo. Algunas veces sus artículos son brillantes, pero siempre está presente esa duda característica de lo que Carlitos llamó la canalla pequeño-burguesa. Burgués unas veces, proletario otras, presiento que usted vive sentado perpetuamente entre dos sillas: rechazado por la burguesía en la cual desearía entrar, atraído por il popolo (y sus vulgaridades) en el cual teme caer. Ergo: Goyo Martínez lumpeniza la inteligencia.

¿Qué malestar le endilga a Goyo? Sospecho que su estirpe tripartita.



La prosa de Martínez es brillante por donde se la mire. Es más brillante aún porque Goyo, al igual que muchos de su generación, al igual que mi padre huérfano, seguramente debió aprender a leer por audacia y no esclavizado en escuelas taradizantes. De allí la creatividad y el genio de quien ha bebido de las fuentes más increíbles y de la poesía más excelsa y condensa ambas vertientes aparentemente inmiscibles en una obra ficcional que sobrevivirá al tiempo y que ya doblegó a ese Monstruo que nos antecede a los escritores, ese monstruo que juzga, desecha, clasifica e insulta. Y una de las caras de ese Monstruo protervo hijo de la Bestia Tricéfala tiene el rostro suyo, Augusto Faverón. Y ese Monstruo tiene nombre propio y se llama canon literario. Y es evidente que a Gregorio Martínez le importa un pirincho la opinión del Monstruo. Por eso ha sabido imponerse en un medio preñado de mediocres, envidiosos y sujetos coloniales. A pesar del “malestar” que usted le achaca. ¿O usted no tiene “malestares”?

Su ataque cancerbero a la obra de Gregorio Martínez amparado en el academicismo más obtuso y colonialista es reflejo fiel de que el Monstruo no perdona la calidad si ésta es rebelde. El canon de un país colonial es una mala copia de reputados cánones de los países dominantes. Es una burda transcripción de malentendidos, chismes y prejuicios. La cultura limeña (pero debería decir mejor incultura limeña) se ha apropiado de la representación del país (¿digo país? ¿no debería decir mejor corral de chanchos?) desde épocas coloniales y esa es una verdad de Perogrullo. Ha creado un canon y lo impone astutamente a las múltiples culturas que afloran en nuestro territorio, con resultados lamentables. Hasta hace unos años el canon se forjaba en institutos y universidades en donde se enseñaba letras, se publicaba en El Dominical de El Comercio y en los suplementos de La Prensa. Convocaba a premios nacionales, promocionaba poetas y escritores, pintores, actores y escultores. Los consagraba si confirmaban sus ideales y sus criterios estéticos. Los invitaba a recepciones, ágapes y cuchipandas. Pero, ay de aquellos que osasen contradecirles, el Monstruo parido por La Bestia Tricéfala los expulsaba por siempre del parnaso literario criollo-lorcho. Hoy, con la globoidiotización en ciernes, los forjadores del canon literario han debido traspasar las fronteras. Aprendieron el inglés y se hicieron cosmopolitas, pero siguen manejando el mismo discurso monopólico, autoritario, excluyente y racista. Como debe ser. Como corresponde a una neo colonia que firma TLCs a diestra y siniestra. El Monstruo fue gestado en el vientre de la Madre Pútrea. Cuando se hizo adolescente se amaneró grotescamente a la francesa (Voltaire, como Montaigne, también se revuelve en su tumba, sobre todo aquél Voltaire que le escribió a su amigo el rey de Prusia “que prestará un servicio inmortal al género humano si consigue destruir esa infame superstición, la religión cristiana, no digo en la canalla, indigna de ser esclarecida y para la cual todos los yugos son buenos, sino en la gente de bien•”; y seguramente también Diderot volvería a morirse de leerlo a Faverón, el Diderot que dijo que “desde el primer ministro hasta el último paisano es bueno que cada uno sepa leer, escribir y contar” y poco más adelante, después de preguntarse por qué la nobleza se había opuesto a la instrucción de los paisanos, respondía “porque un paisano que sabe leer es más difícil de explotar que un paisano analfabeto”). Ya adulto el Monstruo se ha convertido en el loro de hombro de la crítica literaria norteamericana, pero sin su brillantez y su rigor dialéctico. El Monstruo es cobarde, pues tiembla de rabia cuando surgen escritores que dan la bronca, pero sigue hipnotizado por Madrid y París, Nueva York y Barcelona, siempre de espaldas a las culturas del gran Ande (costa, sierra y selva) que asimila y transforma los aportes extranjeros.

Por eso a los palomillas de tragaluz les revienta que Abracadabra licencie de una patada en el poto el castellano criollo-blancuzco, se sirva de él y luego lo parodie. Le jode el uso de la jeringa, el ingenio popular, la replana que ridiculiza la solemnidad del académico, aliado natural del poderoso de turno. Intentar comparar la prosa chispeante de Goyo Martínez con el floro barato de los Cómicos Ambulantes, propiciados por el aprofujimonte-cinismo neoliberal resulta un despropósito descomunal y verdadera estupidez rampante. ¿Alguna vez dijo o escribió algo el palomilla de ventana sobre el vocabulario soez de los cómicos lúmpenes con quienes todo el Perú se carcajeaba? No, editaba Somos.

Cuando leo su dictamen sobre la obra de Gregorio Martínez es como si escuchase a una vieja blanca, orgullosa y arruinada, erecta como un tronco seco y altiva como una llama, pero aún con fuerzas para levantar su dedo amenazador y en gesto confirmatorio indicar el who’s who de este país de cholos, indios, zambos, chinos, chichos y blancuzcos. Pero usted no vive en el Cercado de Lima ni pontifica desde el Haití de Miraflores. Usted, al igual que Goyo, se ha avecindado convenientemente en U.S.A. Pero Goyo, a diferencia suya, no ha perdido la memoria. A pesar de escribir en Perú 21 y ganar un concurso auspiciado por una empresa presidida por el conchudo tránsfuga Daniel Saba.

PD: Sus críticas a los deslices académicos de Martínez son asombrosamente cojudas (dado el caso, ¿qué importa cuántos ángeles caben en la cabeza de una aguja o la de un alfiler? ¡Plop!). Estas observaciones caen como anillo al dedo al dicho que reza, cuando el sabio señala el sol, los imbéciles miran el dedo. No vale la pena ni mencionarlas.


HACCIÓN ZITICEN MÉNDEZ


HACCIÓN DIZTORZIÓN REVANSHA


PERUANO ÁLVARO MEJÍA INVITADO A CONGRESO ASTRONÁUTICO EN COREA. DISERTARÁ SOBRE LA OBRA DE PEDRO PAULET




En el blog http://mundopaulet.blogspot.com/ encuentro una buena noticia, acaban de invitar a Álvaro Mejía a presentar una ponencia sobre Pedro Paulet en Corea del sur. Creo yo --como Álvaro-- que este es el momento de reivindicar a Paulet en el campo científico (en varios posts me he referido a este sabio peruano que en algún momento fue tentado por la Ford sobre cuestiones de patentes para autos de carrera, pero Paulet nunca aceptó. Asimismo, sus experimentos --que inclían explosiones y combustible líquido-- casi siempre fueron financiados con sus propios peculios).


Álvaro Mejía solicita el apoyo necesario para representar al Perú en este magno evento científico (International Astronautical Congress, IAC).


Aquí la nota:


Pedro Paulet a Congreso Astronáutico en Corea 2009
Con alegría queremos comunicar esta noticia. Hemos recibido una invitación para presentar la ponencia "Pedro Paulet, pionero peruano de la era espacial" en el 60. Congreso Internacional de Astronáutica (International Astronautical Congress, IAC) a realizarse del 12 al 16 de Octubre de 2009 en la República de Corea del Sur.
Esto ha sido posible gracias a la gestión de nuestros compatriotas Martín Canales y Jaime Estela, quienes trabajan en la Agencia Espacial Alemana (DLR) y presentaron el abstract respectivo en base a nuestra investigación sobre el sabio peruano.
No obstante la alegría, desde acá queremos solicitar a las personas e instituciones que deseen apoyarnos para financiar el viaje y la inscripción al evento que se comuniquen con nosotros. Pueden hacerlo a
alvaromejia@gmail.com
.